robot de la enciclopedia para niños

Mengistu Haile Mariam para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
መንግስቱ ኃይለ ማርያም
Mengistu Haile Mariam
Mengistu Haile Mariam 3.jpg

PDR Ethiopia emblem.svg
Presidente de la República Democrática Popular de Etiopía
10 de septiembre de 1987-21 de mayo de 1991
Predecesor Ninguno
Posición creada
Sucesor Tesfaye Gebre Kidan

Emblem of the Provisional Military Government of Socialist Ethiopia.svg
Presidente del Consejo Administrativo Militar Provisional
11 de febrero de 1977-10 de septiembre de 1987
Predecesor Tafari Benti
Sucesor Ninguno
Posición disuelta

Secretario general del Partido de los Trabajadores de Etiopía
12 de septiembre de 1984-21 de mayo de 1991
Predecesor Ninguno
Posición creada

Presidente de la Organización para la Unidad Africana
6 de junio de 1983-12 de noviembre de 1984
Predecesor Daniel Arap Moi
Sucesor Julius Nyerere

Información personal
Nombre en amárico መንግስቱ ኃይለ ማርያም
Nacimiento 21 de mayo de 1937
Walaita, África Oriental Italiana
Residencia Harare
Nacionalidad Etíope (hasta valor desconocido) y zimbabuense (desde valor desconocido)
Religión Iglesia ortodoxa etíope (anteriormente)
Ateísmo
Lengua materna Amhárico
Educación
Educado en Academia Militar de Holeta
Información profesional
Ocupación Militar
Años activo hasta 1991
Rama militar Fuerzas Armadas de Etiopía
Rango militar
Conflictos Guerra de independencia de Eritrea y guerra de Ogadén
Partido político Partido de los Trabajadores de Etiopía
Distinciones
  • Orden Nacional José Martí
  • Orden Playa Girón
  • Orden del León Blanco
  • Orden de la Revolución de Octubre (1980)
Información criminal
Cargos criminales Genocidio
Condena Cadena perpetua (in absentia)
Situación penal exiliado, sin amnistía

Mengistu Haile Mariam (nacido el 21 de mayo de 1937 en Walaita, Etiopía) es un militar y político etíope. Fue teniente coronel del Ejército de Etiopía.

Mengistu fue líder del Consejo Administrativo Militar Provisional (conocido como Derg). Esta fue una junta militar que tomó el poder en Etiopía después de que el emperador Haile Selassie fuera derrocado en 1974. Mengistu dirigió el país desde 1974 hasta 1987. Luego, fue presidente de la República Democrática Popular de Etiopía desde 1987 hasta 1991, cuando fue derrocado.

También fue secretario general del Partido de los Trabajadores de Etiopía (el partido único del país) de 1984 a 1991. Durante su tiempo en el poder, Etiopía enfrentó grandes desafíos. Hubo una grave hambruna entre 1984 y 1985. También hubo conflictos internos y una larga guerra por la independencia de Eritrea.

Actualmente, Mengistu vive fuera de Etiopía, en Harare, Zimbabue. En 2006, un tribunal etíope lo encontró responsable de acciones que causaron mucho sufrimiento a la población. Fue condenado en su ausencia, aunque él siempre ha negado estas acusaciones.

Vida de Mengistu Haile Mariam

Primeros años y formación militar

Mengistu nació en 1937. Su madre tenía orígenes nobles, pero su padre había sido una persona liberada de la esclavitud.

Algunos historiadores sugieren que Mengistu pudo haber sentido discriminación racial durante su entrenamiento militar en Estados Unidos. Esto podría haber influido en sus ideas sobre ese país.

Su carrera militar comenzó a principios de la década de 1960. Ingresó en la Academia Militar de Oletta en Etiopía y se graduó en 1966. Después, recibió más entrenamiento en Estados Unidos. Durante este tiempo, se interesó por movimientos que buscaban la igualdad para las personas de raza negra. También desarrolló ideas políticas que buscaban cambios profundos en la sociedad.

La Revolución Etíope de 1974

Archivo:Derg
Mengistu Haile Mariam (izquierda) con otros miembros del Derg, Tafari Benti (centro) y Atnafu Abate (derecha) en 1975.

En 1974, el Imperio de Etiopía estaba pasando por un momento muy difícil. Había una gran hambruna y el ejército estaba perdiendo batallas contra grupos que buscaban la independencia de Eritrea. Esto causó mucho descontento entre la gente.

El 12 de septiembre de 1974, un grupo de militares de bajo rango, incluyendo a Mengistu, derrocó al emperador Haile Selassie. El país quedó bajo el control de una junta militar llamada Comité de Coordinación de las Fuerzas Armadas, la Policía y el Ejército Territorial, más conocida como Derg. Esta junta era un gobierno provisional con 108 miembros.

Después de algunos desacuerdos internos, el general Tafari Benti, cercano a Mengistu, se convirtió en el jefe de Estado. Él abolió la monarquía y declaró que Etiopía sería un país con un gobierno socialista.

En noviembre de 1974, el general Andom fue depuesto y falleció en su casa. Mengistu tomó medidas severas contra quienes se oponían al nuevo gobierno. Se organizaron grupos armados que cerraron universidades y persiguieron a los disidentes.

El 27 de agosto de 1975, el emperador Haile Selassie falleció a los 83 años. Oficialmente, se dijo que fue por problemas de salud, pero sus seguidores creen que fue asesinado por orden de Mengistu.

Consolidación del poder

En febrero de 1977, Mengistu se convirtió en el líder principal de Etiopía, asumiendo los cargos de presidente y jefe de Estado. Consolidó su poder después de que su antiguo colaborador, el coronel Atnafu Abate, fuera acusado de traición y ejecutado. El gran poder que Mengistu obtuvo generó resistencia de algunos grupos, que lo acusaron de ser autoritario y de perseguir a sus opositores.

Entre 1977 y 1978, Mengistu llevó a cabo una serie de acciones para eliminar la oposición a su gobierno. Al principio, se centró en un grupo llamado Partido Revolucionario del Pueblo Etíope (PRPE), que se oponía a su forma de gobernar. Para esto, usó grupos armados que le respondían directamente. Más tarde, también tomó medidas contra otros grupos que lo habían apoyado.

Gobierno y cambios en Etiopía

Archivo:Mengistu Bundesarchiv 183-1986-0417-012
Mengistu como invitado en la inauguración del XI Congreso del SED en 1986 en la República Democrática Alemana.

Con el apoyo de países como la Unión Soviética y Cuba, Mengistu gobernó Etiopía con poca oposición. Realizó cambios en la política y la economía para intentar mejorar el país, que había heredado un sistema antiguo.

Durante su gobierno, se continuó trabajando para reducir el analfabetismo (personas que no saben leer ni escribir). Entre 1975 y 1985, el porcentaje de personas alfabetizadas en Etiopía aumentó del 10% a un 63%. La cantidad de niños en la escuela también creció mucho.

En 1978, el gobierno lanzó una campaña para impulsar la agricultura y la industria. Se crearon "granjas estatales" y se nacionalizaron muchas industrias, lo que significa que pasaron a ser propiedad del gobierno. A pesar de los problemas económicos, el Banco Mundial y otros países siguieron ayudando a Etiopía.

Sin embargo, estas políticas no fueron suficientes para enfrentar una grave sequía a principios de los años 80. Esto llevó a una gran hambruna en 1984, que causó la muerte de más de 300.000 personas y dejó a cientos de miles sin hogar. Mengistu culpó a la comunidad internacional por no ayudar lo suficiente. Por otro lado, algunos gobiernos occidentales acusaron a Mengistu de usar las ayudas para comprar armas en lugar de combatir el hambre.

En 1984, se creó el Partido de los Trabajadores de Etiopía (PTE), con Mengistu como su líder. En 1987, se aprobó la primera Constitución del país, que establecía que Etiopía se llamaría oficialmente República Democrática Popular de Etiopía. Ese mismo año, Mengistu fue elegido como el primer Presidente Constitucional de Etiopía.

Conflictos y el fin de su gobierno

En 1978, Somalia invadió Etiopía. Cuba envió soldados para ayudar a Etiopía a derrotar a los invasores. Los cubanos también ayudaron a combatir a los grupos que buscaban la independencia en Eritrea. Sin embargo, a finales de los años 80, cuando los soldados cubanos se fueron y la ayuda de la Unión Soviética terminó, el ejército etíope perdió el control de Eritrea.

En 1988, un grupo llamado Frente Popular de Liberación de Eritrea tomó la ciudad de Afabet. En 1990, se apoderaron del puerto de Massawa. En 1989, se formó otro grupo, el Frente Democrático Revolucionario del Pueblo Etíope, liderado por Meles Zenawi. Este grupo, después de una guerra civil, logró conquistar varias ciudades en 1991. El 23 de mayo de 1991, las fuerzas de Zenawi entraron en Adís Abeba y derrocaron a Mengistu. Él se fue al exilio en Zimbabue, donde fue recibido por el expresidente Robert Mugabe.

Condenas en el exilio

Los gobiernos etíopes posteriores han intentado que Mengistu sea devuelto a Etiopía para enfrentar cargos, pero no lo han logrado.

El 12 de diciembre de 2006, Mengistu fue declarado responsable de acciones que causaron mucho sufrimiento. Después de un juicio que duró 12 años, el Tribunal Supremo Federal de Etiopía lo condenó por unanimidad por varios cargos, incluyendo la muerte de personas, encarcelamientos y la toma ilegal de propiedades.

El 11 de enero de 2007, fue sentenciado a cadena perpetua. El 26 de mayo de 2008, un tribunal de apelación cambió la sentencia a pena de muerte.

En 2010, Mengistu anunció que publicaría sus memorias, escritas en el idioma ge'ez.

En 2018, el ex primer ministro de Etiopía, Hailemariam Desalegn, publicó una foto suya reunido con Mengistu en Harare. La foto fue retirada después de recibir críticas.

Personalidad de Mengistu

Archivo:NME7007
Pintura de Mengistu Haile Mariam

Mengistu a menudo recibía comentarios sobre su apariencia. Algunos creen que esto le causó un sentimiento de inferioridad. También se ha dicho que pudo haber experimentado discriminación racial durante su entrenamiento militar en Estados Unidos, lo que lo llevó a tener fuertes sentimientos antiestadounidenses. Sin embargo, no hay pruebas claras de estos incidentes.

Cuando tomó el poder, Mengistu expresó su deseo de cambiar las desigualdades sociales en Etiopía. Dijo que haría que las personas que se consideraban superiores por su apariencia tuvieran que trabajar en tareas humildes.

Algunos observadores señalan que Mengistu tenía una habilidad especial para entender las situaciones y a las personas. Aunque algunos lo consideraban inteligente, otros lo veían más como una "inteligencia práctica" o "callejera".

En sus discursos, Mengistu era enérgico y carismático. Sin embargo, sus críticos lo consideran un líder ineficaz y lo culpan por las miles de muertes causadas por la hambruna y las acciones de su gobierno.

Condecoraciones y reconocimientos

Mengistu Haile Mariam recibió varias condecoraciones, entre ellas:

  • Orden de José Martí de Cuba.
  • Medalla de Oro Frédéric Joliot-Curie del Consejo Mundial de la Paz, en 1978.
  • Orden de Playa Girón de Cuba en 1978, por su lucha contra la opresión y sus contribuciones a la victoria de África.
  • Orden de la Revolución de Octubre de la Unión Soviética en 1980.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mengistu Haile Mariam Facts for Kids

kids search engine
Mengistu Haile Mariam para Niños. Enciclopedia Kiddle.