robot de la enciclopedia para niños

Hermes Binner para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hermes Binner
Hermes Juan Binner.png

Escudo de Santa Fe.svg
Gobernador de la provincia de Santa Fe
11 de diciembre de 2007-11 de diciembre de 2011
Vicegobernador Griselda Tessio
Predecesor Jorge Obeid
Sucesor Antonio Bonfatti

Coat of arms of Argentina.svg
Diputado de la Nación Argentina
por la provincia de Santa Fe
10 de diciembre de 2013-10 de diciembre de 2017

10 de diciembre de 2005-10 de diciembre de 2007
Sucesor Elda Ramona Gerez

Emblema del Partido Socialista Argentino.svg
Presidente del Partido Socialista
17 de mayo de 2012-27 de junio de 2016
Predecesor Rubén Giustiniani
Sucesor Antonio Bonfatti

Escudo de armas de Rosario.svg
Intendente de la Ciudad de Rosario
10 de diciembre de 1995-10 de diciembre de 2003
Predecesor Héctor Cavallero
Sucesor Miguel Lifschitz

Concejal de la ciudad de Rosario
10 de diciembre de 1993-10 de diciembre de 1995

Secretario de Salud del Municipio de Rosario
10 de diciembre de 1989-10 de diciembre de 1993

Información personal
Nacimiento 5 de junio de 1943
Rafaela, Santa Fe; Argentina
Fallecimiento 26 de junio de 2020

Casilda, Santa Fe; Argentina
Causa de muerte Neumonía
Nacionalidad Argentina
Religión Catolicismo
Familia
Hijos Agustín, Carolina, Varinia, Lucía y Emilio
Educación
Educado en UNR
Información profesional
Ocupación Médico
Partido político Partido Socialista Argentino (-1972)
Partido Socialista Popular (1972-2002)
Partido Socialista (2002-2020)
Afiliaciones Unidad Socialista (1985-1995)
Frente País Solidario (1995-2000)
Alianza para el Trabajo (1997-2000)
Alternativa para una República de Iguales (2000-2002)
Frente Progresista Cívico y Social (2006-2020)
Frente Amplio Progresista (2011-2013)
Frente Amplio UNEN (2013-2015)
Progresistas (2015-2017)
Consenso Federal (2019-2020)
Firma
Firma-binner.png

Hermes Juan Binner (nacido en Rafaela, el 5 de junio de 1943 y fallecido en Casilda, el 26 de junio de 2020) fue un médico y político argentino. Fue parte del Partido Socialista, llegando a ser su presidente desde mayo de 2012 hasta 2016. También fue el 82.º gobernador de la provincia de Santa Fe entre 2007 y 2011. Fue el primer gobernador socialista en la historia de Argentina.

¿Quién fue Hermes Binner?

Hermes Binner nació en Rafaela, una ciudad de la Provincia de Santa Fe, el 5 de junio de 1943. Su familia tenía raíces en Suiza. Estudió Medicina en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y se graduó en 1970. Se especializó en medicina del trabajo y anestesiología, y también era cardiólogo.

Desde joven, Binner participó activamente en el socialismo en Argentina. Formó parte de diferentes grupos como el Partido Socialista Argentino y el Partido Socialista Popular, hasta que se unieron en el Partido Socialista.

Sus primeros pasos en la política y la salud

En la universidad, Hermes Binner fue responsable de la Secretaría de Extensión Universitaria. Allí organizó actividades culturales como música, cine y debates. En la década de 1970, trabajó como médico en hospitales públicos y en barrios de Rosario con muchas necesidades.

En 1972, ayudó a fundar nuevamente el Partido Socialista Popular. En los años 80, cuando Argentina volvió a la democracia, dirigió hospitales públicos en Santa Fe.

Entre 1989 y 1993, fue Secretario de Salud de la Municipalidad de Rosario. Luego, de 1993 a 1995, fue concejal en la misma ciudad.

¿Cómo fue su gestión como Intendente de Rosario?

En 1995, Hermes Binner fue elegido intendente de Rosario y fue reelegido en 1999. Durante sus años como intendente, se enfocó en dos áreas principales:

  • Descentralización: Dividió la ciudad en seis zonas. Cada zona tenía un Centro Municipal de Distrito (CMD). En estos centros, los ciudadanos podían hacer trámites y participar en actividades sociales y culturales.
  • Atención primaria de salud: Creó muchos centros de salud en los barrios para que la gente tuviera acceso fácil a la atención médica básica.

¿Por qué no fue gobernador en 2003?

En 2003, Binner se presentó como candidato a gobernador de Santa Fe. Aunque obtuvo más votos que su oponente, Jorge Obeid, no ganó. Esto se debió a una ley antigua llamada "Ley de Lemas", que ya no existe. Esta ley permitía que un partido presentara varios candidatos y sumara todos sus votos al candidato más votado del partido.

Su rol como Diputado Nacional

En las elecciones de 2005, Hermes Binner fue elegido diputado nacional por Santa Fe. Representó al Frente Progresista, Cívico y Social, una unión de varios partidos.

¿Qué logró como Gobernador de Santa Fe?

El 2 de septiembre de 2007, Hermes Binner fue elegido gobernador de la Provincia de Santa Fe. Su fórmula, junto a Griselda Tessio, ganó con el 48,60% de los votos. Así, Binner se convirtió en el primer gobernador socialista de Argentina. Su victoria puso fin a 24 años de gobierno del Partido Justicialista en Santa Fe.

En 2008, recibió el Premio Konex de Platino por su trabajo como administrador público.

Avances en salud y educación

Durante su gobierno, se hicieron importantes mejoras en la salud pública:

  • Se construyeron 60 centros de salud en la provincia.
  • Se crearon tres hospitales grandes y modernos en Rosario: el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias (Cemar), el Hospital de Emergencia Clemente Álvarez (Heca) y el Hospital Regional Sur.
  • Santa Fe logró las tasas más bajas de mortalidad infantil (9,7 por cada 1000 nacidos vivos) y mortalidad materna (2,2 por cada 10 000 nacidos vivos) de su historia.

En educación, el gobierno de Binner dio estabilidad laboral a muchos maestros que trabajaban como suplentes.

Desafíos y respuestas de su gobierno

Una de las principales críticas a su gobierno fue el aumento de la violencia en la provincia. El gobierno de Binner explicó que el control de ciertos delitos es responsabilidad del gobierno nacional.

Para mejorar la seguridad, se creó el Ministerio de Seguridad. También se buscó profesionalizar a la policía, exigiendo tres años de estudios antes de que pudieran trabajar. Sin embargo, algunas de estas reformas cambiaron en 2009.

Candidatura a la presidencia en 2011

El 11 de junio de 2011, Hermes Binner fue elegido como candidato a presidente de Argentina. Su compañera de fórmula fue Norma Morandini. Representaron al Frente Amplio Progresista, una unión de varios partidos.

En las elecciones primarias de agosto de 2011, Binner fue el cuarto candidato más votado. En las elecciones presidenciales de octubre, quedó en segundo lugar con el 16,81% de los votos. Fue el mejor resultado para un líder socialista desde 1916.

¿Qué hizo después de ser gobernador?

El 17 de mayo de 2012, Hermes Binner asumió la presidencia del Partido Socialista.

En las elecciones de 2013, fue candidato a diputado nacional por Santa Fe. Su lista obtuvo el primer lugar con el 42,39% de los votos. Luego, fue elegido para presidir el bloque del Frente Amplio Progresista en la Cámara de Diputados.

En 2015, decidió no presentarse como candidato a presidente. En cambio, se postuló como candidato a senador nacional por Santa Fe, pero no obtuvo la banca.

Su fallecimiento

En 2019, Hermes Binner fue internado debido a una enfermedad que afectaba su memoria y a un problema de salud en los riñones.

Falleció el 26 de junio de 2020, a los 77 años, a causa de una neumonía aguda. Sus restos fueron cremados.

Reconocimientos a su trayectoria

Después de su fallecimiento, se le rindieron varios homenajes:

  • En Rosario, cada 5 de junio se celebra el “Día Municipal de la Salud Pública” en honor a su nacimiento.
  • Varias calles en localidades de Santa Fe, como San Lorenzo y Correa, llevan su nombre.
  • En 2021, la Universidad Nacional de Rosario le otorgó el título de honoris causa, su máximo reconocimiento académico.
  • En Pueblo Esther existe el "Centro Cultural Hermes Binner".
  • En junio de 2024, se inauguró un centro de salud con su nombre en Rosario.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hermes Binner Facts for Kids

kids search engine
Hermes Binner para Niños. Enciclopedia Kiddle.