Héctor Gutiérrez Ruiz para niños
Datos para niños Héctor Gutiérrez Ruiz |
||
---|---|---|
|
||
![]() 89° Presidente de la Cámara de Representantes de Uruguay |
||
1972-1973 | ||
|
||
![]() Representante de Uruguay por Tacuarembó |
||
15 de febrero de 1967-14 de febrero de 1972 | ||
|
||
15 de febrero de 1972-27 de junio de 1973 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Héctor José Gutiérrez Ruiz | |
Nacimiento | 21 de febrero de 1934![]() |
|
Fallecimiento | 20 de mayo de 1976![]() |
|
Causa de muerte | Homicidio | |
Nacionalidad | Uruguaya | |
Familia | ||
Cónyuge | Matilde Rodríguez Larreta | |
Hijos | Juan Pablo, Facundo, Magdalena, Marcos y Mateo | |
Información profesional | ||
Ocupación | político | |
Partido político | Partido Nacional ![]() |
|
Héctor José Gutiérrez Ruiz (nacido en Montevideo, Uruguay, el 21 de febrero de 1934 – fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 20 de mayo de 1976) fue un importante político uruguayo. Perteneció al Partido Nacional.
Fue una de las personas afectadas por el gobierno militar que hubo en Uruguay entre 1973 y 1985. Fue asesinado mientras vivía fuera de su país, en Buenos Aires. Junto a él, también fallecieron el político Zelmar Michelini y otras dos personas, Rosario del Carmen Barredo y William Whitelaw Blanco.
Contenido
Biografía de Héctor Gutiérrez Ruiz
Héctor José Gutiérrez Ruiz nació en Montevideo el 21 de febrero de 1934. Sus padres fueron Lino Gutiérrez y Francisca Ruiz.
¿Dónde estudió Héctor Gutiérrez Ruiz?
Comenzó su educación primaria en el colegio Clara Jackson de Heber. Después, continuó en el Colegio Seminario, donde también cursó la secundaria.
En 1958, empezó a estudiar abogacía en la Universidad de la República. Entre 1959 y 1960, estudió Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid, en España.
¿A qué se dedicó antes de la política?
Desde 1962 hasta 1973, trabajó administrando una empresa familiar. Esta empresa estaba en una estancia llamada "Los Cimarrones", ubicada en el Departamento de Tacuarembó.
¿Quién era la familia de Héctor Gutiérrez Ruiz?
Estuvo casado con Matilde Rodríguez Larreta. Tuvieron cinco hijos: Marcos, Juan Pablo, Magdalena, Facundo y Mateo.
Carrera política de Héctor Gutiérrez Ruiz
Su participación en la política comenzó en 1958. Se unió al grupo político conocido como "herrerismo", apoyando a Alberto Héber Usher.
¿Cómo fundó el sector "8 de abril"?
En 1962, junto a otros jóvenes de su partido, fundó el grupo "8 de abril". Este nombre se eligió en honor a la fecha en que falleció Luis Alberto de Herrera, una figura importante de su partido.
¿Cuándo fue elegido diputado?
En las elecciones de 1966, fue elegido por primera vez como diputado. Representó al departamento de Tacuarembó.
En 1968, fue orador en un evento en la Universidad de la República. Este evento era del Movimiento por las Libertades Públicas.
¿Qué fue el movimiento "Por la Patria"?
En 1970, participó en la creación del movimiento "Por la Patria". Lo hizo junto a otras personas como Alberto Zumarán y Alberto Volonté. Este movimiento fue liderado por Wilson Ferreira Aldunate.
Con este nuevo grupo, participó en las elecciones de 1971. En ellas, logró ser reelegido como diputado.
¿Cuándo fue Presidente de la Cámara de Representantes?
En 1972, sus compañeros lo eligieron como presidente de la Cámara de Representantes. Un año después, en 1973, fue elegido nuevamente para el mismo cargo. Era el presidente de la Cámara cuando ocurrió el cambio de gobierno el 27 de junio de 1973.
Debido a esta situación, tuvo que irse a vivir a Argentina. Allí trabajó en un almacén para mantenerse. Desde Argentina, trabajó activamente para oponerse al gobierno militar de Uruguay.
En 1975, fue invitado por el Parlamento Europeo a una reunión en Luxemburgo. Allí, como Presidente de la Cámara de Diputados de Uruguay, habló sobre la situación de su país. Mencionó especialmente la falta de respeto a los derechos de las personas. También se puso en contacto con Amnistía Internacional.
¿Qué pasó en Buenos Aires?
El 18 de mayo de 1976, fue secuestrado en Buenos Aires. Esta acción fue parte de una operación conjunta entre fuerzas militares de Argentina y Uruguay. Fue llevado a un lugar secreto. Tres días después, el 21 de mayo, su cuerpo fue encontrado en un auto en una calle de Buenos Aires. Junto a él, estaban los cuerpos del exsenador Zelmar Michelini y de Rosario Barredo y William Whitelaw Blanco, quienes también habían sido secuestrados.
Actividad periodística
Entre 1970 y 1971, fue director del diario nacionalista El Debate. Trabajó junto a Diego Terra Carve y Juan Carlos Fourest.
Legado y homenajes
El 20 de mayo de 2006, se inauguró una exposición en el Museo Histórico Nacional de Uruguay. La muestra se llamó "Una nación agredida" y fue un homenaje a Héctor Gutiérrez Ruiz y Zelmar Michelini. Fue organizada por el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay.
El 16 de noviembre de 2006, un juez uruguayo, Roberto Timbal, inició un proceso legal. Acusó al exlíder del gobierno de ese período, Juan María Bordaberry, y al excanciller Juan Carlos Blanco, de ser responsables de estos hechos.
En marzo de 2010, la fiscal Mirtha Guianze pidió una condena de 30 años de prisión para Juan María Bordaberry y Juan Carlos Blanco. Esto fue por los asesinatos de Zelmar Michelini, Héctor Gutiérrez Ruiz, Rosario Barredo y William Whitelaw Blanco en 1976.
¿Qué lugares llevan su nombre?
Una avenida que conecta la capital de Tacuarembó con el Balneario Iporá lleva su nombre: Avenida Héctor Gutiérrez Ruiz.
El 11 de junio de 2024, el Senado de Uruguay aprobó una ley. Esta ley nombra a la escuela 330 de Tiempo Completo de Montevideo con el nombre de Héctor Gutiérrez Ruiz.
Véase también
En inglés: Héctor Gutiérrez Ruiz Facts for Kids