robot de la enciclopedia para niños

Hepatopatía para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hepatopatía
Non-alcoholic fatty liver disease1.jpg
Micrografía de esteatosis hepática no alcohólica
Especialidad Gastroenterología
Tipos Hígado graso, Hepatitis (y otras)
Diagnóstico Tests de función hepática
Tratamiento Depende del tipo (Véase tipos)
Sinónimos
Enfermedad hepática

La hepatopatía es el nombre general para cualquier tipo de daño o enfermedad que afecta al hígado. Cuando este daño dura mucho tiempo, se le llama hepatopatía crónica. El hígado es un órgano muy importante que ayuda a tu cuerpo a digerir alimentos y a eliminar sustancias dañinas.

¿Cómo saber si el hígado está afectado?

Cuando el hígado no funciona bien, el cuerpo puede mostrar algunas señales. Es importante prestar atención a estos signos para buscar ayuda médica.

Síntomas comunes de problemas hepáticos

Algunos de los signos y síntomas que pueden indicar una hepatopatía incluyen:

  • Ictericia: La piel y los ojos se ponen de color amarillo. Esto ocurre porque una sustancia llamada bilirrubina se acumula en el cuerpo.
  • Confusión: La persona puede sentirse desorientada o tener cambios en su estado de ánimo. Esto se debe a que el hígado no está eliminando bien las toxinas.
  • Problemas de coagulación: Puede haber más riesgo de sangrados, especialmente en el sistema digestivo. El hígado produce sustancias que ayudan a que la sangre se coagule.
  • Ascitis: Se acumula líquido en la zona del abdomen, haciendo que se vea hinchado.

¿Qué causa las enfermedades del hígado?

Existen más de cien tipos diferentes de hepatopatías. Cada una tiene una causa específica. Aquí te explicamos algunas de las más comunes:

Infecciones y virus que afectan el hígado

  • Fascioliasis: Es una infección causada por un parásito llamado "duela hepática". Este parásito puede entrar al cuerpo a través de alimentos o agua contaminados.
  • Hepatitis: Significa inflamación del hígado. Puede ser causada por diferentes virus (como la hepatitis viral), por ciertas sustancias dañinas, por problemas del sistema inmunitune del cuerpo o por factores que se heredan.

Acumulación de grasa y otras sustancias

  • Enfermedad del hígado graso: Es cuando se acumula mucha grasa en las células del hígado. Esto puede ser reversible si se toman medidas a tiempo. Una forma común es el hígado graso no relacionado con el consumo de ciertas sustancias, que se asocia con la obesidad y problemas metabólicos.
  • Enfermedades hereditarias: Algunas personas nacen con condiciones que pueden dañar su hígado. Por ejemplo, la hemocromatosis (acumulación de hierro) o la enfermedad de Wilson (acumulación de cobre).

Daño crónico y cicatrización del hígado

  • Cirrosis: Es cuando el tejido del hígado se cicatriza y se vuelve fibroso. Esto ocurre después de que muchas células del hígado mueren por diversas causas. La cirrosis puede llevar a que el hígado no funcione correctamente.
  • Cáncer hepático: Es el crecimiento de células anormales en el hígado. Puede ser un cáncer que empieza en el hígado o que se ha extendido desde otras partes del cuerpo.

Problemas con los conductos biliares

  • Cirrosis biliar primaria: Es una enfermedad en la que el propio sistema inmunitario del cuerpo ataca los pequeños conductos biliares del hígado.
  • Colangitis esclerosante primaria: Es una inflamación crónica de los conductos biliares, que también se cree que es un problema del sistema inmunitario.

Otros factores que pueden afectar el hígado

  • Síndrome de Budd-Chiari: Es una condición rara donde las venas que sacan la sangre del hígado se bloquean.
  • Síndrome de Gilbert: Es un trastorno genético leve que puede causar una ictericia suave, pero generalmente no es grave.

¿Cómo se daña el hígado?

El hígado puede dañarse de varias maneras. Aquí te explicamos algunos de los mecanismos principales.

Daño al ADN de las células hepáticas

Muchas causas de hepatopatías, como las infecciones por los virus de la hepatitis B o C, o la exposición a ciertas sustancias, pueden aumentar el daño al ADN de las células del hígado.

  • Virus y estrés oxidativo: Los virus de la hepatitis B y C hacen que las células produzcan muchas "especies reactivas de oxígeno" (ROS). Estas ROS causan inflamación y dañan el ADN. Este daño puede hacer que las células se reproduzcan más rápido o que no mueran cuando deberían, lo que contribuye al daño hepático y, a veces, al desarrollo de cáncer.
  • Sustancias dañinas: La exposición a ciertas sustancias puede generar otras sustancias que dañan el ADN y causan estrés en el hígado. Esto puede llevar a cambios en cómo funcionan los genes de las células hepáticas, lo que contribuye a las enfermedades del hígado.
  • Obesidad: Estar con sobrepeso puede aumentar el riesgo de cáncer de hígado. En personas con obesidad, hay más sustancias inflamatorias y ciertos ácidos biliares que pueden dañar el ADN y causar inflamación en el hígado.

Otros factores importantes

  • Infecciones virales: Los virus de la hepatitis B y C pueden transmitirse de una madre a su bebé durante el parto. Si un bebé se infecta con hepatitis B, es muy probable que la infección se vuelva crónica.
  • Exposición a ciertas sustancias: El consumo excesivo de ciertas sustancias puede llevar a diferentes problemas hepáticos, como la inflamación del hígado, el hígado graso o la cirrosis. Al principio, el hígado acumula grasa. Si la enfermedad avanza, puede haber inflamación y cicatrización, lo que puede llevar a la cirrosis.
  • Microbiota intestinal: Los microorganismos que viven en nuestros intestinos (la microbiota) también pueden influir en cómo se desarrollan las enfermedades del hígado.
  • Contaminantes del aire: Las partículas pequeñas y el carbón negro en el aire contaminado pueden ser dañinos para el hígado. Pueden tener un efecto tóxico directo, causar inflamación y afectar el metabolismo de las grasas en el hígado. Estas partículas pueden viajar desde los pulmones hasta el hígado a través de la sangre.

¿Cómo se diagnostican las hepatopatías?

Para saber si alguien tiene una hepatopatía, los médicos usan diferentes pruebas.

Pruebas de sangre y función hepática

Se realizan análisis de sangre llamados "pruebas de función hepática". Estas pruebas miden los niveles de ciertas enzimas y proteínas en la sangre que normalmente se encuentran en el hígado. Si los niveles son altos o bajos, puede indicar un problema. Algunas de las sustancias que se miden son:

  • Proteínas séricas (como la albúmina sérica)
  • Enzimas como la alanina transaminasa y la aspartato transaminasa
  • Tiempo de protrombina y tiempo de tromboplastina parcial activado, que miden la capacidad de la sangre para coagularse.

Estudios de imagen y biopsias

  • Estudios de imagen: Se usan técnicas como la elastografía transitoria, los ultrasonidos y la imagen por resonancia magnética. Estas permiten ver el tejido del hígado y los conductos biliares sin necesidad de cirugía.
  • Biopsia hepática: A veces, es necesario tomar una pequeña muestra de tejido del hígado para examinarla bajo un microscopio. Esto ayuda a los médicos a entender mejor el tipo de daño y su causa. Sin embargo, las pruebas de imagen a menudo pueden reducir la necesidad de una biopsia.

Cambios en la coagulación de la sangre

En las hepatopatías, el tiempo que tarda la sangre en coagularse suele ser más largo. Esto se debe a que el hígado no puede producir suficientes sustancias que ayudan a la coagulación.

¿Cómo se tratan las enfermedades del hígado?

El tratamiento de una hepatopatía depende del tipo y la causa de la enfermedad. El objetivo es controlar la enfermedad y evitar que empeore.

Medicamentos y terapias específicas

  • Medicamentos antivirales: Si la hepatopatía es causada por un virus, como la hepatitis B, se usan medicamentos para combatir el virus.
  • Esteroides: En casos de hepatitis autoinmune (cuando el sistema inmunitario ataca el hígado), se pueden usar medicamentos esteroideos para reducir la inflamación.
  • Eliminación de sustancias: Para condiciones como la hemocromatosis (exceso de hierro), se puede extraer sangre regularmente para reducir los niveles de hierro. En la Enfermedad de Wilson (exceso de cobre), se usan medicamentos que ayudan al cuerpo a eliminar el cobre.
  • Ácido ursodesoxicólico: Este medicamento se usa en enfermedades donde el flujo de bilis está afectado, como en la fibrosis quística.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Liver disease Facts for Kids

  • Modelo para enfermedad hepática en etapa terminal (MELD)

Otra lecturas

  • Friedman, Lawrence S.; Keeffe, Emmet B. (3 de agosto de 2011). Handbook of Liver Disease (en English). Elsevier Health Sciences. ISBN 978-1455723164. 
kids search engine
Hepatopatía para Niños. Enciclopedia Kiddle.