robot de la enciclopedia para niños

Hacienda de Santa María del Rosario para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa María del Rosario
Localidad
Exterior Capilla.jpg
Iglesia de Santa María del Rosario.
Coordenadas 25°36′20″N 100°54′26″O / 25.605472222222, -100.90730555556
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Coahuila
 • Municipio Ramos Arizpe
Altitud  
 • Media 1299 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 81 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Código INEGI 050270102

La Hacienda Santa María del Rosario es un lugar histórico ubicado en el municipio de Ramos Arizpe, Coahuila, en México. Se encuentra al norte del parque industrial Santa María, a unos 24 kilómetros de Saltillo y a 10 kilómetros del centro de Ramos Arizpe. Esta hacienda fue muy importante en la historia de México, ya que servía como un punto de descanso y paso para quienes viajaban del centro al norte del país durante los siglos XVIII y XIX.

La Hacienda Santa María del Rosario

¿Dónde se encuentra la Hacienda Santa María del Rosario?

La Hacienda Santa María del Rosario está en el estado de Coahuila, en el municipio de Ramos Arizpe. Sus coordenadas geográficas son 25°36′20″N 100°54′26″O. Se ubica a 1299 metros sobre el nivel del mar.

Actualmente, la hacienda está dividida entre varios dueños. Se encuentra en un ejido, que es una comunidad rural, con menos de 200 habitantes.

¿Cómo era la Hacienda en sus inicios?

Las primeras menciones de la Hacienda Santa María aparecen a mediados del siglo XVII. Fue construida con materiales de la región, como piedra, lodo, vigas de madera y cal. En ese siglo, el municipio de Ramos Arizpe se llamaba Valle de San Nicolás de la Capellanía, y la hacienda era conocida como Hacienda de San Diego.

La hacienda estaba en la parte más baja del valle, lo que hacía que sus tierras fueran muy fértiles. Esto era ideal para cultivar maíz y trigo. También tenía uno de los molinos más grandes de la región. Además, era un lugar importante para la ganadería y para conseguir alimento para los caballos.

¿Quiénes vivían en la Hacienda?

La hacienda fue fundada en 1674. Esto ocurrió durante una expedición para establecer el control en la región de Coahuila. Esta expedición fue liderada por el capitán Francisco de Elizondo. Un misionero franciscano, Fray Juan Larios, escribió sobre estos eventos.

Los habitantes originales de la región, los coahuiltecos, tuvieron que dejar sus tierras. Esto se debió a la llegada de los exploradores desde el sur y a los ataques de otros grupos desde el norte.

En el siglo XVIII, la hacienda era conocida como Santa María de las Charcas o de los Charcos. En esa época, contaba con trabajadores de diferentes orígenes y grupos, lo que mostraba la diversidad de la época.

A finales del siglo XVIII y principios del XIX, la hacienda se volvió muy importante. Estaba junto al Camino Real, una ruta principal de comercio y viaje. En ella vivían familias importantes y tenía muchos recursos. Contaba con almacenes, molinos, represas, sistemas para regar los cultivos y casas para los trabajadores.

El 17 de marzo de 1811, Miguel Hidalgo y Costilla, una figura clave en la historia de México, se quedó en la Hacienda Santa María. Se alojó en la parte conocida como Casa Grande.

La Capilla de Nuestra Señora del Rosario

Archivo:Exterior Capilla
Fachada de la capilla de Nuestra Señora del Rosario
Archivo:Via Crusis en la Hacienda de Nuestra Señora del Rosario
Conmemoración del Vía Crucis en la Hacienda de Santa María en Semana Santa

La Capilla de Nuestra Señora del Rosario es parte de la Hacienda Santa María.

¿Cuándo se construyó la Capilla?

Fue construida en el año 1721 por el capitán Matías de Aguirre y su esposa Ana María de Almandos. Dentro de la capilla, en una de las vigas, hay una inscripción. Esta inscripción dice: “Se acabó esta capilla el año de 1721 ...”. Esto confirma la fecha de su construcción.

¿Cuándo se puede visitar la Capilla?

La iglesia abre sus puertas solo dos veces al año. Una es el primer domingo de octubre, cuando se celebra a la Virgen del Rosario. La otra es durante la Semana Santa, cuando los habitantes de la región realizan el vía crucis.

Dentro de la capilla, hay una placa del estado de Coahuila. Esta placa menciona que aquí el padre de la patria mexicana, Miguel Hidalgo, habría oficiado su última misa. Sin embargo, no hay pruebas definitivas de que Hidalgo haya oficiado misa allí. Cuando los líderes del movimiento por la independencia se quedaron en la hacienda, había varios sacerdotes con ellos, además de Hidalgo. La capilla también tenía su propio sacerdote. Por eso, se cree que esto podría ser más una leyenda que un hecho comprobado.

Actualmente, la capilla de la Hacienda Santa María es parte de la Ruta de Hidalgo. Antes, tenía importantes obras de arte, pero ahora estas se encuentran en el templo Juan Nepomuceno en Saltillo.

Importancia Histórica de la Hacienda

Archivo:Placa del Gobierno del Estado - Capilla Nuestra Señora del Rosario
Placa colocada por el gobierno del estado de Coahuila

Desde el siglo XVIII hasta el siglo XX, la Hacienda Santa María fue un lugar de paso crucial. Esto se debía a que estaba junto al Camino Real. Este camino conectaba Saltillo con San Antonio de Béjar, en Texas. Era la principal vía de comunicación entre las ciudades de Coahuila y las misiones franciscanas del Río Bravo y San Antonio de Béjar.

El 17 de marzo de 1811, los líderes del movimiento por la independencia, con Miguel Hidalgo y Costilla a la cabeza, se alojaron en la Hacienda Santa María. Esto fue poco antes de ser capturados el 21 de marzo en Acatita de Baján, Coahuila.

Como se mencionó, se dice que Hidalgo ofició su última misa aquí antes de ser capturado, pero este hecho no está confirmado. El gobierno del Estado colocó una placa en 1985 dentro de la capilla. La placa dice: “Aquí ofició por última vez el señor cura Don Miguel Hidalgo y Costilla, padre de la patria”.

Propietarios de la Hacienda

Propietarios en el Siglo XVII

En este siglo, la Hacienda de San Diego fue propiedad de Bartolomé de Herrero. Luego fue vendida en una subasta pública y comprada por Juan Morales. Poco después, Juan Morales la vendió al licenciado Juan Martínez de Salazar. Más tarde, la hacienda fue subastada de nuevo, después de que Lorenzo de Llerena y Agundis, un sacerdote de Saltillo, fuera su dueño.

Archivo:Capilla Nuestra Señora del Rosario Hacienda Santa María
Interior de la Capilla de Nuestra Señora del Rosario

Propietarios en el Siglo XVIII

En 1707, el capitán Juan de Tamés era el dueño de la hacienda. En ese momento, la propiedad incluía tierras para ganado menor y mayor. Después, el capitán vendió la hacienda al Bachiller Nicolás Guajardo. Él, a su vez, vendió los terrenos al General Matías de Aguirre, quien era gobernador de la provincia de San Francisco de Coahuila.

En 1721, bajo la propiedad del general Aguirre, se construyó la Capilla de Nuestra Señora del Rosario, que aún se conserva.

En 1776, Mauricio Alcocer, quien era de la región, compró la hacienda en una subasta pública por 25 mil pesos. Alcocer era el dueño de la hacienda cuando, en 1811, Miguel Hidalgo se alojó allí.

Desde finales del siglo XIX hasta hoy, la hacienda ha sido dividida y pertenece a diferentes propietarios.

Galería de imágenes

kids search engine
Hacienda de Santa María del Rosario para Niños. Enciclopedia Kiddle.