Gwen Verdon para niños
Datos para niños Gwen Verdon |
||
---|---|---|
![]() Gwen Verdon en 1954
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Gwyneth Evelyn Verdon | |
Nacimiento | 13 de enero de 1925 Culver City (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 18 de octubre de 2000 Woodstock (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Bob Fosse (1960-1987) | |
Pareja | Scott Brady | |
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Educada en | Escuela secundaria Alexander Hamilton | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante, bailarina, actriz de teatro, actriz de cine y actriz | |
Área | Actuación | |
Años activa | desde 1936 | |
Instrumento | Voz | |
Distinciones |
|
|
Gwenyth Evelyn Verdon (nacida en Culver City, Estados Unidos, el 13 de enero de 1925 – fallecida en Woodstock, Estados Unidos, el 18 de octubre de 2000), conocida como Gwen Verdon, fue una destacada actriz y bailarina estadounidense. Ganó cuatro Premios Tony por sus actuaciones en musicales. También trabajó como asistente de coreografía y entrenadora de baile para teatro y cine. Verdon fue muy reconocida en Broadway durante las décadas de 1950, 1960 y 1970. Interpretó papeles importantes en musicales como Lola en Damn Yankees, el personaje principal en Sweet Charity y Roxie Hart en Chicago.
Contenido
Vida temprana y formación de Gwen Verdon
Gwen Verdon nació en Culver City, California. Fue la segunda hija de Gertrude Lilian y Joseph William Verdon. Sus padres eran inmigrantes británicos que llegaron a Estados Unidos a través de Canadá. Su padre era electricista en los estudios MGM. Su madre fue bailarina de Vaudeville y profesora de baile.
Desafíos de salud en la infancia
Cuando era pequeña, Gwen sufrió de raquitismo. Esta enfermedad afectó sus piernas, y otros niños la llamaban "Gimpy". Durante sus primeros años, usó botas y aparatos especiales para ayudar a fortalecer sus piernas.
El inicio de su pasión por la danza
A los tres años, su madre la inscribió en clases de danza. El ballet le ayudó a fortalecer sus piernas y a moverse con más agilidad. A los seis años, ya estaba bailando en el escenario. Estudió muchos estilos de baile, como claqué, jazz, bailes de salón, flamenco y balinés. También aprendió a hacer malabares.
Primeros pasos en el cine y la escuela
A los 11 años, apareció como bailarina solista en la película musical The King Steps Out (1936). Estudió en el instituto Hamilton High School de Los Ángeles. Allí, también tomó clases con el entusiasta del ballet Ernest Belcher. Mientras estaba en el instituto, fue seleccionada para una nueva versión del musical Show Boat.
Vida personal y regreso a la danza
En 1942, Gwen se casó con James Henaghan. Tuvieron un hijo llamado Jim. Después de su divorcio en 1947, Gwen dejó a su hijo al cuidado de sus padres. Esto le permitió retomar su carrera de bailarina. En 1945, apareció como bailarina en la película musical Blonde From Brooklyn.
Carrera profesional de Gwen Verdon
Gwen Verdon rápidamente encontró trabajo como asistente del coreógrafo Jack Cole. Cole trabajaba tanto en Broadway como en los estudios de cine de Hollywood. Durante cinco años, Gwen tuvo pequeños papeles en películas musicales. También fue instructora de baile para futuros artistas famosos como Jane Russell y Marilyn Monroe.
El gran salto a Broadway
Gwen comenzó en Broadway como parte del coro. Su gran oportunidad llegó cuando el coreógrafo Michael Kidd la eligió para un papel importante en el musical Can-Can (1953). Su actuación en el ballet "El jardín del Edén" fue tan buena que el público la aclamó. Recibió un aumento de sueldo y su primer Premio Tony por esta actuación.
Éxito con Damn Yankees
El mayor éxito de Gwen fue el musical Damn Yankees (1955). Este musical se mantuvo en cartelera por 1.019 funciones. Gwen ganó otro Premio Tony y luego fue a Hollywood para actuar en la versión cinematográfica de 1958, Damn Yankees. Allí cantó la famosa canción "Whatever Lola Wants". Con su cabello rojo y su estilo único, Gwen Verdon fue considerada la mejor bailarina de Broadway entre los años cincuenta y sesenta. Siempre se la recordaría por su papel de Lola en este musical.
Más premios Tony y matrimonio
Gwen Verdon ganó otro Premio Tony por su papel en el musical New Girl in Town. Su cuarto Tony lo ganó por el musical de misterio Redhead. Este musical marcó el debut de Bob Fosse como director y coreógrafo en Broadway. En 1960, Gwen Verdon y Bob Fosse se casaron.
Colaboraciones con Bob Fosse
En 1966, Gwen regresó a los escenarios en el papel de Charity en Sweet Charity. Este musical, como muchos de sus éxitos anteriores, fue coreografiado y dirigido por su esposo, Bob Fosse. Luego se hizo una versión cinematográfica protagonizada por Shirley MacLaine. Gwen colaboró en la coreografía de la película.
Aunque se separaron como pareja, Gwen Verdon siguió trabajando con Fosse. En 1975, en la producción de Broadway de Chicago, Gwen interpretó a Roxie Hart. Su actuación fue muy elogiada por los críticos. También colaboró en el musical Dancin' (1978) y en la película autobiográfica de Fosse All That Jazz (1979). Gwen también trabajó de cerca con la bailarina Ann Reinking, quien fue pareja de Fosse.
Carrera en cine y televisión
Después de Chicago en 1975, Gwen Verdon se dedicó más a actuar en películas. Tuvo papeles en películas como The Cotton Club (1984), Cocoon (1985) y Cocoon: The Return (1988). También fue nominada a varios premios Emmy por sus apariciones en programas de televisión como Magnum, P.I. (1988) y Homicide: Life on the Street (1993). Continuó actuando en películas importantes, como Alice (1990) y Marvin's Room (1996), donde actuó junto a Meryl Streep y Leonardo DiCaprio.
Asesoría artística y legado
En 1999, Gwen Verdon fue asesora artística de un musical de Broadway llamado Fosse. Este espectáculo presentaba coreografías clásicas de Bob Fosse. La hija de Gwen y Fosse, Nicole Fosse, también participó. Fosse recibió excelentes críticas, se presentó por 1000 funciones en Broadway y ganó 4 Premios Tony, incluyendo el de Mejor Musical.
Vida personal de Gwen Verdon
Gwen Verdon se casó dos veces y tuvo dos hijos. En 1942 se casó con James Archibald Henaghan. En 1960, se casó con el coreógrafo Bob Fosse. Tuvieron una hija, Nicole Fosse, en 1963. En 1971, Gwen y Fosse se separaron, pero nunca se divorciaron. Gwen estuvo con Fosse en 1987 cuando él sufrió un ataque al corazón y falleció en sus brazos.
Gwen era una gran amante de los gatos y llegó a tener hasta seis mascotas. También era una defensora de la salud mental. Habló abiertamente sobre los beneficios de la terapia y apoyó la investigación en este campo. Además, le encantaba el béisbol y asistía a los partidos con su hijo.
Fallecimiento y homenaje
Gwen Verdon falleció de un ataque al corazón el 18 de octubre de 2000, a los 75 años, en la casa de su hija en Woodstock, Vermont. Esa misma noche, a las 8:00 p.m., todas las luces de los teatros de Broadway se apagaron en su honor.
Musicales destacados
- Alive and Kicking (1950)
- Can-Can (1953)
- Damn Yankees (1955)
- New Girl In Town (1957)
- Redhead (1959)
- Sweet Charity (1966)
- Children! Children! (1972)
- Chicago (1975)
Películas destacadas
- The King Steps Out (1936)
- The Blonde from Brooklyn (1945)
- On the Riviera (1951)
- David and Bathsheba (1951)
- Meet Me After the Show (1951)
- Dreamboat (1952)
- The I Don't Care Girl (1953)
- The Mississippi Gambler (1953)
- The Farmer Takes a Wife (1953)
- Gentlemen Marry Brunettes (1955)
- Damn Yankees (1958)
- Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (1978)
- Creepshow (1982, solo voz)
- Legs (1983)
- The Cotton Club (1984)
- Sanford Meisner: The American Theatre's Best Kept Secret (1985), documental
- Cocoon (1985)
- Nadine (1987)
- Cocoon: The Return (1988)
- Alice (1990)
- Marvin’s Room (1996)
Premios importantes
- 1953: Premio Theatre World Award como mejor actriz secundaria en un musical (Can-Can)
- 1954: Premio Tony como mejor actriz secundaria en un musical (Can-Can)
- 1956: Premio Tony como mejor actriz principal en un musical (Damn Yankees)
- 1958: Premio Tony como mejor actriz principal en un musical (New Girl In Town)
- 1959: Premio Tony como mejor actriz principal en un musical (Redhead)
Véase también
En inglés: Gwen Verdon Facts for Kids