Hermenegildo Arruga para niños
Datos para niños Hermenegildo Arruga Liró |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de marzo de 1886![]() |
|
Fallecimiento | 17 de mayo de 1972 86 años ![]() |
|
Residencia | España | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Tesis doctoral | Una modificación sencilla y eficaz de la dacriocistorrinostomía (1926) | |
Información profesional | ||
Área | Medicina (oftalmología) | |
Conocido por | aportaciones en el campo de la oftalmología | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Hermenegildo Arruga Liró (nacido en Barcelona, España, el 15 de marzo de 1886 y fallecido en la misma ciudad el 17 de mayo de 1972) fue un destacado médico y cirujano oftalmólogo español. Se especializó en el estudio y tratamiento de las enfermedades de la retina, una parte muy importante del ojo. Fue reconocido con el título de I conde de Arruga por sus importantes contribuciones a la medicina.
Contenido
¿Quién fue Hermenegildo Arruga Liró?
Hermenegildo Arruga Liró fue un médico español que dedicó su vida a la oftalmología, la rama de la medicina que estudia y trata las enfermedades de los ojos. Es conocido por sus innovaciones en técnicas quirúrgicas y por diseñar instrumentos que ayudaron a mejorar la visión de miles de personas.
Sus primeros años y formación
Hermenegildo nació en una familia con tradición médica. Su padre, Eduardo Arruga, también era oftalmólogo. Hermenegildo estudió medicina en Barcelona y se graduó en 1908. Para perfeccionar sus conocimientos, viajó a París y Berlín entre 1908 y 1910. Allí aprendió de los mejores especialistas de la época en importantes clínicas y centros de investigación.
Innovaciones en la cirugía ocular
Al regresar a Barcelona, Arruga se destacó rápidamente por sus ideas nuevas. Fue pionero en España al usar técnicas modernas para diagnosticar ciertas enfermedades y para medir la presión dentro del ojo. También realizó cirugías complejas, como la dacriostomía, que ayuda a resolver problemas en los conductos lagrimales. En 1926, presentó su tesis doctoral sobre una mejora en esta cirugía.
Más tarde, viajó a Lausana para aprender del doctor Jules Gonin, un médico que revolucionó el tratamiento del desprendimiento de retina. Esta es una condición grave donde la retina se separa de su posición normal, lo que puede causar pérdida de visión. Arruga se hizo amigo de Gonin y adoptó y mejoró sus técnicas. Gracias a esto, se convirtió en una autoridad mundial en la cirugía de desprendimiento de retina.
Instrumentos quirúrgicos diseñados por Arruga
Además de sus avances en técnicas, Hermenegildo Arruga también diseñó instrumentos quirúrgicos. El más famoso es la pinza capsular de Arruga, una herramienta esencial para extraer las cataratas (cuando el cristalino del ojo se vuelve opaco y dificulta la visión). Esta pinza fue tan útil que se fabricaron más de 30.000 unidades en 1957.
Sus publicaciones y legado
Arruga escribió muchos artículos, dio conferencias y publicó libros especializados. Sus obras más importantes se centraron en la retina, como El desprendimiento de la retina (1936) y Cirugía ocular (1946). Este último libro tuvo varias ediciones y fue traducido a diferentes idiomas, convirtiéndose en una referencia mundial. También publicó un Vocabulario oftalmológico en 1954.
A lo largo de su carrera, Hermenegildo Arruga atendió a 138.000 pacientes y realizó cerca de 8.000 operaciones de cataratas y 5.000 de desprendimiento de retina. Su trabajo ayudó a mejorar la vida de muchísimas personas.
Reconocimiento internacional
Hermenegildo Arruga fue miembro de muchas organizaciones médicas importantes en todo el mundo. Fue parte del Consejo Internacional de Oftalmología y presidente de la Sociedad Oftalmológica Hispano-Americana. También fue miembro honorario de sociedades médicas en Francia, Alemania, Suiza, Argentina, Brasil, Cuba y Egipto, entre otros países.
Participó en numerosos congresos internacionales, representando a España y compartiendo sus conocimientos. En 1950, recibió la prestigiosa Medalla Gonin por sus aportaciones al campo de la oftalmología.
Su familia y la continuidad de su legado
Hermenegildo Arruga se casó con Teresa Forgas López en 1914 y tuvieron cuatro hijos. Su hijo, Alfredo Arruga Forgas, y su nieto, Jorge Arruga Ginebreda, siguieron sus pasos y también se convirtieron en oftalmólogos, manteniendo viva la tradición familiar en esta importante especialidad médica.
Honores y distinciones de Hermenegildo Arruga
Hermenegildo Arruga recibió muchos premios y reconocimientos a lo largo de su vida por su dedicación y sus aportaciones a la medicina. Algunos de los más importantes incluyen:
- El título de conde de Arruga (1950).
- La Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (1956).
- La Gran Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco (1952).
- La Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio (1942).
- La Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad (1961).
- La Medalla Gonin (1950).
- Doctor honoris causa por la Universidad de Barcelona (1970) y la Universidad de Heidelberg (1957).
- Miembro honorario de muchas academias y sociedades oftalmológicas en el mundo.
En su honor, la Sociedad Española de Oftalmología creó la Medalla Arruga, que se entrega cada año a profesionales destacados en este campo.
¿Qué técnicas e instrumentos llevan su nombre?
El nombre de Hermenegildo Arruga se asocia a varias técnicas quirúrgicas e instrumentos que él desarrolló o mejoró. Esto demuestra la gran influencia que tuvo en la oftalmología.
Técnicas quirúrgicas oftalmológicas
- Operación de Arruga de dacriocistorrinostomía: Una técnica para mejorar el drenaje de las lágrimas.
- Operación de Arruga de desprendimiento de retina o Cerclaje escleral ecuatorial de Arruga: Una técnica para tratar el desprendimiento de retina, que consiste en colocar una sutura alrededor del ojo para ayudar a la retina a volver a su lugar.
- Operación de Arruga de evisceroenucleación: Una técnica para retirar el contenido del ojo, dejando una parte de la capa externa.
Instrumental oftalmológico
- Pinza de Arruga o Fórceps capsular de Arruga: Es su instrumento más famoso, usado para extraer cataratas.
- Espéculo ocular de Arruga o Blefarostato de Arruga: Un instrumento para mantener el ojo abierto durante una cirugía.
- Gancho intracapsular de Arruga: Un gancho para ayudar en la extracción de cataratas.
- Escalpelo de catarata de Graefe-Arruga: Una mejora de un escalpelo ya existente.
- Implante intraocular de Arruga o Lente de Arruga: Un tipo de lente que se puede implantar dentro del ojo.