robot de la enciclopedia para niños

Gyula Károlyi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gyula Károlyi
KarolyiGyula.jpg

Coat of Arms of Hungary.svg
Primer ministro de Hungría
19 de agosto de 1931-4 de octubre de 1932
Predecesor István Bethlen
Sucesor Gyula Gömbös

Información personal
Nacimiento 7 de mayo de 1871
Bandera de Imperio austrohúngaro Nyírbakta, Imperio austrohúngaro
Fallecimiento 23 de abril de 1947
Bandera de HungríaBudapest, Hungría
Nacionalidad Húngara
Familia
Padres Tibor Károlyi
Emma Susanne Katharine Julia Gräfin von Degenfeld-Schonburg
Cónyuge Countess Ermelinda Karolyi (desde 1894)
Educación
Educado en Universidad Eötvös Loránd (hasta 1891)
Información profesional
Ocupación Economista, político y diplomático
Partido político Partido de la Unidad
Miembro de Academia de Ciencias de Hungría

El conde Gyula Károlyi de Nagykároly (7 de mayo de 1871 - 23 de abril de 1947) fue un importante político de Hungría. Ocupó el cargo de primer ministro de su país entre 1931 y 1932. Antes de eso, dirigió un gobierno provisional en Szeged en 1919.

Károlyi intentó mantener las ideas de su predecesor en el gobierno, pero no pudo sacar a Hungría de una gran crisis económica. Finalmente, fue reemplazado por Gyula Gömbös.

¿Quién fue Gyula Károlyi en sus inicios?

Gyula Károlyi nació en Nyírbakta el 7 de mayo de 1871. Era primo de otro político importante, Mihály Károlyi. Estudió Derecho en varias universidades, incluyendo las de Budapest, Berlín y Bonn.

Después de sus estudios, se dedicó a administrar sus propiedades en Arad. Entre 1905 y 1918, fue miembro del Senado de Hungría. También fue gobernador de Arad y su provincia de 1906 a 1910. Durante la Primera Guerra Mundial, se ofreció como voluntario para luchar en el frente de batalla.

¿Cómo fue su primer gobierno provisional?

Károlyi lideró un primer gobierno provisional en Hungría, que se formó en Arad el 5 de mayo de 1919. Este gobierno buscaba oponerse al que estaba en el poder en ese momento.

Sin embargo, el gobierno de Rumanía lo detuvo junto con sus ministros por unos días. Fue liberado gracias a la ayuda de Francia, y su gobierno se trasladó a Szeged. Francia no reconoció oficialmente su gobierno, pero lo apoyó para influir en la situación política de Hungría.

Relaciones con otros países

Las relaciones de su gobierno con Yugoslavia fueron buenas, y Yugoslavia incluso les ofreció ayuda. Sin embargo, la relación con Rumanía fue más difícil. Károlyi y algunos de sus ministros eran dueños de grandes tierras en Transilvania y el Banato, y no querían que esos territorios pasaran a ser de Rumanía.

Cambios en el gobierno provisional

Al principio, el gobierno de Károlyi era más moderado, pero con el tiempo se volvió más conservador. Pál Teleki, un aristócrata, se convirtió en ministro de Asuntos Exteriores. Él rechazó la idea de que las tropas húngaras se unieran al ejército rumano para luchar contra el gobierno de Budapest.

Károlyi tuvo que hacer cambios en su gabinete para conseguir el apoyo de los militares y de los húngaros que vivían fuera del país. Miklós Horthy, un almirante, fue nombrado ministro de Defensa, y Gyula Gömbös fue su viceministro.

Durante este periodo, se creó el Ejército Nacional, que se oponía al gobierno de Budapest. También hubo problemas con personas sospechosas de apoyar al gobierno de Budapest. Károlyi lamentó estos incidentes.

Su gobierno tenía pocos recursos y no pudo ayudar económicamente a los muchos refugiados que venían de los territorios que habían sido tomados por países vecinos.

Las relaciones con Francia empeoraron, y el 12 de julio de 1919, el gobierno provisional de Károlyi fue reorganizado. Károlyi, Horthy y Gömbös dejaron sus puestos. Esto dio paso a un gobierno más moderado, pero que pronto perdió el apoyo de los más radicales y el control del ejército.

¿Qué hizo Gyula Károlyi después?

Durante la década de 1920, Károlyi se mantuvo alejado de la política y vivió en sus propiedades en Hungría. Sin embargo, en 1927, regresó al Senado.

¿Cómo fue su gobierno durante la crisis económica?

Gyula Károlyi fue ministro de Asuntos Exteriores en el último gobierno de Esteban Bethlen desde diciembre de 1930. Cuando una gran crisis financiera golpeó Europa central en 1931, el gobierno de Bethlen renunció el 19 de agosto de 1931. Károlyi, que era amigo de Bethlen, lo reemplazó como primer ministro.

Károlyi era una persona honesta y se preocupaba por la gente pobre, pero no estaba de acuerdo con hacer grandes cambios en el país. Su nombramiento no resolvió la crisis política y, de hecho, aumentó el descontento.

La crisis económica hizo que la moneda húngara perdiera valor, lo que dificultó la compra de materiales para las industrias. Károlyi intentó reducir los gastos del gobierno, pero no tuvo éxito. Incluso su propio partido político le retiró el apoyo.

Finalmente, incapaz de superar la crisis y con el aumento del descontento popular, Károlyi tuvo que ceder su puesto a Gyula Gömbös en octubre de 1932. Con esto, terminaron los gobiernos conservadores que habían dirigido Hungría desde 1919.

Galería de imágenes

kids search engine
Gyula Károlyi para Niños. Enciclopedia Kiddle.