robot de la enciclopedia para niños

Hematofagia para niños

Enciclopedia para niños

La hematofagia es el hábito de algunos animales de alimentarse de sangre. La palabra viene del griego, donde "haima" significa "sangre" y "phagein" significa "comer". La mayoría de estos animales son parásitos externos, lo que significa que viven sobre el cuerpo de otro animal para alimentarse. Sin embargo, algunos, como las tenias, son parásitos internos.

Entre los animales más conocidos que se alimentan de sangre están los mosquitos (solo las hembras), las garrapatas, las pulgas y los piojos. También hay gusanos intestinales, como los Ancylostoma, que se alimentan de sangre dentro del cuerpo. Alrededor del 75% de las sanguijuelas también son hematófagas. Incluso algunos peces (como las lampreas), mamíferos (como los murciélagos vampiros) y aves (como los pinzones vampiros) tienen este hábito.

Archivo:Anopheles stephensi
Anopheles stephensi

¿Cómo se alimentan estos animales?

Estos animales tienen partes especiales en su boca y sustancias químicas que les permiten llegar a los vasos sanguíneos de la piel de otros animales, como mamíferos, aves y peces. A este proceso de obtener sangre se le llama flebotomía, que significa "cortar una vena" en griego.

Mecanismos para obtener sangre

Una vez que el animal hematófago realiza la flebotomía, la sangre se obtiene de diferentes maneras:

  • Muchos insectos usan una especie de "aguijón" fino y hueco llamado probóscide para perforar la piel y los pequeños vasos sanguíneos.
  • Los murciélagos vampiros usan sus dientes afilados como cuchillas para hacer un pequeño corte en la piel.

Después de hacer el corte, la sangre es succionada directamente de las venas o capilares, o a veces se lame de un pequeño charco de sangre que se forma.

Sustancias para evitar la coagulación

Para que la sangre no se detenga ni se coagule (un proceso natural llamado hemostasia), los animales hematófagos han desarrollado sustancias químicas especiales. Estas sustancias se encuentran, por ejemplo, en su saliva y las inyectan antes de alimentarse. Algunas de estas sustancias también pueden adormecer la zona (anestesia) o hacer que los vasos sanguíneos se dilaten para que la sangre fluya mejor. Los científicos han estudiado estas sustancias, como la hirudina de las sanguijuelas, para crear medicamentos que evitan la coagulación de la sangre.

Tipos de Hematofagia: Obligatoria y Facultativa

La hematofagia se puede clasificar en dos tipos principales:

Hematofagia Obligatoria

Los animales con hematofagia obligatoria solo pueden sobrevivir alimentándose de sangre. No pueden obtener los nutrientes que necesitan de ninguna otra fuente. Un ejemplo es la chinche de la cama humana (Cimex lectularius).

Hematofagia Facultativa

Los animales con hematofagia facultativa pueden obtener parte de su alimento de otras fuentes además de la sangre. Por ejemplo, muchas especies de mosquitos, como el Aedes aegypti, donde los machos y las hembras se alimentan de polen y jugo de frutas para vivir. Sin embargo, las hembras necesitan la sangre para poder producir sus huevos. En algunas especies, la hembra puede sobrevivir sin sangre, pero necesita consumirla para poner huevos.

¿Cómo evolucionó la Hematofagia?

La hematofagia ha aparecido de forma independiente en diferentes grupos de animales, como artrópodos (insectos y arañas), anélidos (gusanos segmentados), nematodos (gusanos redondos) y mamíferos. Por ejemplo, los dípteros (insectos con dos alas, como las moscas) incluyen muchas familias que se alimentan de sangre.

Se cree que en los insectos, la hematofagia pudo haber surgido de hábitos alimenticios donde se alimentaban de plantas o de otros insectos. Además, estos animales han desarrollado adaptaciones especiales para encontrar a sus huéspedes, como la capacidad de detectar el sudor, el dióxido de carbono, el calor, la luz o el movimiento, especialmente en la oscuridad, ya que la mayoría son nocturnos y silenciosos para no ser detectados.

¿Por qué es importante la Hematofagia?

Los animales hematófagos son muy importantes porque a menudo pueden transmitir enfermedades infecciosas de un animal a otro, incluyendo a los humanos. Por esta razón, muchos esfuerzos de salud pública se centran en controlar las poblaciones de estos animales para prevenir la propagación de enfermedades.

Enfermedades transmitidas por hematófagos

Algunas de las enfermedades más conocidas que son transmitidas por animales hematófagos incluyen:

  • La malaria, transmitida por mosquitos del género Anopheles.
  • La enfermedad del sueño, transmitida por moscas.
  • La enfermedad de Chagas, transmitida por chinches.
  • La enfermedad de Lyme, transmitida por garrapatas.
  • La leishmaniasis, transmitida por pequeños dípteros.
  • La fiebre amarilla y la fiebre Chikunguña, transmitidas por el mosquito Aedes aegypti.

Ejemplos de animales hematófagos

Aquí tienes una lista de algunos animales que se alimentan total o parcialmente de sangre:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hematophagy Facts for Kids

kids search engine
Hematofagia para Niños. Enciclopedia Kiddle.