robot de la enciclopedia para niños

Guillermo Suárez Fernández para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guillermo Suárez Fernández
Guillermosuarez.jpg
Guillermo Suárez Fernández en 2000
Información personal
Nacimiento 27 de enero de 1929
Sena de Luna (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educación doctor
Educado en
Información profesional
Ocupación Profesor universitario, escritor, veterinario, biólogo, farmacéutico y microbiólogo
Área Microbiología
Empleador
Miembro de
  • Real Academia de Doctores de España
  • Real Academia Nacional de Medicina
  • Real Academia de Medicina de Cataluña

Guillermo Suárez Fernández es un científico español nacido en Sena de Luna el 27 de enero de 1929. Se especializó en microbiología, que es el estudio de los seres vivos muy pequeños, como las bacterias y los virus. Fue profesor en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid y también fue director de facultades en la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense. Es miembro de varias academias importantes en España, como la Real Academia Nacional de Medicina.

La vida y educación de Guillermo Suárez Fernández

Guillermo Suárez Fernández nació en un pueblo llamado Sena de Luna, en León, España. Estudió el bachillerato en León y luego se licenció en Veterinaria en la Universidad de Oviedo. En 1965, obtuvo su título de Doctor.

Estudios en el extranjero

Para seguir aprendiendo, recibió becas para estudiar en otros países. Estuvo en la Universidad de Cornell, en Nueva York, Estados Unidos, entre 1963 y 1964. También estudió en la Universidad de Reading, en el Reino Unido, en 1966.

Actividad después de la jubilación

Desde 2004, está jubilado como Profesor Emérito, lo que significa que sigue siendo reconocido por su trabajo. A pesar de estar jubilado, continuó participando en actividades académicas. Por ejemplo, dirigió un curso especial de doctorado hasta 2009. También colabora como asesor en proyectos de investigación y asiste a reuniones científicas de importantes academias. Recibió la Medalla al Mérito Doctoral en su categoría de Oro por su destacada labor. Además, formó parte del jurado del Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica entre 1999 y 2011.

Su formación académica y profesional

Guillermo Suárez Fernández tiene una formación muy completa. Es Doctor en Veterinaria y también se licenció en Ciencias (Biología) y en Farmacia. Se especializó en Microbiología y Parasitología.

Su carrera como profesor

Comenzó su carrera como profesor en la Facultad de Veterinaria de León en 1966. Luego, fue profesor en las Universidades de Zaragoza, Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid. En 1972, se convirtió en Catedrático de Universidad, que es el puesto más alto para un profesor universitario.

Cargos importantes en la universidad

A lo largo de su carrera, ocupó puestos de gran responsabilidad. Fue Decano (director) de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona de 1974 a 1977. Después, fue Decano de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid de 1983 a 1994. También fue Jefe de la Sección de Microbiología en un instituto de investigación.

Su trabajo en la ciencia

La actividad científica de Guillermo Suárez Fernández fue muy importante. Desde que obtuvo su puesto de Catedrático en 1971, se dedicó a la investigación y a formar a nuevos profesionales.

Logros científicos destacados

Algunos de sus logros incluyen:

  • Publicó 312 artículos científicos en revistas de todo el mundo.
  • Dirigió 20 proyectos de investigación importantes.
  • Ayudó a 50 estudiantes a obtener su título de Doctor.
  • Formó a 18 profesores universitarios y 27 profesores titulares.

Su principal objetivo fue siempre formar a buenos profesionales y animarlos a investigar. Por su gran trabajo, recibió la Medalla de Oro al Mérito Doctoral y un libro especial en su honor, creado por sus alumnos.

Aportaciones técnicas y patentes

En los años 60, antes de ser catedrático, trabajó como Director de Control de Calidad en una gran empresa de alimentos en Estados Unidos. Allí, hizo muchas contribuciones originales en la fabricación de productos como leche condensada, leche estéril, mayonesa y queso. Sus conocimientos ayudaron a mejorar estos productos.

Invenciones y patentes

En la universidad, sus proyectos de investigación se enfocaron en soluciones prácticas. Esto llevó a la creación de once patentes y modelos de utilidad registrados. Algunas de sus invenciones importantes incluyen:

  • Un medio especial para encontrar una bacteria llamada S. aureus.
  • Vacunas para prevenir enfermedades en animales.
  • Un medio para detectar otra bacteria, Listeria monocytogenes.
  • Métodos para extraer sustancias dañinas de la leche.
  • Técnicas para diagnosticar enfermedades y extraer sustancias de productos naturales.

Su contribución a la cultura

Guillermo Suárez Fernández también ha contribuido al ámbito cultural.

  • Libro jubilar. Homenaje a Guillermo Suárez: Un libro publicado en 2005 por la Universidad Complutense en su honor.
  • La dimensión cultural de la ciencia. Modulación espacio-temporal: Un libro de 2008 que reúne 74 de sus artículos. Estos artículos, publicados en periódicos, tratan sobre temas culturales y científicos.

Reconocimientos y honores

A lo largo de su vida, Guillermo Suárez Fernández ha recibido muchos reconocimientos por su trabajo y dedicación.

  • Es miembro de varias Reales Academias en España, como la Real Academia Nacional de Ciencias Veterinarias y la Real Academia Nacional de Medicina.
  • Ha sido reconocido con la Medalla de Oro al Mérito Doctoral.
  • Es Académico de Honor en varias academias en España y en el extranjero, como la Real Academia de Medicina de Bélgica.
  • Fue nombrado Doctor "Honoris Causa" por la Universidad de Extremadura en 2015.

Galería de imágenes

kids search engine
Guillermo Suárez Fernández para Niños. Enciclopedia Kiddle.