robot de la enciclopedia para niños

Haemosporida para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Haemosporida
Leucocytozoon smithi.jpg
Leucocytozoon dentro de un eritrocito. El parásito (P) causa el ensanchamiento del glóbulo rojo, cuyo núcleo (N) se ha dividido en dos partes.
Taxonomía
Dominio: Eukarya
Reino: Protista
(sin rango) Alveolata
Filo: Miozoa
Infrafilo: Apicomplexa
Clase: Aconoidasida
Orden: Haemospororida
Familias y géneros
  • Garniidae

      Fallisia
      Garnia
      Progarnia

  • Haemoproteidae

      Haemocystidium
      Haemoproteus
      Paleohaemoproteus

  • Leucocytozoidae

      Leucocytozoon

      Bioccala
      Biguetiella
      Billbraya
      Dionisia
      Hepatocystis
      Mesnilium
      Nycteria
      Plasmodium
      Polychromophilus
      Rayella
      Saurocytozoon
      Vetufebrus

Los Hemosporidios son un grupo de microorganismos muy pequeños, llamados protistas, que viven como parásitos. Esto significa que necesitan vivir dentro de otro ser vivo para sobrevivir. Estos parásitos suelen encontrarse dentro de los eritrocitos (glóbulos rojos) o en otros tejidos de animales y humanos. Pueden causar enfermedades importantes.

Para completar su vida, un hemosporidio siempre necesita dos "hogares": un artrópodo (como un insecto o una garrapata) que lo transporta, y un animal con columna vertebral (como un ave, un reptil o un mamífero, incluyendo a los humanos). Un ejemplo muy conocido de hemosporidio es el Plasmodium, que es el causante de la malaria.

¿Cómo viven los Hemosporidios? Su ciclo de vida

Los hemosporidios tienen un ciclo de vida bastante complejo. Alternan entre vivir en un insecto o arácnido y vivir en un animal con columna vertebral.

Cuando están en el animal con columna vertebral, una forma del parásito llamada trofozoito vive en los glóbulos rojos o en otros tejidos. Las células reproductoras del parásito, llamadas gametos, siempre se encuentran en la sangre.

Cuando un insecto pica a un animal infectado y se alimenta de su sangre, los gametos del parásito entran al intestino del insecto. Allí, las células reproductoras masculinas y femeninas se unen.

La célula fertilizada se convierte en una forma llamada oocineto, que atraviesa la pared del intestino del insecto. Luego, el oocineto se transforma en un ooquiste. Dentro del ooquiste, el parásito se divide muchas veces para formar miles de pequeñas formas llamadas esporozoitos.

Estos esporozoitos salen del ooquiste y viajan hasta las glándulas salivales del insecto. Cuando el insecto pica a un nuevo animal, inyecta los esporozoitos con su saliva, y así el ciclo comienza de nuevo.

Familias y tipos de Hemosporidios

Existen más de 500 tipos diferentes de hemosporidios. Se organizan en cuatro grupos principales, llamados familias: Garniidae, Haemoproteidae, Leucocytozoidae y Plasmodiidae.

La mayoría de las especies de hemosporidios pertenecen a tres géneros importantes: Haemoproteus, Leucocytozoon y Plasmodium.

Características de las familias de Hemosporidios

Cada familia de hemosporidios tiene características especiales:

  • Las familias Haemoproteidae y Plasmodiidae producen pigmentos, que son sustancias de color.
  • Las familias Haemoproteidae y Leucocytozoidae no tienen una etapa de reproducción asexual en la sangre del animal con columna vertebral.
  • La familia Garniidae sí produce pigmentos, pero tampoco tiene una etapa de reproducción asexual en la sangre.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Plasmodiidae Facts for Kids

kids search engine
Haemosporida para Niños. Enciclopedia Kiddle.