Hemispingo de Parodi para niños
Datos para niños
Hemispingo de Parodi |
||
---|---|---|
![]() Hemispingo de Parodi (Kleinothraupis parodii) en Perú.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Casi amenazado (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Thraupidae | |
Subfamilia: | Poospizinae | |
Género: | Kleinothraupis | |
Especie: | K. parodii (Weske & Terborgh, 1974) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del hemispingo de Parodi. |
||
Sinonimia | ||
Hemispingus parodii (protónimo) |
||
El hemispingo de Parodi (Kleinothraupis parodii), también conocido como frutero de Parodi, es un tipo de ave pequeña. Pertenece a la familia Thraupidae, que incluye a las tangaras. Esta ave es única de los Andes peruanos, lo que significa que solo se encuentra allí.
Contenido
¿Dónde vive el hemispingo de Parodi?
Hábitat natural del hemispingo
El hemispingo de Parodi vive en las laderas orientales de los Andes, en las cordilleras de Vilcabamba y Vilcanota, ubicadas en el sur de Cuzco, Perú.
Esta ave prefiere vivir en el sotobosque (la parte baja de los árboles y arbustos) de los bosques húmedos de montaña. Se le encuentra justo debajo de la línea donde terminan los árboles, generalmente entre los 2750 y los 3500 metros de altura. Es un ave poco común de ver en su entorno natural.
¿Por qué es importante proteger al hemispingo de Parodi?
Estado de conservación actual
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha clasificado al hemispingo de Parodi como una especie casi amenazada. Esto significa que, aunque no está en peligro inmediato, su población podría disminuir significativamente en el futuro cercano.
Los expertos creen que su población podría reducirse entre un 25% y un 29% en las próximas tres generaciones. Esto se debe principalmente a la deforestación (la tala de árboles) en la cuenca amazónica, que afecta su hogar.
¿Cómo se clasifica el hemispingo de Parodi?
Origen del nombre científico
La especie K. parodii fue descrita por primera vez por los científicos estadounidenses John S. Weske y John Whittle Terborgh en 1974. Le dieron el nombre científico Hemispingus parodii.
El nombre del género actual, «Kleinothraupis», es un homenaje a la científica de aves Nedra K. Klein. La palabra griega «thraupis» se refiere a un pequeño pájaro. El nombre de la especie, «parodii», honra a José Parodi Vargas, una persona importante de Perú en la década de 1970.
Cambios en su clasificación
Antes, el hemispingo de Parodi y otras tres especies (Kleinothraupis atropileus, K. reyi y K. calophrys) formaban parte de un género más grande llamado Hemispingus.
Sin embargo, en la década de 2010, nuevas investigaciones que usaron pruebas genéticas de muchas especies de la familia Thraupidae mostraron que estas cuatro aves estaban más relacionadas entre sí que con el resto del género Hemispingus. Por eso, se decidió crear un nuevo género para ellas, llamado Kleinothraupis. Este cambio fue aprobado por el Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC).
Véase también
En inglés: Parodi's hemispingus Facts for Kids