robot de la enciclopedia para niños

Gumersindo de Azcárate para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gumersindo de Azcárate
Gumersindo de Azcárate.jpg
Retrato de Gumersindo de Azcárate.
Información personal
Nacimiento 13 de enero de 1840
León (España)
Fallecimiento 15 de diciembre de 1917
Madrid (España)
Sepultura Cementerio Civil de Madrid
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge

Emilia Innerarity (1866-1868)

María Benita Álvarez Martínez (1883-1902)
Educación
Educado en Universidad de Oviedo
Universidad Central de Madrid
Información profesional
Ocupación Escritor, político, filósofo y jurista
Cargos ocupados
  • Catedrático de universidad
  • Diputado a Cortes por León (1886-1895)
  • Diputado a Cortes por León (1898-1916)
  • Vocal de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones científicas (desde 1907)
Empleador Universidad Central
Estudiantes doctorales Rafael Altamira y Eugenio d'Ors
Partido político Partido Republicano Democrático Federal
Miembro de
Firma
Firma de Gumersindo de Azcárate.svg

Gumersindo de Azcárate y Menéndez (León, 13 de enero de 1840 – Madrid, 15 de diciembre de 1917) fue un importante jurista, historiador, profesor universitario y político español. Se le conoce por sus ideas progresistas y su defensa de la educación. Era tío del diplomático Pablo de Azcárate.

¿Quién fue Gumersindo de Azcárate?

Gumersindo de Azcárate nació en León, España. Sus padres fueron Patricio de Azcárate Corral y Justa Menéndez Morán. Desde joven, mostró interés por el estudio.

Sus primeros años y educación

Comenzó sus estudios de Derecho en la Universidad de Oviedo. Luego se trasladó a Madrid, donde terminó su carrera en 1862. Obtuvo su doctorado con una tesis sobre una antigua ley española.

Un profesor llamado Julián Sanz del Río tuvo una gran influencia en él. Le enseñó una forma de pensar llamada krausismo. Esta filosofía se centraba en la importancia de la razón, la ética y la educación para mejorar la sociedad.

Gumersindo se casó dos veces. Primero con Emilia Innerarity y después con María Benita Álvarez Martínez.

Su carrera profesional y docente

Al principio, trabajó como experto legal en la Dirección General de los Registros. Pero a partir de 1873, se dedicó por completo a la enseñanza universitaria. Fue profesor de Economía Política y Estadística.

En 1875, fue expulsado de la universidad. Esto ocurrió porque defendió la libertad de enseñanza. Creía que los profesores debían poder expresar sus ideas sin censura. Otros profesores importantes, como Francisco Giner de los Ríos y Nicolás Salmerón, también fueron expulsados por la misma razón.

A raíz de esto, Gumersindo de Azcárate fue uno de los fundadores de la Institución Libre de Enseñanza en 1876. Esta institución era una escuela independiente que buscaba una educación moderna y libre.

En 1881, pudo volver a la universidad. Allí enseñó otras materias, como Historia del Derecho Español y Legislación Comparada.

Su trabajo en instituciones importantes

Gumersindo de Azcárate participó en muchas instituciones clave de su tiempo. Fue miembro del Consejo de Instrucción Pública. También fue vicepresidente de la Junta para Ampliación de Estudios. Esta Junta ayudaba a los estudiantes e investigadores a mejorar sus conocimientos.

Fue el primer presidente del Instituto de Reformas Sociales. Esta institución, creada en 1903, buscaba mejorar las condiciones de vida y trabajo de las personas. Gumersindo la presidió durante catorce años, hasta su fallecimiento.

También fue miembro de la Real Academia de la Historia. Además, fundó la Fundación Sierra-Pambley junto a otros colaboradores. Esta fundación promovía la educación y la cultura.

Gumersindo de Azcárate como político

Desde 1873, Gumersindo de Azcárate tuvo ideas republicanas. Esto significa que creía en un sistema de gobierno donde el jefe de Estado es elegido por el pueblo, en lugar de ser un rey.

En 1886, fue elegido diputado (representante) por León. Siguió representando a su región en el parlamento hasta las elecciones de 1917.

La Ley Azcárate: Protegiendo a los ciudadanos

Gumersindo de Azcárate impulsó una ley muy importante en 1908. Se conoce como la Ley Azcárate o "Ley de Represión de la Usura". Esta ley sigue vigente en España.

Su objetivo principal era proteger a las personas de préstamos con intereses muy altos y condiciones injustas. La ley buscaba evitar que quienes necesitaban dinero fueran explotados.

El artículo 1º de esta ley dice que un contrato de préstamo puede ser nulo si el interés es mucho más alto de lo normal. También si es desproporcionado o si la persona lo aceptó por estar en una situación difícil, por falta de experiencia o por tener capacidades limitadas.

Gumersindo de Azcárate falleció el 15 de diciembre de 1917. Dos días antes, había sufrido un problema de salud mientras estaba en una reunión del Instituto de Reformas Sociales.

Su gran biblioteca fue donada por sus sobrinos a la Fundación Sierra-Pambley. Así se creó la Biblioteca Azcárate en León.

Obras destacadas de Gumersindo de Azcárate

Gumersindo de Azcárate escribió varios libros importantes. Algunas de sus obras principales son:

  • Estudios económicos y sociales (1876)
  • El self-government y la Monarquía doctrinaria (1877)
  • Estudios filosóficos y políticos (1877)
  • Concepto de la Sociología
  • El régimen parlamentario en la práctica (1885)

Premio Gumersindo de Azcárate

En su honor, el Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España creó el Premio Gumersindo de Azcárate. Este premio se ha entregado a personalidades destacadas como Enrique Múgica, Luis Díez-Picazo, Mario Vargas Llosa y el expresidente de Brasil Fernando Cardoso.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gumersindo de Azcárate Facts for Kids

kids search engine
Gumersindo de Azcárate para Niños. Enciclopedia Kiddle.