Gérson (futbolista) para niños
Datos para niños Gérson |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos personales | ||
Nombre completo | Gérson de Oliveira Nunes | |
Nacimiento | Niterói, Brasil 11 de enero de 1941 |
|
Nacionalidad(es) | ![]() |
|
Carrera deportiva | ||
Deporte | Fútbol | |
Club profesional | ||
Debut deportivo | 1959 (CR Flamengo) |
|
Posición | Mediocampista | |
Goles en clubes | 35 | |
Retirada deportiva | 1973 (Fluminense FC) |
|
Selección nacional | ||
Debut | 7 de mayo de 1961 | |
Dorsal(es) | 8, 11 | |
Part. (goles) | 70 (14) | |
Gérson de Oliveira Nunes (nacido en Niterói, Brasil, el 11 de enero de 1941) es un exfutbolista brasileño muy famoso. Jugaba como centrocampista, una posición clave en el centro del campo, y su último equipo fue el Fluminense Football Club. Es recordado por su gran visión de juego y sus pases precisos.
Contenido
Gérson: El Cerebro del Fútbol Brasileño
Gérson nació en una familia de futbolistas, siendo hijo y nieto de jugadores profesionales. Tuvo un gran maestro en Zizinho, un delantero brasileño del Mundial de 1950. También admiraba mucho a Didí, otro futbolista que manejaba el balón con gran técnica y precisión. Le encantaban sus pases largos y certeros, que asombraban al público.
Inicios y Primeros Pasos en el Fútbol
Gérson era un joven futbolista zurdo que empezó a destacar en el Flamengo. Era conocido por su mezcla de velocidad, fuerza y talento. En 1958, debutó con el primer equipo del Flamengo. Al año siguiente, participó en los Juegos Panamericanos de Chicago y en 1960 en los Juegos Olímpicos de Roma.
En 1961, ya era titular en el Flamengo. Aunque su calidad era innegable, a veces se le consideraba un jugador con carácter fuerte. Por ejemplo, tuvo un incidente en un entrenamiento que resultó en una lesión para otro jugador. También mostró su personalidad al oponerse a un cambio de posición en un partido. Más tarde, se unió al Botafogo, donde jugó con grandes estrellas como Garrincha, Nilton Santos y Jairzinho.
La Selección Brasileña y los Mundiales
En 1962, Gérson fue convocado para el Campeonato Mundial de Chile. Ya se le conocía como "Canhotinha de Ouro" (Zurdo de Oro). Muchos esperaban que brillara junto a otros grandes jugadores como Pelé y Garrincha. Sin embargo, una lesión, que fue un punto débil en su carrera, le impidió jugar.
Cuatro años después, en el Mundial de Inglaterra 1966, Brasil no tuvo un buen desempeño. Gérson apenas participó en un partido debido a un problema de salud. A pesar de esto, no se desanimó. Él, junto con otras jóvenes promesas, ayudó a conectar a la generación anterior de futbolistas con una nueva que estaba surgiendo.
Durante ese campeonato, Gérson observó cómo Bobby Charlton lideraba a sus compañeros en el campo. Intentó aplicar esa misma forma de liderazgo en su equipo, el Botafogo. No paraba de dar instrucciones y transmitir las órdenes de su entrenador durante los partidos. Por eso, le pusieron otro apodo: "El Papagaio" (El Loro), por su costumbre de hablar mucho y su carácter fuerte.
Camino al Éxito y el Mundial de México 1970
Poco a poco, Gérson empezó a conseguir triunfos tanto con su club como con la selección. Con la llegada de João Saldanha como entrenador de la selección, se buscó formar un equipo ganador. Saldanha quería que los jugadores se enfocaran en marcar goles y ganar.
En un partido amistoso en 1969 contra Perú, Gérson tuvo una jugada fuerte que causó una lesión a un jugador rival, lo que generó un momento de tensión en el partido. A pesar de la situación, Brasil logró remontar y ganar el encuentro.
En abril de 1970, antes del Mundial, hubo tensiones entre el entrenador Saldanha, los jugadores y la prensa. Gérson, con su fuerte personalidad, declaró: "Este Mundial lo va a ganar Brasil. La única manera de que no lo ganemos será si nos lesionamos gravemente. Hay muchos periodistas interesados en que fracasemos, pero eso nos motiva aún más". Poco después, Mário Zagallo reemplazó a Saldanha como seleccionador.
Zagallo decidió que los propios jugadores resolvieran sus diferencias. Así, en una reunión clave, cinco jugadores importantes (Clodoaldo, Pelé, Gérson, Tostão y Roberto Rivellino) acordaron jugar juntos. A esta delantera se le llamó "La delantera de los cinco dieces", ya que todos usaban el número 10 en sus clubes. Además, Gérson, Pelé y Carlos Alberto Torres formaron un trío de líderes que ayudaban a sus compañeros a resolver problemas.
Este equipo, con una preparación física avanzada inspirada en métodos de la NASA, logró una combinación perfecta de la magia brasileña y la fuerza física europea.
La Gloria en México 70
La selección brasileña ganó la Copa Mundial de México 70 con un juego brillante y moderno. Gérson fue fundamental, a pesar de que una lesión en su pierna estuvo a punto de dejarlo fuera. Jugó el primer partido contra Checoslovaquia y regresó en los cuartos de final contra Perú. Luego, se enfrentaron a Uruguay y a Italia en la gran final, donde Gérson marcó el segundo gol que fue clave para el título.
El equipo brasileño se ganó el cariño de los mexicanos con su juego alegre y su cercanía con la gente. Gérson también fue muy querido en su ciudad natal, Niterói. Después del Mundial, tuvo otro incidente en un partido donde causó una lesión a un jugador rival, pero esta vez fue en una jugada normal del juego.
Retiro y Vida Después del Fútbol
Gérson jugó para el Sao Paulo y luego para el Fluminense, el equipo que amaba desde niño. Allí se destacó como un gran especialista en goles de tiro libre. Se retiró en 1974 para dedicarse a su familia.
Después de su carrera como futbolista, Gérson comenzó a trabajar en los medios de comunicación, comentando partidos para radios en Río de Janeiro. En una ocasión, protagonizó una polémica por un anuncio publicitario. La frase que usó en el anuncio, "Lleve ventaja usted también", fue malinterpretada por algunos, quienes la asociaron con la idea de querer sacar provecho de todo. Aunque intentó defenderse, fue muy criticado. Incluso se creó una ley, conocida como la "Ley de Gérson", que regulaba la publicidad de deportistas.
Gérson ha enfrentado desafíos personales, como la pérdida de una de sus hijas en un accidente. Hoy en día, sigue trabajando como comentarista deportivo en la radio. También tiene una asociación llamada "Projeto Gérson", donde ayuda a niños de su ciudad natal, Niterói. A pesar de haber tenido ofertas para jugar en Europa, Gérson siempre prefirió quedarse en Brasil, valorando la habilidad y la alegría del fútbol brasileño sobre el estilo más físico del fútbol europeo.
Gérson recuerda con cariño los partidos del Mundial de México cada vez que ve la camiseta firmada por sus compañeros que cuelga en su oficina. Después de la final, fue al vestuario de Italia para saludar a sus rivales. Él cree que ese equipo brasileño de 1970 fue único e irrepetible.
Clubes donde jugó Gérson
Club | País | Año |
---|---|---|
Flamengo | ![]() |
1959 - 1962 |
Botafogo | 1963 - 1969 | |
São Paulo | 1969 - 1972 | |
Fluminense | 1972 - 1973 |
Trofeos y Campeonatos de Gérson
Copas nacionales
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
Torneio Rio-São Paulo | Flamengo | ![]() |
1961 |
Torneio Rio-São Paulo | Botafogo | 1964 | |
Torneio Rio-São Paulo | 1966 | ||
Campeonato Carioca | Flamengo | 1963 | |
Campeonato Carioca | Botafogo | 1967 | |
Campeonato Carioca | 1968 | ||
Campeonato Carioca | Fluminense | 1973 | |
Campeonato Paulista | São Paulo | 1970 | |
Campeonato Paulista | 1971 | ||
Copa de Brasil | Botafogo | 1968 |
Copas internacionales
Título | Equipo | País | Año |
---|---|---|---|
Copa Mundial de Fútbol | Selección Brasileña | ![]() |
1970 |
Copa Roca | 1963 y 1971 |
Galería de imágenes
-
La Selección de fútbol de Brasil en 1970, equipo campeón del mundo.
Véase también
En inglés: Gérson Facts for Kids