robot de la enciclopedia para niños

Gumersindo Laverde para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gumersindo Laverde
Gumersindo Laverde.png
Información personal
Nombre de nacimiento Gumersindo Laverde Ruiz
Nacimiento 5 de abril de 1835
Estrada (España)
Fallecimiento 12 de octubre de 1890
Santiago de Compostela (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Escritor, periodista, filósofo y poeta
Cargos ocupados Catedrático de universidad
Género Poesía

Gumersindo Laverde Ruiz (nacido en Estrada, Cantabria, el 5 de abril de 1835, y fallecido en Santiago de Compostela el 12 de octubre de 1890) fue un importante escritor, periodista y pensador español. Se destacó por sus escritos y su trabajo como profesor universitario.

¿Quién fue Gumersindo Laverde Ruiz?

Gumersindo Laverde Ruiz nació en Estrada, Cantabria. Cuando tenía cuatro años, su familia se mudó al pueblo de Nueva, en Llanes. Allí, Gumersindo comenzó sus estudios, aprendiendo a leer, escribir y latín.

Sus años de estudio y formación

En 1847, con solo doce años, Gumersindo se fue a Oviedo para continuar sus estudios. Durante cinco años, se dedicó a la filosofía. A partir de 1853, estudió Derecho y Filosofía y Letras en varias universidades importantes de España, como la Universidad de Oviedo, la Universidad Central (en Madrid), la Universidad de Valladolid y la Universidad de Salamanca. Se licenció en 1859 y más tarde obtuvo el doctorado en ambas áreas.

Durante su vida, Gumersindo tuvo una salud delicada. En 1860, después de un año de descanso con su familia, se trasladó a Madrid. Allí trabajó en la Secretaría de la Junta de Beneficencia, una institución de ayuda social.

Su carrera como profesor y director

En 1862, Gumersindo se presentó a oposiciones para ser profesor de retórica y poética. En 1863, consiguió una plaza en el Instituto de Lugo. Más tarde, entre 1870 y 1873, fue nombrado director de este mismo instituto.

En 1873, Gumersindo obtuvo una cátedra (puesto de profesor titular) de Literatura Latina en la Universidad de Valladolid. Luego, cambió esta cátedra por la de Literatura General Española en la misma universidad. También fue nombrado decano de la facultad de Filosofía y Letras.

En 1874, Gumersindo formó parte del tribunal que evaluó a Marcelino Menéndez Pelayo, un joven estudiante que se convertiría en un famoso intelectual. Entre ellos nació una amistad muy fuerte y duradera. Gumersindo fue una gran inspiración para Menéndez Pelayo en muchos de sus proyectos, como su obra La ciencia española.

En 1876, Gumersindo se trasladó a la Universidad de Santiago de Compostela, donde continuó enseñando Literatura General Española hasta su fallecimiento en 1890.

Su influencia y sus ideas

Gumersindo Laverde Ruiz se dedicó principalmente a los estudios literarios y filosóficos. Fue un gran amigo y consejero de Marcelino Menéndez Pelayo, con quien mantuvo una gran cantidad de cartas. Menéndez Pelayo llegó a decir que muchos de sus trabajos no habrían sido posibles sin el apoyo de Laverde. También se escribía con otros pensadores importantes de su época, como Juan Valera.

En 1865, Gumersindo publicó el Gran almanaque de las dos Asturias. También defendió la construcción del ferrocarril cantábrico a través de cartas y artículos en periódicos.

Una de sus ideas más destacadas fue la unión de las regiones de Asturias (Oviedo) y Cantabria (Santander). Él creía que debían trabajar juntas en muchos aspectos:

  • En lo educativo, creando un solo distrito universitario.
  • En la justicia, con una única administración.
  • En lo militar, con una capitanía general para ambos territorios.
  • En la agricultura, industria y arte, organizando congresos y exposiciones.
  • En la cultura, honrando a sus personajes ilustres.
  • En el comercio, mejorando las infraestructuras.

Gumersindo Laverde Ruiz fue miembro de la Real Academia Española (desde 1864) y de la Real Academia de la Historia (desde 1868). Se destacó por defender el valor de la filosofía española de épocas pasadas, en un momento en que no era muy valorada.

¿Qué obras escribió Gumersindo Laverde?

La producción escrita de Gumersindo Laverde no fue muy extensa. Gran parte de ella se encuentra en su libro Ensayos críticos sobre Filosofía, Literatura e Instrucción Pública, publicado en 1868. En estos ensayos, Gumersindo muestra sus ideas filosóficas.

Después de su fallecimiento, su viuda, Josefa Gayoso, envió su archivo a Marcelino Menéndez Pelayo con la esperanza de que publicara todas sus obras, pero Menéndez Pelayo también falleció antes de poder hacerlo.

Sus poemas fueron publicados en 1952. Sus poesías son de estilo romántico, pero con una forma clásica. Le gustaba mucho cuidar la métrica (la forma de los versos) y hasta hizo algunas innovaciones. Sus poemas suelen hablar de amor, con elementos misteriosos y nocturnos, reflejando el ambiente de su tierra y su propia enfermedad.

Gumersindo colaboró en muchos periódicos y revistas de su época, como:

  • De Asturias: El Faro Asturiano, El Trabajo, Revista de Asturias y El Oriente de Asturias.
  • De Salamanca: Eco de Salamanca y La Crónica de Salamanca.
  • De Sevilla: España Literaria.
  • De Madrid: Revista de Instrucción pública, Revista Ibérica, Revista de España, La Enseñanza, El Progreso, Revista de Madrid, La Ilustración Gallega y Asturiana y Revista Europea.
  • De Santander: La Abeja Montañesa, La Tertulia, Revista Cántabro Asturiana y el Libro de Cantabria.

Además, dejó muchos artículos y poemas que no llegaron a publicarse en vida.

Algunas de sus obras más conocidas

  • Ensayos críticos sobre Filosofía, Literatura e Instrucción Pública (Lugo, 1868).
  • Paz y misterio, un poema.
  • Los estudios bíblicos, 1868.
  • El tradicionalismo en España en el siglo XVIII, 1868.
  • A Isabel II, Madrid, 1865. Una oda (poema) que fue premiada por la Real Academia Española.
  • El filósofo español Sebastián Fox Morcillo: discurso inaugural del año académico de 1884 à 85 en la Vniversidad de Santiago (Santiago, 1885).
  • Gumersindo Laverde Ruiz. Una selección de sus obras con un estudio de José María de Cossío (Santander, 1951).
  • Apuntes lexicográficos sobre una rama del dialecto asturiano, 1879.

Galería de imágenes

kids search engine
Gumersindo Laverde para Niños. Enciclopedia Kiddle.