robot de la enciclopedia para niños

Henrietta Swan Leavitt para niños

Enciclopedia para niños

Henrietta Swan Leavitt fue una astrónoma de Estados Unidos que, con sus descubrimientos sobre el brillo de las estrellas, cambió la forma en que entendemos el universo.

Ella estudió un tipo especial de estrellas llamadas Cefeidas. Estas estrellas tienen un brillo que cambia de forma regular. Henrietta trabajó en el Observatorio del Harvard College, donde descubrió y catalogó muchas de estas estrellas en las Nubes de Magallanes. En 1912, se dio cuenta de algo muy importante: las Cefeidas más brillantes tardaban más tiempo en completar sus cambios de brillo. Así, encontró una relación entre el brillo de estas estrellas y el tiempo que tardaban en variar.

Un año después, otro científico, Ejnar Hertzsprung, pudo calcular la distancia de algunas Cefeidas. Esto permitió usar la relación que Henrietta había descubierto para saber la distancia de cualquier Cefeida. ¡Era como tener una regla cósmica! Si conocías el tiempo que tardaba una Cefeida en cambiar su brillo, podías saber lo lejos que estaba. Este método fue clave para medir distancias a otras galaxias, como hizo Edwin Hubble en los años 1920 con la Galaxia de Andrómeda.

Datos para niños
Henrietta Swan Leavitt
Henrietta Swan Leavitt 1921.png
Información personal
Nacimiento 4 de julio de 1868
Lancaster (Estados Unidos)
Fallecimiento 12 de diciembre de 1921
Cambridge (Estados Unidos)
Causa de muerte Cáncer
Sepultura Cambridge Cemetery
Residencia Lancaster
Nacionalidad Estadounidense
Religión Cristianismo ortodoxo
Lengua materna Inglés
Familia
Padres Rev. George Roswell Leavitt
Henrietta Swan Kendrick
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Astrónoma
Área Astronomía
Empleador
  • Universidad Harvard
  • Observatorio Harvard College
Obras notables Candela estándar
Miembro de

¿Quién fue Henrietta Swan Leavitt?

Henrietta Swan Leavitt nació el 4 de julio de 1868 en Lancaster, Massachusetts, Estados Unidos. Se graduó a los 24 años en el Radcliffe College, una universidad para mujeres. Poco después, sufrió una enfermedad que la dejó con una sordera importante.

Las "calculadoras" del Observatorio

Archivo:Leavitt henrietta b1
Leavitt trabajando en su escritorio en el Observatorio de la Universidad de Harvard

Cuando se recuperó, Henrietta empezó a trabajar como voluntaria en el Observatorio del Harvard College. Allí, un grupo de mujeres, conocidas como las "Computadoras de Harvard", hacían trabajos importantes pero repetitivos. Su tarea principal era examinar cuidadosamente placas fotográficas del cielo y hacer muchos cálculos. Por eso las llamaban "calculadoras".

Cuando Henrietta fue contratada a tiempo completo, trabajaba seis días a la semana, siete horas al día. En esa época, el trabajo de estas mujeres no siempre era reconocido, y a menudo el mérito se lo llevaban sus supervisores. A pesar de esto, Henrietta se ganó una excelente reputación. Una de sus colegas, Margaret Hardwood, la describió como "la mejor mente del observatorio".

El gran descubrimiento de Henrietta

El trabajo de Henrietta, aunque parecía aburrido, llevó a un descubrimiento enorme. Mientras analizaba las placas fotográficas, notó un patrón en las estrellas Cefeidas. En 1912, publicó un estudio donde explicaba que estas estrellas brillaban con un ritmo regular. Cuanto más brillante era una Cefeida, más tiempo tardaba en completar su ciclo de brillo. Esto era muy predecible. Su trabajo se llamó "Periodos de 25 estrellas variables en la pequeña Nube de Magallanes". Aunque el artículo estaba firmado por su supervisor, Edward Pickering, comenzaba con una nota que decía "este trabajo ha sido preparado por la Srta. Leavitt".

Un año después, se pudo calcular la distancia de algunas Cefeidas usando otros métodos. Gracias a los patrones que Henrietta descubrió, fue posible determinar las distancias entre muchas más estrellas. ¡Por fin había una forma de medir con bastante precisión lo lejos que estaban las estrellas! En 1918, incluso se calculó el tamaño de nuestra galaxia, la Vía Láctea, usando estos nuevos métodos.

El universo se expande gracias a Henrietta

Edwin Hubble combinó las ideas de Henrietta con otros descubrimientos, como el del corrimiento al rojo (que indica que las galaxias se alejan de nosotros). En 1923, Hubble asombró al mundo al revelar que una "mancha borrosa" en la constelación de Andrómeda era en realidad una galaxia enorme, la Galaxia de Andrómeda, con millones de estrellas. ¡Es el objeto más lejano que podemos ver a simple vista!

Un año después, Hubble confirmó que el universo no solo tenía nuestra galaxia, sino muchas otras galaxias lejanas. Luego, otros estudios mostraron que el universo se estaba expandiendo. Todo esto fue posible gracias a los patrones que Henrietta Leavitt había descubierto.

Hoy en día, los astrónomos siguen usando los datos y fórmulas de Henrietta sobre las Cefeidas para medir distancias en el espacio. Gracias a ella, sabemos el tamaño de nuestra galaxia, la distancia a estrellas lejanas y una idea del tamaño del universo. Se estima que una de cada diez estrellas variables que los astrónomos conocen hoy fue estudiada primero por Henrietta.

Un legado poco conocido

La historia de Henrietta Leavitt no es tan conocida como la de otros científicos, a pesar de sus importantes descubrimientos en un campo dominado por hombres. No recibió grandes premios ni medallas en su tiempo. Su trabajo quedó un poco "escondido" porque su título profesional siempre fue el de "ayudante", y ella nunca pidió que la llamaran de otra forma.

Henrietta falleció el 12 de diciembre de 1921, a los 53 años. Cuatro años después de su muerte, un matemático sueco, Gösta Mittag-Leffler, quiso nominarla para el Premio Nobel por su trabajo. Sin embargo, los Premios Nobel no se pueden dar a personas que ya han fallecido, así que Henrietta nunca fue nominada. A pesar de esto, su contribución a la astronomía es inmensa y fundamental para entender el universo.

Reconocimientos póstumos

Aunque Henrietta no recibió muchos premios en vida, su legado es recordado:

  • El cráter lunar Leavitt lleva su nombre en la Luna.
  • El asteroide (5383) Leavitt también fue nombrado en su honor.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Henrietta Swan Leavitt Facts for Kids

kids search engine
Henrietta Swan Leavitt para Niños. Enciclopedia Kiddle.