robot de la enciclopedia para niños

Habla para niños

Enciclopedia para niños

El habla es la forma en que usamos nuestra voz para comunicarnos con el lenguaje. Cuando hablamos, combinamos sonidos de vocales y consonantes para formar palabras. Estas palabras tienen un significado y son parte del vocabulario de un idioma.

Podemos usar el habla para muchas cosas, como:

  • Informar a alguien sobre algo.
  • Hacer una pregunta.
  • Intentar convencer a otra persona.
  • Dar instrucciones.

La forma en que hablamos, como el tono de nuestra voz, el volumen y el ritmo, puede cambiar el significado de lo que decimos. Además, sin darnos cuenta, el habla puede mostrar cosas sobre nosotros, como nuestra edad, de dónde venimos o cómo nos sentimos.

Aunque normalmente hablamos para comunicarnos con otros, a veces las personas también hablan solas. Esto puede ser para recordar cosas, para pensar en voz alta o incluso para rezar o meditar. Algunos expertos creen que hablar con uno mismo ayuda a organizar nuestros pensamientos.

Los científicos estudian muchos aspectos del habla. Investigan cómo producimos los sonidos, cómo los entendemos, por qué a veces cometemos errores al hablar y cómo los niños aprenden nuevas palabras al escuchar y repetir. También estudian qué partes del cerebro, como el área de Broca y el área de Wernicke, son importantes para el habla.

El estudio del habla es parte de muchas ciencias, como la lingüística (el estudio del lenguaje), la psicología (el estudio de la mente) y la informática. El habla es diferente del lenguaje escrito, que a veces usa palabras o reglas distintas.

El origen del habla humana es un tema que aún se debate. Aunque los animales se comunican con sonidos, y algunos simios pueden usar un lenguaje de señas sencillo, sus sonidos no son tan complejos como el habla humana, que usa sonidos específicos y reglas para formar oraciones.

¿Qué problemas pueden afectar el habla y la comunicación?

Muchas cosas pueden dificultar que una persona hable y se comunique bien. Estos problemas pueden ir desde usar palabras de forma incorrecta hasta no poder hablar o entender el habla en absoluto. Algunas causas comunes son:

  • Problemas para oír o sordera.
  • Problemas con la voz, como la disfonía (cambios en la voz) o dificultades causadas por el labio leporino o el paladar hendido.
  • Problemas específicos del habla, como el tartamudeo.
  • Dificultades en el desarrollo o problemas de aprendizaje.

A veces, los problemas del habla pueden ser hereditarios, es decir, vienen de la familia. Otras veces, no se sabe por qué ocurren. Se calcula que alrededor del 5% de los niños en primer grado tienen problemas de habla que se notan. La terapia del habla y del lenguaje puede ser de gran ayuda para ellos.

Existen diferentes tipos de problemas relacionados con el habla, y la psicología ha identificado varios trastornos a lo largo de los años. Para cada uno de estos trastornos, existen tratamientos específicos. Algunos de ellos son:

  • Trastorno del lenguaje o disfasia.
  • Trastorno fonológico o dislalia.
  • Disfemia, también conocida como tartamudez.
  • Disartria.
  • Trastorno de la comunicación social.
  • Disglosia.
  • Taquifemia o hablar muy rápido y de forma desordenada.
  • Afasias (dificultades para hablar o entender el lenguaje debido a daños cerebrales).

¿Cómo funciona el acto de hablar?

Aunque muchos animales se comunican, ningún animal puede conversar con nosotros como lo hacen los humanos. Esto se debe a nuestra anatomía especial, especialmente a la laringe.

La laringe es una parte de nuestra garganta que es fundamental para producir sonidos. Dentro de ella, hay dos pliegues llamados cuerdas vocales. Estas cuerdas vibran cuando el aire pasa a través de ellas, creando el sonido de nuestra voz.

La laringe se divide en tres partes:

  • La parte superior o vestíbulo: Se conecta con la faringe (la parte de atrás de la garganta).
  • La parte media: Es la más estrecha y contiene las cuerdas vocales. El espacio entre las cuerdas vocales se llama glotis. El tamaño y la forma de la glotis cambian según la persona y si estamos respirando o hablando.
  • La parte inferior: Se extiende hacia abajo.

La calidad y el tono de nuestra voz dependen de la longitud, el grosor y la tensión de nuestras cuerdas vocales. El volumen de la voz depende de la fuerza con la que sale el aire. El timbre (la cualidad única de nuestra voz) se forma en las vías respiratorias que están por encima de la laringe, como la lengua, el paladar y los labios, que son esenciales para articular las palabras. La faringe actúa como una caja de resonancia. Si movemos el cuello, la laringe cambia de posición y esto puede modificar el sonido de nuestra voz.

La posición de la laringe también afecta cómo respiramos y tragamos. En los bebés y en animales como los monos, la laringe está más alta en el cuello. Esto les permite beber y respirar al mismo tiempo. Sin embargo, una laringe tan alta reduce el espacio para la resonancia del sonido, haciendo imposible hablar como los humanos. Por eso, los monos usan más sus labios y boca para hacer sonidos.

En los bebés, la laringe también está alta, pero a medida que crecen, se mueve hacia abajo. En unos dos años, los niños cambian su forma de tragar y respirar, y desarrollan la capacidad de vocalizar y hablar. Este es un proceso asombroso en el que participan muchas partes del cuerpo. El habla es tan importante para los humanos que incluso nuestra respiración se adapta cuando hablamos. No nos cansamos de hablar, aunque el ritmo de nuestra respiración cambie.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Speech Facts for Kids

  • Afasia
  • Foniatría
kids search engine
Habla para Niños. Enciclopedia Kiddle.