robot de la enciclopedia para niños

Tartamudez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tartamudez
(nombre de signo clínico)
Tartamudez escrita.png
Representación visual de como habla una persona con tartamudez.
Especialidad logopedia
Sinónimos
  • Disfemia
  • Espasmofemia
  • Disfluencia del habla
  • Gaguera (peyorativo)

La tartamudez o disfemia es un trastorno de la comunicación que hace que el habla se interrumpa de forma involuntaria. Esto puede venir acompañado de tensión en los músculos de la cara y el cuello, y a veces, de sentimientos de preocupación o nerviosismo. Las personas que tartamudean pueden sentirse avergonzadas, con miedo o frustradas, lo que puede afectar su estado de ánimo. Es importante saber que la tartamudez no tiene nada que ver con la inteligencia de una persona.

Este trastorno suele aparecer entre los 2 y 4 años de edad, aunque al principio puede confundirse con las dificultades normales que tienen los niños pequeños al aprender a hablar. Aproximadamente 1 de cada 20 niños experimenta tartamudez, y muchos de ellos la superan durante la adolescencia. Menos del 1% de los adultos tartamudea. Es más común en hombres que en mujeres, siendo de tres a cuatro veces más frecuente en ellos. Aunque no se ha encontrado una causa única, se ha descubierto que algunos genes pueden estar relacionados con la tartamudez, lo que sugiere que puede ser algo que se hereda en las familias.

Es importante entender que la tartamudez no es causada por el nerviosismo, pero sí puede generar nerviosismo en quienes la tienen. A veces, esto puede llevar a que la persona prefiera no hablar en público, lo que puede causar aislamiento. Por eso, recibir apoyo y tratamiento adecuado es muy importante. La forma en que las personas alrededor de alguien que tartamudea reaccionan es clave, especialmente cuando el trastorno aparece por primera vez.

El 22 de octubre se celebra el Día Mundial de la Concienciación sobre la Tartamudez, una fecha para aprender más y apoyar a quienes la tienen. A las personas que tartamudean se les llama tartamudos.

Historia de la tartamudez

La tartamudez se conoce desde hace mucho tiempo, incluso desde la antigüedad clásica. En el pasado, se creía que la lengua era la responsable, pensando que no podía seguir la velocidad de las ideas. Por esta razón, en el siglo XIX, algunos cirujanos intentaron corregir la lengua con operaciones. Otros pensaban que se debía a problemas en las vías respiratorias.

Más tarde, algunos expertos, como Sigmund Freud, relacionaron la tartamudez con el nerviosismo y problemas emocionales, sugiriendo que era una señal de deseos o sentimientos que la persona intentaba ocultar.

¿Cuántas personas tartamudean?

Se calcula que aproximadamente 7 de cada 1000 personas en el mundo tartamudean, lo que significa que hay alrededor de 40 millones de personas con disfemia. Las estadísticas muestran que es más común en hombres y en países desarrollados, posiblemente porque en otros lugares no siempre se diagnostica.

¿Por qué ocurre la tartamudez?

No hay una sola razón que explique por qué alguien tartamudea. Aquí te explicamos algunas ideas:

Factores genéticos

Si un gemelo idéntico tartamudea, el otro tiene un 77% de posibilidades de tartamudear también. En gemelos no idénticos, la posibilidad es del 32%. Además, si uno de los padres tartamudea, hay entre un 30% y un 40% de posibilidades de que el hijo también lo haga. Esto sugiere que los genes pueden influir.

Diferencias entre hombres y mujeres

La tartamudez es más común en hombres (75%) que en mujeres.

Cómo funciona el cerebro

Algunas investigaciones sugieren que las personas que tartamudean pueden tener una forma diferente de usar las partes del cerebro relacionadas con el habla. Por ejemplo, pueden activar más el lado derecho del cerebro en lugar del izquierdo al hablar. Esto podría ser una forma en que el cerebro intenta compensar las dificultades.

Pensamiento y lenguaje

A veces se dice que las personas muy inteligentes pueden tartamudear porque sus pensamientos van más rápido que su capacidad de hablar. Aunque no es del todo cierto, sí puede haber una diferencia en cómo procesan la información visual y el lenguaje, lo que podría afectar la fluidez al hablar.

Experiencias difíciles

En raras ocasiones, la tartamudez puede aparecer después de un momento de gran tensión emocional.

Tipos de tartamudez

La tartamudez se puede clasificar de diferentes maneras:

Según su origen

  • Neurogénica: Ocurre por una lesión o golpe en el cerebro. La persona puede tartamudear en cualquier parte de la palabra, incluso al cantar o susurrar, y no suele mostrar nerviosismo.
  • Psicógena: Es muy poco común y se cree que es causada por un evento emocional muy fuerte. Antes se pensaba que era la causa principal, pero estudios recientes han demostrado que no es así.
  • De desarrollo: Es el tipo más común. Aparece cuando los niños están aprendiendo a hablar, entre los 2 y 5 años. Algunos niños superan esta fase naturalmente, mientras que otros desarrollan tartamudez si hay otros factores que la desencadenan.

Según cómo se presenta

  • Tónica: Se caracteriza por interrupciones donde la persona se queda "trabada" y no emite sonido, mostrando tensión en la cara.
  • Clónica: Se caracteriza por la repetición de sílabas o palabras enteras, especialmente al principio de las palabras.
  • Tónico-clónica o mixta: Es la más frecuente, ya que la mayoría de las personas combinan síntomas de los dos tipos anteriores.

¿Cómo se diagnostica la tartamudez?

Archivo:LewisCarrollSelfPhoto
Lewis Carroll, autor de Alicia en el País de las Maravillas, tuvo dificultades para acceder a ciertas profesiones debido a su tartamudez.

Para diagnosticar la tartamudez, es importante diferenciarla de la "tartamudez evolutiva" normal en los niños pequeños.

Una tartamudez evolutiva puede aparecer cuando un niño está desarrollando su lenguaje, especialmente alrededor de los tres años. En este caso, el niño no siente miedo ni nerviosismo al hablar. Si esta tartamudez persiste entre los tres y cinco años, se le llama tartamudez episódica o fisiológica. En estos casos, no siempre es necesaria una intervención, y lo mejor es dar un buen ejemplo al niño y no regañarlo por sus dificultades. Solo un pequeño porcentaje de estos niños desarrollará una tartamudez más duradera.

Para diagnosticar la disfemia en niños, el niño debe tener más de cinco años. Si tiene entre cinco y siete años, se considera una disfemia primaria. Si tiene entre siete y diez años, es una disfemia secundaria, lo que significa que los síntomas han empeorado y el niño es más consciente de su dificultad, lo que puede llevarlo a cambiar palabras o frases para evitar tartamudear. También puede empezar a tener problemas para relacionarse con otros niños.

Evaluación

Para evaluar la tartamudez, un especialista observa y registra cómo habla la persona, comparándolo con un patrón de habla normal. El objetivo es entender qué factores están afectando el habla para poder ayudar de la mejor manera.

Esto incluye:

  • Anamnesis: Recopilar información importante sobre la salud, la familia, la vida social y la escuela de la persona.
  • Observación: Ver cómo habla la persona.
  • Registro de datos: Anotar lo que se observa.
  • Comparación: Comparar el habla de la persona con un habla fluida.

Se pueden usar herramientas como grabadoras de video, cronómetros y programas de computadora para analizar la voz y la respiración. También se evalúan factores como los antecedentes familiares, si hubo retrasos en el lenguaje, la tensión muscular, la respiración, el estado de ánimo y la actitud de la persona hacia el tratamiento.

¿Cómo se trata la tartamudez?

La tartamudez es compleja y no tiene una "cura" única, pero se puede manejar muy bien con el tratamiento adecuado. Es fundamental buscar la ayuda de un logopeda (un especialista en el habla) desde los primeros síntomas.

Algunos consejos importantes son:

  • No reaccionar de forma negativa ni mostrar impaciencia cuando alguien tartamudea.
  • Evitar corregir al niño y darle tiempo para que se exprese.
  • Buscar el apoyo de amigos y familiares.
  • Crear un ambiente relajado y tranquilo para conversar, sin enfocarse demasiado en los errores.
  • Mantener el contacto visual y usar gestos al hablar.
  • Hablar abiertamente sobre la tartamudez y pedir tiempo si se necesita para comunicarse.
  • Ser paciente y respetuoso consigo mismo, ya que la mejora es un proceso gradual.
  • Es muy importante enseñar a otros niños a no burlarse ni hacer sentir mal a quienes tartamudean.

Aplicaciones móviles para la tartamudez

Existen aplicaciones móviles y programas de computadora que pueden ayudar en el tratamiento de la tartamudez. Estas aplicaciones buscan mejorar la fluidez del habla usando diferentes métodos:

  • Enmascaramiento de la retroalimentación auditiva (MAF): La persona escucha un "ruido blanco" o el ruido de su propia voz para no oírse a sí misma. Se cree que esto puede ayudar a hablar con más fluidez.
  • Retroalimentación auditiva retardada (DAF): La voz del usuario llega a los auriculares con un pequeño retraso. Esto ayuda a la persona a alargar las vocales y a hablar más despacio, y luego se ajusta para aumentar la velocidad gradualmente.
  • Retroalimentación auditiva de frecuencia alterada (FAF): La aplicación cambia el tono de la voz del usuario que escucha en los auriculares.
  • Uso de metrónomos: Se utiliza un ritmo constante, como el de un metrónomo, para ayudar a la persona a hablar a un ritmo más lento y constante.
  • Conexión visual inversa: La aplicación muestra en pantalla cómo está hablando la persona (por ejemplo, el ritmo) para que pueda controlar su voz de forma visual.
  • Uso de textos hechos o rimados: Leer textos preparados o con rimas puede ayudar a mejorar la fluidez del habla.

La siguiente tabla muestra algunas características de aplicaciones móviles para el tratamiento de la tartamudez:

Stuttering -

speech

therapy

Stuttering Speech Therapy -

DAF-Logotherapy

Zaikanie.NET BREATHMAKER DAF

Professional

MPiStutter axSoft

Speech corrector

Stamurai -

Stuttering /

Stammering

Treatment App

Speech Jammer Kekemelik Egzersizleri
Sistema Operativo iOS Android Windows Windows Android

iOS

iOS Android

Windows

Android iOS Android
DAF + + + + + + + + +
FAF + + + + +
Metrónomo + +
Metrónomo vibro +
Texto de rima + + + + +
Tempo del discurso indicador + + +
Pantalla facial expresiones de la camara + +
Minutero + +
Modo segundo plano + + + + + + +

La tartamudez en el cine y la literatura

La tartamudez ha sido representada en varias obras creativas:

  • En la película El discurso del rey, se muestran los desafíos de una persona con tartamudez al hablar en público.
  • El personaje William "Bill" Denbrough de la novela It de Stephen King, sufre de tartamudez.
  • El personaje de Porky de los Looney Tunes también presenta este tipo de trastorno al hablar.
  • En la primera película de la saga de Harry Potter, el profesor Quirinus Quirrell parece tartamudear, aunque en su caso es una actuación.
  • En la película La dama en el agua, el personaje principal también tartamudea después de un evento difícil.
  • En la película Tartamudo, el protagonista es un hombre que enfrenta sus miedos debido a su dificultad para hablar.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Stuttering Facts for Kids

  • Anexo: Trastornos del lenguaje
  • Habla apresurada
kids search engine
Tartamudez para Niños. Enciclopedia Kiddle.