Heliangelus clarisse para niños
Datos para niños
Colibrí de Clarissa |
||
---|---|---|
![]() Ejemplar hembra en la misma localidad.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Apodiformes | |
Familia: | Trochilidae | |
Subfamilia: | Lesbiinae | |
Tribu: | Lesbiini | |
Género: | Heliangelus | |
Especie: | H. clarisse (Longuemare, 1841) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del colibrí de Clarissa. |
||
Subespecies | ||
|
||
Sinonimia | ||
Ornismya clarisse (protónimo) |
El colibrí de Clarissa o ángel del sol de Clarissa (Heliangelus clarisse) es un tipo de ave que pertenece a la familia de los colibríes. Es conocido por su vuelo rápido y su capacidad para quedarse quieto en el aire. Esta especie vive en las montañas de los Andes, en el noroeste de América del Sur.
Contenido
¿Dónde vive el colibrí de Clarissa?
Este colibrí se encuentra en la Serranía del Perijá, una zona montañosa en la frontera entre el noreste de Colombia y el noroeste de Venezuela. También habita en la parte oriental de los Andes colombianos y en el extremo oeste de Venezuela.
¿Cuál es el hábitat ideal para el colibrí de Clarissa?
El colibrí de Clarissa prefiere vivir en los bordes de los bosques nubosos y los bosques enanos. A veces, se le puede ver en áreas más abiertas, como los páramos de gran altura. Esto incluye campos con arbustos y árboles dispersos, así como zonas húmedas con mucha vegetación. Se le encuentra en alturas que van desde los 1800 hasta los 3600 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo es el colibrí de Clarissa?
Este colibrí mide aproximadamente 9 cm de largo y pesa alrededor de 5.3 gramos. Su pico es corto, ideal para alimentarse del néctar de las flores.
Colores y características de su plumaje
Los machos tienen un plumaje de color verde oscuro. La parte superior de su cabeza (corona) puede variar de color:
- En la subespecie verdiscutus, la corona es de tonos oscuros.
- En la subespecie violiceps, es de color púrpura.
- En la subespecie clarisse, es de un verde más claro.
Todos los colibríes de Clarissa tienen una pequeña mancha blanca detrás del ojo y una franja del mismo color en el pecho. Su cola es ancha y larga, de un color verde bronce oscuro, con las puntas de las plumas exteriores de color blanco.
¿Cómo se clasifica el colibrí de Clarissa?

La primera vez que se describió esta especie fue en 1841 por el ornitólogo francés Agathe François Gouÿe de Longuemare. Él le dio el nombre científico de Ornismya clarisse. El lugar donde se encontró por primera vez fue en Bogotá, Colombia.
¿Qué significan sus nombres?
El nombre del género, Heliangelus, viene de dos palabras griegas:
- hēlios, que significa ‘sol’.
- angelos, que significa ‘ángel’.
Así, Heliangelus se puede entender como "ángel del sol".
El nombre de la especie, clarisse, fue puesto en honor a Clarisse Parzudaki, quien era la esposa del ornitólogo francés Èmile Parzudaki.
¿Cuántos tipos de colibrí de Clarissa existen?
Según el Congreso Ornitológico Internacional (IOC), se reconocen tres subespecies de colibrí de Clarissa, cada una con su propia área de distribución:
- Heliangelus clarisse clarisse (descrita por Longuemare en 1841): Se encuentra en los Andes orientales de Colombia y en la parte oeste de Venezuela.
- Heliangelus clarisse verdiscutus (descrita por Phelps, Sr. y Phelps, Jr. en 1955): Vive en la región de Tamá, en el noreste de Colombia y el noroeste de Venezuela.
- Heliangelus clarisse violiceps (descrita por Phelps, Sr. y Phelps, Jr. en 1953): Habita en la Serranía del Perijá.
Algunas clasificaciones científicas consideran que la subespecie verdiscutus es la misma que la clarisse, pero la mayoría las reconocen como diferentes.
Galería de imágenes
-
Heliangelus clarisse ilustración de Gould y Richter, 1861.
Véase también
En inglés: Longuemare's sunangel Facts for Kids