Guillén de las Casas para niños
Datos para niños Guillén de las Casas |
||
---|---|---|
|
||
![]() Gobernador de Yucatán |
||
Septiembre de 1577-22 de septiembre de 1582 | ||
Predecesor | Francisco Velázquez de Gijón | |
Sucesor | Francisco de Solís Osorio | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | circa 1540![]() |
|
Fallecimiento | 1590 - 1595 España |
|
Información profesional | ||
Ocupación | administrador real y político | |
Guillén de las Casas (nacido alrededor de 1540 y fallecido cerca de 1595) fue un importante funcionario de la realeza española. El rey Felipe II de España lo nombró gobernador de Yucatán el 16 de abril de 1575. Sin embargo, no asumió su cargo hasta el año 1577.
Contenido
La vida de Guillén de las Casas
¿Cuándo llegó Guillén de las Casas a Yucatán?
Guillén de las Casas fue nombrado gobernador de Yucatán en diciembre de 1575. Sin embargo, no se apresuró a llegar a su destino. Después de viajar desde España, recorrió varias partes de la Nueva España (lo que hoy es México). Finalmente, en septiembre de 1577, llegó a la villa de Santa María de la Victoria, en Tabasco. Esta villa era parte de la provincia de Yucatán en ese tiempo, y allí tomó posesión de su cargo como gobernador.
Primeras acciones como gobernador
Cuando llegó a la península de Yucatán, De las Casas inició un proceso legal llamado "juicio de residencia". Este juicio se hacía al final del mandato de un funcionario para revisar su desempeño. En este caso, lo hizo contra el gobernador anterior, Francisco Velázquez de Gijón. También llevó a juicio a Francisco Palomino, quien era el Defensor de Indios. Palomino fue acusado de robar bienes que pertenecían a los indígenas mayas y fue encarcelado. Más tarde, fue liberado gracias a la intervención del obispo Diego de Landa.
El trabajo de los mayas y los conflictos
El uso del trabajo de los pueblos indígenas fue un tema muy importante en Yucatán durante el siglo XVI. Había constantes discusiones entre los gobernantes, los encomenderos (personas que tenían a cargo grupos de indígenas), los conquistadores y los religiosos franciscanos. Estos últimos habían llegado para enseñar la fe cristiana a los mayas después de la conquista.
Con el gobernador De las Casas, la situación no fue diferente. Sus relaciones con los encomenderos y los religiosos giraban en torno a cuánto se podía usar a los mayas. Se les necesitaba para construir edificios y caminos, y para transportar mercancías. En esa época, no había animales de carga ni caminos bien hechos, así que el trabajo de los mayas era esencial.
De las Casas a menudo tuvo conflictos con los franciscanos. Esto se debía a que el gobernador favorecía a los encomenderos y comerciantes. Les permitía usar a los mayas para trabajar, especialmente en la producción de añil (un tinte azul) que se hacía con el palo de tinte de la región. También intentó limitar el uso de los mayas en la creación de adornos para las iglesias, que se estaban construyendo mucho en ese tiempo.
La imagen del gobernador y su final
Guillén de las Casas era visto por algunos como un gobernador muy joven. Se decía que le gustaban mucho las fiestas y que era aficionado a los juegos. Por estas razones, recibió muchas quejas. Estas quejas llegaron tanto a la Real Audiencia de México (un tribunal importante) como al propio rey.
Durante su tiempo como gobernador, De las Casas apoyó a Catalina de Montejo. Ella era descendiente de Francisco de Montejo, un importante conquistador. Catalina tenía un problema legal con el dinero que debía al rey. De las Casas argumentó que los descendientes de los conquistadores deberían recibir más beneficios de la corona, ya que casi no recibían nada. También ayudó a la hija de Juan del Rey, el primer médico que llegó a la región y que había fallecido. Le consiguió una pequeña ayuda económica.
De las Casas también fue clave para terminar un trabajo muy importante. El rey había pedido una descripción completa y detallada de la provincia de Yucatán. Gracias a él, este documento se terminó y pudo ser enviado al rey.
Su sucesor, Francisco de Solís Osorio, tomó el cargo de gobernador de Yucatán el 22 de septiembre de 1582. Inmediatamente después, Guillén de las Casas fue sometido a un nuevo juicio de residencia. Este juicio fue iniciado por el nuevo gobernador y luego por un enviado especial de la Real Audiencia de México, Diego García de Palacios. García de Palacios incluso se hizo cargo del gobierno de la provincia por un tiempo.
Como resultado del juicio, De las Casas fue enviado a prisión debido a las muchas quejas en su contra. Poco tiempo después, fue enviado de regreso a España con su expediente. Allí falleció, probablemente en 1595, habiendo perdido su prestigio.
Más información
- Historia de Yucatán
- Gobernadores de Yucatán