robot de la enciclopedia para niños

Heinrich Aldegrever para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Heinrich Aldegrever
Autoportrait - Aldegrever - Musée Condé.jpg
Información personal
Nacimiento 1502 o c. 1502
Paderborn (Alemania)
Fallecimiento años 1550
Soest (Alemania)
Nacionalidad Alemana
Información profesional
Ocupación Pintor, orfebre, dibujante, ilustrador, grabador, vitralista y grabador en cobre
Años activo 1521-1561
Géneros Alegoría, mythological art y retrato
Archivo:Heinrich Aldegrever woodblock
Taco de xilografía diseñado por Heinrich Aldegrever (1536; colección particular).

Heinrich Aldegrever o Aldegraf (nacido en Paderborn, Alemania, alrededor de 1502 – fallecido en Soest, región de Westfalia, entre 1555 y 1561) fue un talentoso pintor y grabador alemán. Es muy conocido por sus grabados de tamaño pequeño, pero con gran detalle.

Aldegrever fue parte de un grupo de artistas alemanes llamados los «Pequeños Maestros». Este grupo incluía a Georg Pencz y Hans Sebald Beham, quienes continuaron el trabajo del famoso artista Durero en la creación de grabados. Se les llamaba «pequeños» no por la calidad de su arte, que era excelente, sino por el tamaño reducido de sus obras.

¿Quién fue Heinrich Aldegrever?

Heinrich Aldegrever nació en Paderborn, pero pasó la mayor parte de su vida trabajando en Soest, una ciudad en la región de Westfalia. Allí se dedicó principalmente a hacer grabados, aunque también pintó y trabajó como joyero en algunas ocasiones.

Su verdadero apellido era Trippenmecker, que en el idioma local significaba «relojero». Es probable que esta fuera la profesión de alguno de sus antepasados. No se sabe mucho sobre cómo aprendió su oficio, pero se cree que pudo haber trabajado en el taller de un joyero en Soest. También viajó a los Países Bajos, donde conoció las obras de otros artistas importantes de la época, como Lucas van Leyden.

Sus primeros trabajos y cambios en su carrera

Aldegrever se estableció en Soest alrededor de 1525. Un año después, en 1526, pintó una parte de un altar para la iglesia de San Pedro en esa misma ciudad. La calidad de este trabajo sugiere que ya era un artista muy hábil, lo que hace pensar que ya dominaba su oficio antes de llegar a Soest. En esta obra, firmó con su apellido familiar y añadió un símbolo de reloj.

Alrededor de 1531, Aldegrever adoptó nuevas ideas religiosas. Esta situación afectó mucho a los artistas de la época en Alemania, ya que la iglesia, que solía ser una gran fuente de encargos, dejó de pedir tantas obras de arte. Por esta razón, Aldegrever tuvo que dedicarse más a los grabados y solo pintaba retratos de vez en cuando.

Sus famosos grabados

Los primeros grabados de Aldegrever datan de 1527. Los firmaba con las iniciales «A G» unidas en un símbolo, imitando el estilo de Durero. Creó alrededor de 290 imágenes grabadas, incluyendo grabados en metal y xilografías (grabados en madera), la mayoría de ellas diseñadas por él mismo.

Sus grabados son generalmente muy pequeños y están hechos con gran cuidado y precisión. Aunque intentaba incorporar ideas del arte italiano, sus dibujos a veces resultan un poco rígidos, lo cual era común en los artistas alemanes del Renacimiento.

La mayoría de los grabados de Aldegrever tratan sobre temas de la cultura antigua, especialmente historias de la mitología griega y romana. Estas historias, que Durero había ayudado a difundir por Europa Central, permitían a los artistas explorar la forma humana en el arte. Muchos de estos grabados medían menos de quince centímetros y requerían un trabajo muy detallado, a menudo con la ayuda de lentes, lo que demostraba la gran habilidad del artista.

Estas imágenes tan detalladas eran muy buscadas por la gente rica, que las coleccionaba como objetos especiales. Las guardaban en sus "gabinetes de curiosidades", que eran habitaciones donde se exhibían objetos raros, junto con libros, manuscritos y metales preciosos.

Para crear obras sobre temas de la Antigüedad, Aldegrever y otros «Pequeños Maestros» tenían que estudiar el estilo clásico. Se inspiraban en esculturas y otros restos arqueológicos, que no eran comunes en Alemania, pero que podían conocer a través de grabados italianos. Para entender las historias mitológicas, también leían textos de escritores antiguos como Ovidio, ya sea en latín o en traducciones. A veces, a pesar de su investigación, los artistas cometían errores. Por ejemplo, en un grabado sobre Hércules matando a Neso (1550), Aldegrever se inspiró en una famosa estatua, pero representó a Neso, que era un centauro (mitad hombre, mitad caballo), como un sátiro (mitad hombre, mitad cabra).

Además de las mitologías, Aldegrever también creó grabados con diseños decorativos, usando elementos de plantas, medallas y máscaras. Estas imágenes representan un tercio de su trabajo y fueron copiadas más tarde por artesanos que trabajaban con metales o madera. También hizo una serie de ocho imágenes sobre la Danza de la Muerte, inspirada en la famosa obra de Hans Holbein el Joven. En 1538 y 1551, grabó series sobre bodas de campesinos.

Sus pocas pinturas

Se conocen muy pocas pinturas de Aldegrever. Se mencionan cinco pinturas en Europa, pero las que están en Viena y Múnich son dudosas. La única que parece ser suya con seguridad es el Retrato de Engelbert Therlaen (1551), que se encuentra en un museo de Berlín. El Museo Condé en Chantilly (Francia) tiene una versión en óleo de su famoso grabado Autorretrato con 35 años, pero podría ser una copia o una obra inspirada en su grabado, no pintada por él mismo.

El final de su vida

No se sabe mucho sobre los últimos años de la vida de Aldegrever ni la fecha exacta de su fallecimiento. Sus últimos grabados con fecha son de 1555, y la primera vez que se mencionó su muerte fue por su hijo en 1561. Según el historiador Karel van Mander, Heinrich Aldegrever fue enterrado de forma sencilla.

Galería de imágenes

kids search engine
Heinrich Aldegrever para Niños. Enciclopedia Kiddle.