Hella Haasse para niños
Datos para niños Hella Haasse |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Hella Serafia Haasse | |
Nacimiento | 2 de febrero de 1918 Yakarta (Indonesia) |
|
Fallecimiento | 29 de septiembre de 2011 Ámsterdam (Países Bajos) |
|
Causa de muerte | Enfermedad | |
Nacionalidad | Neerlandesa | |
Lengua materna | Neerlandés | |
Familia | ||
Padres | Katherina Diehm Winzenhöhler Willem Hendrik Haasse |
|
Cónyuge | Jan van Lelyveld | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Ámsterdam | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, dramaturga y poetisa | |
Miembro de | Real Academia de la Lengua y Literatura Neerlandesa | |
Sitio web | www.hellahaasse.nl | |
Hella Serafia Haasse (nacida en Yakarta, Indonesia, el 2 de febrero de 1918 y fallecida en Ámsterdam, Países Bajos, el 29 de septiembre de 2011) fue una importante escritora neerlandesa. Se hizo famosa por sus novelas, aunque también escribió obras de teatro, poemas y ensayos.
Contenido
¿Quién fue Hella Haasse?
Hella Haasse nació en lo que antes se conocía como las Indias Orientales Neerlandesas. Su madre, Katherina Diehm Winzenhöhler, era pianista, y su padre, Willem Hendrik Haasse, trabajaba como inspector de finanzas.
Pasó la mayor parte de su infancia allí. Sin embargo, entre 1924 y 1928, vivió en Davos, Suiza, acompañando a su madre.
Sus primeros pasos como escritora
Desde muy joven, Hella mostró un gran amor por la lectura y el teatro. Con solo once años, escribió su primera novela histórica. Durante sus años de escuela secundaria, descubrió su pasión por la poesía.
En 1938, Hella viajó a los Países Bajos para estudiar teatro en Ámsterdam. Se graduó en esta disciplina en 1943.
Sin embargo, en 1944, el mismo año en que se casó con Jan van Lelyveld, decidió dedicarse por completo a la escritura. Al principio, escribió poesía y obras de teatro cortas, pero luego se enfocó principalmente en la prosa, es decir, en novelas e historias.
La influencia de Indonesia en su obra
Su novela corta Oeroeg, publicada en 1948, fue muy importante. Ganó un concurso y la hizo conocida entre el público. Esta historia se desarrolla en Indonesia y explora cómo las culturas se influyen mutuamente.
Oeroeg fue adaptada al cine en 1993. Los años que Hella pasó en las Indias Orientales Neerlandesas fueron una gran fuente de inspiración para muchos de sus libros. Por ejemplo, su novela Los señores del té (1992) cuenta la historia de cómo se creó y desarrolló una plantación de té en la isla de Java.
Reconocimientos y premios literarios
A lo largo de su larga carrera, Hella Haasse recibió muchos premios literarios en su país. Algunos de los primeros fueron el Premio Atlántico Internacional en 1958 y 1960. También ganó el premio Visser Neerlandia en 1962 por su obra de teatro Een draad in het donker.
En 1992, la reina Beatriz le entregó la Medalla de Oro de las Artes y de las Ciencias. Por el conjunto de toda su obra, recibió premios muy importantes como el Constantijn Huygens en 1981 y el P.C. Hooftprijs en 1984. En 2004, le otorgaron el Premio de las Letras Neerlandesas.
Su papel en la academia
Hella Haasse también fue profesora invitada de literatura en la Universidad Católica de Brabante en Tilburgo entre 1986 y 1987. Fue nombrada miembro de honor de la Academia Real Belga de Lingüística y de Letras Neerlandesas.
En 1988, la Universidad de Leiden le dio un doctorado honorífico. Desde 1991, fue miembro honorario de la Sociedad de Letras Neerlandesas de esa ciudad.
En 1993, el Museo de Literatura de La Haya organizó una exposición sobre su trabajo para celebrar su cumpleaños número 75. Su última novela, Sleuteloog (2002), fue un gran éxito, vendiendo 200.000 copias en pocos meses.
Fama mundial de Hella Haasse
La traducción al inglés de su libro Het woud der verwachting en 1989 la hizo famosa en todo el mundo. Sus libros han sido traducidos a varios idiomas y son leídos por personas de muchos países.
Libros destacados
- Oeroeg, 1948
- Het woud der verwachting. Het leven van Charles d'Orléans, 1949. (El bosque de la larga espera)
- De scharlaken stad, 1952. (La ciudad escarlata)
- Een nieuwer testament, 1966. (Un gusto a almendras amargas)
- De tuinen van Bomarzo, 1968. (Los jardines de Bomarzo)
- Heren van de thee, 1992. (Los señores del té)
- Sleuteloog, 2002. (El ojo de la cerradura)