robot de la enciclopedia para niños

Herón de Alejandría para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Herón de Alejandría
Hero of Alexandria.png
Herón de Alejandría.
Información personal
Nombre de nacimiento Ἥρων
Nombre en griego antiguo Ἥρων ὁ Ἀλεξανδρεύς
Nacimiento Siglo I d. C.
Alejandría, Egipto helenístico
Fallecimiento c. 75
Alejandría (Imperio romano)
Lengua materna Griego antiguo
Información profesional
Área Inventor, científico, ingeniero, matemático
Conocido por Eolípila, fórmula de Herón
Obras notables
  • eolípila
  • fórmula de Herón
  • Fuente de Herón

Herón de Alejandría (c. 10-70 d.C.) fue un brillante ingeniero y matemático que vivió en la antigua ciudad de Alejandría, en lo que hoy es Egipto. Se le considera uno de los científicos e inventores más importantes de la Antigüedad. Su trabajo muestra lo avanzada que era la ciencia en la época helenística, un periodo de gran desarrollo cultural y científico.

Herón es famoso por describir un aparato que funcionaba con vapor, llamado Eolípila, a veces conocido como "motor de Herón". También inventó un molino de viento, que fue el primer ejemplo conocido de cómo usar la fuerza del viento en tierra. En matemáticas, se le recuerda por la Fórmula de Herón, que sirve para calcular el área de un triángulo conociendo solo la longitud de sus lados.

Aunque muchos de sus escritos originales se han perdido, algunas de sus ideas y diseños se han conservado gracias a copias hechas en el Imperio bizantino y traducciones a otros idiomas.

¿Quién fue Herón de Alejandría?

Herón de Alejandría fue un pensador muy adelantado a su tiempo. Vivió en una época en la que la ciudad de Alejandría era un centro de conocimiento. Allí, la ciencia griega continuó brillando durante varios siglos. Herón demostró una forma de pensar muy moderna para la mecánica, incluso descubriendo, de manera sencilla, el principio de acción y reacción.

Se cree que Herón enseñó en el Museion, un gran centro de estudio que incluía la famosa Biblioteca de Alejandría. Muchos de sus escritos parecen ser apuntes de clases sobre Matemáticas, Mecánica, Física y Neumática (el estudio del aire y los gases). Su trabajo con máquinas automáticas es considerado uno de los primeros pasos en el campo de la Cibernética, que estudia cómo los sistemas se controlan a sí mismos.

Inventos Asombrosos de Herón

Herón fue un inventor muy creativo. Sus ideas y máquinas fueron sorprendentes para su época.

La Eolípila: Una Máquina de Vapor Antigua

Archivo:Aeolipile illustration
La eolípila de Herón.
Archivo:Aeolipile-3d
Eolípila en funcionamiento.

Uno de sus inventos más conocidos fue la eolípila, considerada la primera máquina de vapor. Era una esfera hueca con dos tubos curvos. Dentro de una caldera, se hervía agua, y el vapor subía por los tubos hasta la esfera. El vapor salía a gran velocidad por los tubos curvos, haciendo que la esfera girara muy rápido.

Aunque la eolípila no se usó para trabajos pesados, demostró un principio muy importante: la ley de acción y reacción. Esto significa que por cada acción, hay una reacción igual y opuesta. Herón también trabajó con el principio de la palanca, que ya había sido estudiado por Arquímedes.

Máquinas que Usan Aire y Agua

Herón escribió varios libros sobre mecánica. En su obra La neumática, estudió cómo funcionan los sistemas que usan aire o gases a presión (hidráulica). También escribió Los autómatas, que es considerado el primer libro de robótica de la historia, ¡mucho antes de que existieran los robots como los conocemos hoy!

En otro de sus libros, Sobre la dioptra, describió un aparato llamado Dioptra. Este instrumento era similar a los teodolitos modernos y se usaba para medir distancias y ángulos en tierra y en el cielo. También describió el odómetro, un dispositivo para medir distancias recorridas por personas o vehículos.

Además, Herón detalló el funcionamiento del hýdraulis, un órgano musical que funcionaba con agua, inventado por Ctesibio.

La Luz y las Matemáticas

En el campo de la óptica, que estudia la luz, Herón propuso en su libro Catóptrico que la luz siempre viaja por el camino más corto.

Herón es especialmente famoso por sus contribuciones a las matemáticas, tanto en geometría como en geodesia. La geodesia es la rama de las matemáticas que se encarga de medir el tamaño y la forma de la Tierra, y de ubicar lugares específicos en ella. Herón fue muy bueno resolviendo problemas de medición de tierras.

En su obra La métrica, estudió cómo calcular las áreas de las superficies y los volúmenes de los cuerpos geométricos. También desarrolló métodos para calcular raíces cuadradas usando un proceso de repetición, similar a como lo hacían los babilonios y egipcios.

La Fórmula de Herón: Calculando Áreas de Triángulos

Su logro más importante en geometría es la famosa «fórmula de Herón». Esta fórmula te permite encontrar el área de cualquier triángulo si conoces la longitud de sus tres lados.

La fórmula dice: "En un triángulo con lados a, b y c, y donde s es la mitad de su perímetro (s = (a+b+c)/2), el área es igual a la raíz cuadrada de s multiplicado por (s-a), por (s-b) y por (s-c)".

Reconocimientos

  • El cráter lunar Heron fue nombrado en su honor.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hero of Alexandria Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Herón de Alejandría para Niños. Enciclopedia Kiddle.