robot de la enciclopedia para niños

Gurp para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gurp
entidad singular de población
Gurp, en el municipio de Tremp (Lérida, España).jpg
Vista general de Gurp
Gurp ubicada en España
Gurp
Gurp
Ubicación de Gurp en España
Gurp ubicada en Provincia de Lérida
Gurp
Gurp
Ubicación de Gurp en la provincia de Lérida
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Lérida
• Comarca Pallars Jussá
• Municipio Tremp
Ubicación 42°13′26″N 0°50′52″E / 42.2239, 0.847742
• Altitud 918.2 m
Población 8 hab. (2024)
Código postal 25636

Gurp es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Tremp. Se encuentra en la provincia de Lérida, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña.

Este lugar está en la comarca de Pallars Jussá. Antiguamente, Gurp era el centro de un municipio más grande llamado Gurp de la Conca. En el año 1970, este municipio se unió al de Tremp. Gurp se sitúa a 918 metros sobre el nivel del mar, en la parte alta del barranco de Seròs. Está debajo de un gran acantilado que tiene varias cuevas interesantes. Este acantilado forma parte de la sierra de Gurp, que alcanza los 1.437,8 metros de altura.

El nombre correcto del pueblo es simplemente Gurp. La parte "de la Conca" se usaba para referirse al antiguo municipio que incluía otros pueblos como Sant Adrià, Santa Engràcia y Tendrui.

En 2006, Gurp aún conservaba unas doce casas en buen estado. La mayoría de ellas se usan solo los fines de semana, y solo tres tienen habitantes permanentes. Algunas de estas casas son Casa Amat, Casa Borrell, Casa Faquina, Casa Mena, Casa Pascual, Casa Servent (que antes era la casa del sacerdote) y Casa Taverner, además de las antiguas escuelas.

Hacia el oeste del pueblo, se encuentra la Roca dels Corrals. Este lugar tiene construcciones dentro de las cuevas de la roca. En el pasado, estas cuevas fueron habitadas y, más tarde, se usaron como corrales para animales. Hoy en día, es difícil llegar a ellas, por lo que ya no se usan, pero aún se pueden ver restos de paredes. A veces, se utilizan para guardar rebaños de ovejas y cabras.

Cerca del pueblo, se encuentra la iglesia románica de Sant Martí. Está cerca de un lugar llamado «Forat del Toscar», donde también están los restos del Molino de Gurp. Si sigues el mismo arroyo hacia arriba, encontrarás la mina de agua que abastece a la Academia General Básica de Suboficiales y los restos de algunas instalaciones militares.

A un kilómetro y medio de Gurp, cerca de Montibarri, están las ruinas de otra iglesia románica, la de Sant Miquel de Gurp. Esta se encuentra cerca de la Borda de Figuera. Más cerca del pueblo, también hay restos de las Bordes de Seix, con los restos de la ermita de Sant Elies.

La iglesia principal del pueblo, también de estilo románico, está dedicada a Sant Sadurní. Antes dependía de la iglesia de Santa Engràcia, pero ahora forma parte del grupo de iglesias que atiende el párroco de Santa María de Vilamitjana, junto con las de Talarn y la propia Santa Engràcia.

Historia de Gurp: ¿Cómo ha evolucionado el pueblo?

Archivo:Tremp. Gurp de la Conca. Cal Servent 1
Fuente pública en Gurp

Gurp se desarrolló alrededor de un castillo del que no se tienen muchos documentos. A principios del siglo XVIII, Gurp y sus alrededores pertenecían a la baronía de Claret. Esta situación se mantuvo hasta el siglo XIX, cuando se eliminaron los señoríos.

En el año 1553, un censo registró 11 "fuegos" en Gurp, lo que significaba unas 55 personas. Para 1718, la población había crecido a 60 habitantes. Sin embargo, en la actualidad, el número de habitantes ha disminuido a solo ocho.

Pascual Madoz, en su Diccionario geográfico... de 1845, describió Gurp (al que llamó San Andrés de Gurp) como un pueblo construido bajo una roca que lo cubría por el norte. Mencionó que la roca servía de tejado para las casas, lo que hacía que el pueblo tuviera poca ventilación y un clima poco saludable. En ese momento, Gurp tenía 30 casas bajas y en mal estado, con calles pequeñas e irregulares. También incluía los caseríos de María de Belep, Casa del Negro y San Miguel, donde había una capilla, además de varios corrales.

El terreno alrededor de Gurp era en parte montañoso y en parte llano. La Sierra Media lo atravesaba, con muchos arbustos en la montaña y árboles como robles, encinas, nogales y almendros. También había huertos que se regaban con el agua de las fuentes locales. Los habitantes cultivaban trigo, centeno, cebada, avena y espelta, además de producir vino y aceite. Criaban ovejas y cabras, y usaban bueyes para el trabajo en el campo. También había animales de caza como conejos, liebres y perdices, y algunos lobos. En el pueblo existía un molino de harina que funcionaba con el agua de una fuente. En ese momento, Gurp tenía 30 familias y 110 habitantes.

Población de Gurp: ¿Cuántas personas viven allí?

Cambios en la población a lo largo del tiempo

Gráfica de evolución demográfica de Gurp entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 255329 (Sant Adriá), 255337 (Santa Engracia),
255359 (Tendruy)
Entre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 25234 (Tremp)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gurp (Tremp) Facts for Kids

kids search engine
Gurp para Niños. Enciclopedia Kiddle.