Henri Joutel para niños

Henri Joutel (nacido en Ruan, Francia, alrededor de 1643 y fallecido allí el 15 de junio de 1735) fue un navegante, soldado y explorador francés. Es conocido por ser un testigo clave de la última expedición de René Robert Cavelier, sieur de La Salle en América del Norte, donde La Salle perdió la vida.
Contenido
Henri Joutel: Un Explorador Valiente
Henri Joutel nació en la ciudad de Ruan, Francia. Su padre era jardinero. Desde muy joven, Joutel se unió al ejército y sirvió durante diecisiete años. En 1684, decidió unirse a la expedición de su compatriota, el famoso explorador René Robert Cavelier, sieur de La Salle.
La Gran Aventura de La Salle
La Salle regresaba a la Nueva Francia con un objetivo importante: fundar una colonia y encontrar la desembocadura del río Misisipí en el golfo de México desde el mar. La Salle ya había explorado el Misisipí entre 1680 y 1683, navegando desde la región de los Grandes Lagos hasta su boca.
Joutel era un hombre decidido, valiente y lleno de energía. Fue de gran ayuda durante la nueva expedición de La Salle. Compartió todos los peligros y llegó a ser uno de los líderes de la expedición, con el rango de teniente.
La Expedición de La Salle: Un Viaje Lleno de Desafíos
La Salle, quien tenía el título de gobernador de Luisiana, lideró una gran expedición. Partieron del puerto de La Rochelle el 24 de julio de 1684. La flota estaba compuesta por cuatro barcos: el buque de guerra Joly, dos fragatas llamadas Belle y Aimable, y un barco más pequeño, el Saint-François. Llevaban unas trescientas personas, incluyendo cien soldados y colonos, seis sacerdotes y varias mujeres y niños.
Problemas en el Mar y en Tierra
La expedición enfrentó muchos problemas. Sufrieron ataques de piratas y de grupos indígenas. También hubo errores de navegación. El barco Saint-François se perdió y fue capturado por barcos españoles en las Indias Occidentales, cerca de La Española.
La expedición se pasó de largo la desembocadura del Misisipí. Continuaron navegando hacia el oeste durante dos semanas más, llegando cerca de la bahía de Matagorda (hoy en Texas). En esa época, la navegación era muy imprecisa. Aunque podían saber la latitud (posición norte-sur) con bastante exactitud, la longitud (posición este-oeste) era muy difícil de determinar sin relojes precisos.
La Salle se dio cuenta de su error y decidió detenerse en la bahía. Durante la maniobra para entrar, el barco Aimable encalló y se hundió, perdiendo casi toda su carga. El capitán del Joly, Tanguy Le Gallois de Beaujeu, tuvo desacuerdos con La Salle. Después de dejar la carga, decidió regresar a Francia en marzo de 1685. Muchos colonos también decidieron volver, dejando a La Salle con solo unas ciento ochenta personas.
Al llegar a Francia, el capitán Beaujeu advirtió que la expedición fracasaría si no recibían más suministros. La Salle se quedó con un solo barco, La Belle. Se vio obligado a establecer un lugar seguro, el Fort Saint Louis (Texas), cerca de Victoria, Texas. Este fue el asentamiento francés más al sur en el Nuevo Mundo.
El Trágico Final de La Salle
La Salle continuó su exploración, esta vez hacia el este, para intentar encontrar la boca del Misisipí. Sin embargo, estaba a más de 600 kilómetros de distancia. Sus intentos no tuvieron éxito. Tuvieron que enfrentar a grupos indígenas hostiles, falta de alimentos, deserciones y muertes accidentales.
En febrero de 1686, su último barco, La Belle, quedó atrapado por una tormenta y encalló en la bahía de Matagorda. Después de dos años difíciles, la colonia de ciento ochenta personas se había reducido a unas cuarenta, incluyendo siete niños.
En un intento desesperado, La Salle decidió buscar ayuda por tierra desde la Nueva Francia en febrero de 1687. Abandonó el campamento a pie con dieciséis hombres. Entre ellos estaban su hermano mayor Jean Cavelier (un sacerdote), dos de sus sobrinos y el propio Joutel, quien ya era su hombre de confianza. En Fort Saint-Louis quedaron menos de veinte personas, principalmente mujeres, niños y aquellos que no podían viajar, además de siete soldados y tres misioneros.
Pronto surgieron problemas entre los hombres de La Salle. El 19 de marzo de 1687, cerca de la actual ciudad de Navasota, La Salle fue asesinado en un conflicto.
El Regreso de Joutel y su Diario
Henri Joutel, que había sobrevivido, continuó el viaje. Junto con Jean Cavelier y otros cinco hombres, caminaron hacia el norte. Atravesaron el país de los Ilinueses hasta llegar a Quebec, en la Nueva Francia (hoy Canadá). Allí, la mayoría de sus compañeros decidieron quedarse.
Henri de Tonti, un antiguo compañero de La Salle, intentó ayudar a los colonos restantes. Envió misiones de búsqueda en 1689, pero no encontraron sobrevivientes. La colonia solo duró hasta 1688, cuando los indígenas karankawa atacaron y acabaron con la vida de los adultos que quedaban en el fuerte, tomando a cinco niños como prisioneros.
Joutel regresó a Francia con el abad Cavelier, el hermano de La Salle. Llegaron a su país el 9 de octubre de 1688. Ambos volvieron a Ruan, donde recordaron con respeto al famoso explorador con quien habían compartido tantos peligros. Lamentaron su trágico y temprano final. Joutel se convirtió en guardia de las puertas de la ciudad de Ruan.
Louis de Ponchartrain, el ministro de Marina, no pudo convencer a Joutel de volver a América. Sin embargo, Joutel le prestó su diario. Este diario fue muy útil para la expedición de Pierre Le Moyne d'Iberville en 1699. Esa expedición finalmente estableció una presencia francesa duradera cerca de la desembocadura del río Misisipí.
Joutel falleció en 1735. Antes de morir, publicó un relato de su viaje. El libro se tituló: Journal historique du dernier voyage que feu M. de La Sale fit dans le golfe de Mexique, pour trouver l'embouchure, & le cours de la riviere de Mississippi, etc., París, 1713. Este diario es una de las fuentes escritas más antiguas sobre la historia natural y las culturas de los pueblos indígenas de la parte central de América del Norte.
El Diario de Joutel: Un Tesoro Histórico
Las obras de Henri Joutel son muy importantes para entender la historia de la exploración francesa en América del Norte.
- Journal historique du dernier voyage que feu M. de La Sale fit dans le golfe de Mexique, pour trouver l'embouchure, & le cours de la riviere de Mississippi, nommée à present la riviere de Saint Loüis, qui traverse la Louisiane. Où l'on voit l'histoire tragique de sa mort, & plusieurs choses curieuses du Nouveau monde, París, E. Robinot, 1713 Consulta el documento en Google Books
- Carte nouvelle de la Louisiane, et de la Riviere de Mississippi, découverte par feu...de la Salle, es années 1681 et 1686, dans l'Amérique Septentrionale, et de plusieurs autres rivieres jusqu'icy inconnuës, qui tombent dans la Baye de St. Louis, [S.l.n.d.] 1713 Consulta el documento en Gallica
Véase también
En inglés: Henri Joutel Facts for Kids