Hans Sebald Beham para niños
Sebald Beham, cuyo nombre real era Sebald Beham (Núremberg, 1500 - Fráncfort del Meno, 1550), fue un artista alemán muy talentoso. Se destacó principalmente como grabador, usando una técnica llamada buril. También diseñó grabados en madera (xilografías), fue pintor y un artista que hacía miniaturas.
Fue uno de los artistas más importantes del grupo conocido como los «Pequeños maestros». Este grupo incluía a su hermano Barthel Beham, Albrecht Altdorfer, Georg Pencz y Heinrich Aldegrever. Eran artistas alemanes que crearon grabados justo después de la época de Durero. Durante mucho tiempo, se pensó que su nombre era Hans Sebald debido a una forma en que firmaba sus obras, pero esto era un error.
La Vida de Sebald Beham
Sebald Beham nació en Núremberg, en una familia donde el arte era importante. Era dos años mayor que su hermano Barthel. En 1525, él, su hermano y Georg Pencz fueron expulsados de la ciudad. Esto ocurrió porque tuvieron diferencias de opinión con las autoridades de la ciudad.
Unos meses después, se les permitió regresar a Núremberg. Sin embargo, Beham tuvo que irse de nuevo en 1528. Esta vez fue porque publicó un libro sobre las proporciones de los caballos. El consejo de la ciudad pensó que era una copia de un escrito de Alberto Durero, quien había fallecido hacía poco.
Después de trabajar en varias ciudades de Alemania, Sebald Beham se estableció en Fráncfort del Meno en 1532. Vivió allí hasta su muerte en 1550.
En su tiempo, siempre fue conocido como Sebald Beham. Así firmaba sus documentos. Pero la forma en que ponía sus iniciales en sus obras causó confusión. Solía superponer las letras SB sobre una H más grande. Esto hizo que muchos pensaran que la H era la primera letra de su nombre, como si fuera "Hans". Pero el orden correcto de sus iniciales era SBH, donde la H venía de la segunda parte de su apellido. Por eso, el nombre "Hans" es incorrecto. Hasta 1532, firmaba sus grabados con SPH (la P mostraba cómo se pronunciaba su apellido en Núremberg). Cuando se mudó a Fráncfort del Meno, su firma cambió a SBH.
Las Obras de Sebald Beham
Beham fue un artista muy productivo, especialmente en el grabado. Creó alrededor de 252 grabados con buril, 18 con aguafuerte y unas 1500 xilografías. Estas últimas incluían muchas ilustraciones para libros.
Trabajó mucho en grabados muy pequeños y detallados, algunos del tamaño de una estampilla. Por el tamaño de sus obras, se le incluyó en la escuela de grabadores alemanes conocida como los «Pequeños maestros». Él mismo producía y vendía estas obras. Sus xilografías más grandes, en cambio, eran encargos. Sus grabados se hicieron populares rápidamente entre los coleccionistas de la clase media en Alemania.
También hizo impresiones para naipes, papel tapiz, escudos de armas en pergamino y diseños para otros artistas. Entre estos, se incluyen muchos diseños para vitrales y vidrios pintados.
Además, Sebald Beham decoró dos libros de oraciones y pintó un tablero de mesa para el cardenal Alberto, que era arzobispo de Maguncia. Esta mesa, que ahora está en el Museo del Louvre, mostraba escenas de la vida del rey David.
Su libro sobre las proporciones del caballo, por el cual fue expulsado de Núremberg en 1528, era un manual para artistas. Después, publicó otro libro sobre las proporciones de la figura humana. Estos libros eran versiones más sencillas de los trabajos de Durero sobre los mismos temas, pero eran más fáciles de usar y más económicos. Por eso, tuvieron mucho éxito entre los artistas durante mucho tiempo.
Sus grabados trataron una gran variedad de temas. Es especialmente conocido por sus escenas de la vida en el campo y por escenas de la mitología clásica o de la historia.
Sus primeras obras muestran la influencia de Durero, quien también trabajaba en Núremberg en ese momento. Existe una xilografía llamada Cabeza de Cristo a la que se le añadió la firma de Durero (AD), lo que hizo que algunos pensaran que era obra de Durero. Es probable que también haya copiado algunas obras originales de su hermano Barthel. En su última etapa, reinterpretó muchos grabados famosos de Durero, como la Melancolía de 1539, para mostrar la calidad de su propio trabajo.
Otro artista: Hans Beham
Es importante no confundir a Sebald Beham con otro artista llamado Hans Beham (o Hans Behem o Hans Böhm). Este otro Hans Beham también era de Núremberg y vivió en la misma época. Él fue quien fundió la gran campana "Sigismund" (de 11 toneladas) en el castillo Wawel en Polonia para el rey polaco Segismundo I Jagellón el Viejo.
Véase también
En inglés: Sebald Beham Facts for Kids