robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Juan Bautista (Hinojosa del Duque) para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Catedral sierra
Vista de Portada de la Catedral de la Sierra desde la Ermita de la Virgen del Castillo.

La iglesia de San Juan Bautista, conocida popularmente como catedral de la Sierra, es un templo católico de España. Está situado en Hinojosa del Duque, en la provincia de Córdoba). Este impresionante edificio es un monumento histórico y artístico muy importante.

¿Qué es la Catedral de la Sierra?

La Catedral de la Sierra es una iglesia muy antigua y especial. Se encuentra en la plaza principal de Hinojosa del Duque. Su construcción comenzó en el año 1530 y terminó en 1571. Es un edificio que se fue construyendo en diferentes etapas a lo largo del tiempo.

¿Quiénes construyeron la Catedral?

Grandes arquitectos trabajaron en esta iglesia. Uno de los primeros fue Hernán Ruiz el Viejo, quien dirigió las obras hasta su fallecimiento en 1547. Después de él, la construcción se detuvo por un tiempo. En 1559, otro arquitecto importante, Hernán Ruiz el Mozo, continuó el trabajo hasta su muerte en 1568. También participaron otros expertos como Andrés Casquero, que era escultor, Domingo Hernández, que era cantero, y Francisco García, que era maestro albañil.

Reconocimiento como Monumento Nacional

Debido a su gran valor histórico y artístico, la Catedral de la Sierra fue declarada Monumento Nacional en 1981. Esto significa que es un edificio muy importante que debe ser protegido y conservado.

Características Arquitectónicas de la Catedral

La iglesia tiene una forma particular, con su parte más larga orientada de norte a sur. El edificio principal tiene tres naves, que son como pasillos largos. La nave central es más ancha que las otras dos. Estas naves están separadas por diez pilares grandes y tienen tres ábsides planos (partes redondas o poligonales al final de la nave).

Estilos Arquitectónicos

En la Catedral de la Sierra se pueden ver varios estilos de arquitectura. El estilo Gótico y el Ojival se mezclan con el Plateresco, que es un estilo del Renacimiento español. Los altares, por su parte, son de estilo Barroco. Esto demuestra que la iglesia fue construida y decorada en diferentes siglos, como el XVII y el XVIII.

La Torre de la Catedral

La torre de la iglesia es muy interesante porque combina tres estilos y épocas distintas. Se terminó a mediados del siglo XVIII, en 1754, cuando se construyó la parte superior, llamada capitel. Un huracán fuerte dañó esta parte en 1799, y fue reparada en 1801. La torre de la Catedral de la Sierra es un ejemplo importante que se construyó antes que otras torres famosas de Andalucía, como la de la Mezquita-Catedral de Córdoba y la Giralda de Sevilla.

Las Portadas de la Iglesia

La entrada principal de la iglesia es una mezcla de estilos romano y plateresco. Tiene columnas y decoraciones muy detalladas. También hay una segunda entrada, de estilo Ojival, que se encuentra en la base de la torre y tiene puertas adornadas con grandes clavos.

El Interior de la Catedral

Dentro de la iglesia, el techo de la nave central es muy llamativo. Está hecho al estilo mudéjar, con decoraciones que recuerdan al arte hispano-morisco. El techo de la zona del altar mayor es de estilo ojival y está decorado con pintura barroca.

El Retablo Mayor

El retablo mayor original era de estilo plateresco y tenía muchas imágenes. Sin embargo, fue reemplazado por un nuevo retablo barroco entre 1714 y 1791. Lamentablemente, este retablo y muchas imágenes y campanas originales se perdieron durante un conflicto en 1936. Después de este evento, se construyó un nuevo retablo de estilo neogótico, hecho de madera dorada y con figuras de colores. Fue donado por una familia y bendecido en 1947.

Restauración y Nuevas Obras

Después de los daños sufridos, la iglesia fue restaurada. Se quitó la cal de la piedra exterior para que se pareciera a su aspecto original del siglo XVI. También se colocó un relieve de San Juan Bautista en la entrada principal. Dentro, se quitó la cal de las paredes y se puso un nuevo suelo de mármol. Otros retablos y decoraciones fueron creados por artistas locales y de otras ciudades.

Detalles Artísticos

La Catedral de la Sierra muestra una mezcla de estilos como el gótico tardío, el Renacimiento, el Manierismo y el Barroco. Sus columnas, capiteles y frisos (bandas decorativas) están finamente trabajados, creando un conjunto artístico muy equilibrado y grandioso. El techo de la nave central es único por su estilo mudéjar, y las naves laterales tienen techos con bóvedas góticas.

El Baptisterio

El baptisterio es una de las capillas más interesantes de esta gran Catedral de granito. Es de estilo Plateresco, con una bóveda muy fina y delicada. Tiene una ventana original llamada "de los tres soles" que da a la plaza y tiene adornos exteriores muy bonitos.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de San Juan Bautista (Hinojosa del Duque) para Niños. Enciclopedia Kiddle.