Gymnotus carapo septentrionalis para niños
Datos para niños Gymnotus carapo septentrionalis |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
No evaluado | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Subclase: | Neopterygii | |
Infraclase: | Teleostei | |
Superorden: | Ostariophysi | |
Orden: | Gymnotiformes | |
Suborden: | Sternopygoidei | |
Familia: | Gymnotidae | |
Género: | Gymnotus | |
Especie: | G. carapo | |
Subespecie: | Gymnotus carapo septentrionalis Craig, Crampton, & Albert, 2017 |
|
Gymnotus carapo septentrionalis es un tipo de pez de agua dulce que se parece a una anguila. Se le conoce comúnmente como morena. Este pez vive en ríos y arroyos de zonas cálidas y templadas de América del Sur. Es una de las varias subespecies que forman la especie G. carapo.
Contenido
¿Quién descubrió y nombró a la morena Gymnotus carapo septentrionalis?
Esta subespecie fue identificada y descrita por primera vez en el año 2017. Los científicos que la estudiaron y le dieron nombre fueron Jack M. Craig, William G. R. Crampton y James S. Albert. Ellos son ictiólogos, es decir, expertos en peces.
¿Dónde se encontró por primera vez?
El lugar donde se encontró el primer ejemplar de esta morena, que sirvió para su descripción oficial, se llama "localidad tipo". Para Gymnotus carapo septentrionalis, esta localidad es el río Apure, en el estado Apure, Venezuela.
¿Qué ejemplares se usaron para su estudio?
El ejemplar principal que se usó para describir esta subespecie se llama holotipo. Este pez medía 220 milímetros de largo. Además del holotipo, se usaron otros 46 ejemplares, llamados paratipos, que medían entre 165 y 262 milímetros. Todos estos peces fueron encontrados en el mismo lugar que el holotipo.
¿Qué significan los nombres de esta morena?
El nombre Gymnotus viene de una palabra griega, gymnos, que significa 'desnudo'. El nombre carapo viene del portugués carapó o sarapó, que a su vez viene de una palabra indígena que significa "mano que se desliza", quizás por la forma en que se mueve el pez. Finalmente, el nombre septentrionalis significa 'del norte', indicando que esta subespecie vive en la parte más al norte de la zona donde se encuentran las morenas Gymnotus carapo.
¿Cómo se diferencia esta morena de otras?
Los científicos notaron que Gymnotus carapo septentrionalis tiene algunas características especiales. Por ejemplo, la distancia entre sus ojos es más larga, su cabeza y cuerpo son más altos, y tiene un número mayor de radios (como los "huesitos" que forman las aletas) en sus aletas pectorales.
¿Cómo se decidió que era una subespecie?
Los científicos estudiaron con mucho cuidado las diferencias entre las poblaciones de Gymnotus carapo que viven en distintas zonas. Analizaron su color, sus medidas, el conteo de sus partes y la forma de sus huesos. Encontraron diferencias importantes entre ellas, pero no tan grandes como para considerarlas especies completamente distintas. Por eso, decidieron clasificarlas como subespecies.
¿Dónde vive la morena Gymnotus carapo septentrionalis?
Gymnotus carapo septentrionalis vive en ríos y arroyos de zonas tropicales. Se encuentra en la isla de Trinidad y en la cuenca hidrográfica del río Orinoco, que pasa por Colombia y Venezuela.