robot de la enciclopedia para niños

Guillermo Nimo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guillermo Nimo
Guillermo Nimo.jpg
Guillermo Nimo en 1960
Información personal
Apodo Maestro
El namber uan
El Crítico Número Uno
Nacimiento 22 de febrero de 1932
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento 12 de enero de 2013
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Causa de muerte Enfermedad cardiovascular
Nacionalidad Argentina
Familia
Cónyuge Gladys H. Hernandez
Hijos Guillermo Daniel Nimo
Información profesional
Ocupación Árbitro de fútbol, periodista deportivo
Carrera deportiva
Deporte Fútbol

Guillermo José Nimo (nacido en Buenos Aires el 22 de febrero de 1932 y fallecido en la misma ciudad el 12 de enero de 2013) fue un árbitro de fútbol y, más tarde, un reconocido comentarista deportivo argentino. Se hizo muy famoso en la televisión argentina por su forma única y divertida de hablar sobre el fútbol argentino. También participó ocasionalmente como actor.

La vida de Guillermo Nimo

Guillermo Nimo nació en una familia de clase media en Buenos Aires. Desde joven, mostró una personalidad fuerte y aventurera. Estudió para ser perito mercantil, que es como un experto en negocios.

Aunque soñaba con unirse al servicio militar, su camino lo llevó al periodismo. Tuvo grandes maestros y trabajó con figuras importantes del periodismo deportivo. También fue un buen amigo del famoso cantante de tango Julio Sosa.

Guillermo Nimo tenía sus jugadores favoritos. Pensaba que Amadeo Raúl Carrizo era el mejor arquero, Roberto Perfumo el mejor defensor, y Walter Gómez el mejor delantero.

La carrera de Guillermo Nimo en el fútbol y los medios

De joven, Guillermo Nimo jugó al fútbol como arquero. Llegó a ser parte del equipo de reserva del Club Atlético Huracán. También jugó como aficionado en el Club Atlético Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires.

Su etapa como árbitro

En la década de 1960, Guillermo Nimo fue árbitro de fútbol. Su carrera como árbitro es recordada por un partido muy importante en 1968. Fue la final del Torneo Nacional 1968 entre Vélez Sársfield y River Plate. En ese partido, no cobró una mano clara de un jugador de Vélez, lo que llevó a que el partido terminara 1 a 1. Gracias a ese resultado, Vélez Sársfield ganó su primer campeonato.

Archivo:Velez vs. River - 1968
Partido entre River Plate y Vélez Sarsfield en 1968.

Guillermo Nimo fue conocido por expulsar a muy pocos jugadores durante los partidos. El máximo de tarjetas rojas que mostró en un año fue de solo tres. Fue expulsado del Círculo Deportivo Argentino porque decían que movía mucho las manos y no era lo suficientemente "serio" como árbitro. Incluso, una vez se disfrazó de pantera rosa para dirigir un partido.

Su salto a los medios de comunicación

Después de dejar de ser árbitro, Guillermo Nimo se dedicó por completo a los medios de comunicación. Se hizo muy popular en el programa La noche del domingo, donde comentaba los partidos de fútbol. Allí creó sus famosas secciones "la perla blanca" (para lo mejor) y "la perla negra" (para lo peor) de la jornada. Siempre terminaba su comentario con su frase más conocida: "por lo menos así lo veo yo".

Su fama creció y se convirtió en panelista del programa Polémica en el fútbol. En este programa, daba sus predicciones para los partidos y usaba otra frase que se hizo popular: "Sic sic". Fue el primer periodista en decir, con meses de anticipación, que César Luis Menotti sería un gran entrenador para River Plate.

Su primer programa de televisión fue Tangoleria en Canal 13. Su presencia en los medios lo llevó también al cine. Participó en películas como Gran valor (1980) y Esa maldita costilla (1999), donde se interpretó a sí mismo.

En 1981, tuvo un famoso debate con el director técnico Ángel Labruna en el programa Semana Nueve. Nimo lo criticó y Labruna apareció en el programa al día siguiente para responderle.

En una entrevista en 1988, le preguntaron si se consideraba un buen comentarista. Él respondió que no sabía si era el mejor, pero estaba seguro de que había creado un estilo propio. Dijo que su mejor premio era cuando la gente en la calle lo llamaba "¡Maestro!", "¡ídolo!" o "¡genio!".

En 1996, comenzó su programa de radio Nimo no Perdona en La Red. En este programa, criticaba el fútbol en general y tenía muchos oyentes, especialmente adolescentes. Algunas de sus frases populares en la radio eran "sic sic", "La colorada" y "exceccional".

También fue invitado al programa de televisión El show del fútbol. Además, participó en el video musical de la canción La guitarra de la banda Los Auténticos Decadentes en 1995, donde actuó como el padre del cantante.

Guillermo Nimo era un gran aficionado al Turf (carreras de caballos), al igual que su padre. Iba al "Hipódromo de Palermo" dos veces por semana. Incluso tenía un caballo al que llamó "Piensa Nimo".

Un encuentro especial con Diego Maradona

En 1979, cuando Diego Maradona ganó un campeonato juvenil, Guillermo Nimo fue enviado a entrevistarlo. Maradona había regresado para jugar con Asociación Atlética Argentinos Juniors. Nimo esperó su turno para hablar con él. Escuchó que a Maradona le ofrecían dinero para ir a otro programa de televisión, pero él no aceptó de inmediato. Cuando Nimo le preguntó si iría a su programa de radio, Maradona aceptó enseguida. Nimo le dijo a su productor que Maradona iría, y el productor le dio más tiempo en el programa. Maradona llegó a tiempo, junto a su novia y su representante.

Trabajos de Guillermo Nimo

Guillermo Nimo participó en varias producciones a lo largo de su carrera.

En el cine

  • 1980: Gran valor
  • 1999: Esa maldita costilla

En la televisión

  • 1970: Tangolería
  • 1981-1982: Semana Nueve
  • 1982-1991 y 1999: Polémica en el Fútbol
  • 1987-1995: La noche del sábado y La noche del domingo
  • 1990-1997: Polémica en el bar
  • 1993-2002: Tribuna caliente
  • 1996-1997: El nieto de Don Mateo
  • 2002-2004: Misión Fútbol
  • 2009: Botineras
  • 2012: El show del fútbol

En videos musicales

  • 1995: En el video de la canción La guitarra, de Los auténticos decadentes.

En la radio

  • 1996-2008: Nimo no perdona, en radio La Red.
  • 2009: Nimo no perdona, en radio Cooperativa.
  • 2012: Programa radial en AM 170.

En el teatro

Guillermo Nimo también actuó en obras de teatro, como:

  • Polémica en el Teatro (1982), en el Teatro Astros.
  • El revistón (1982).
  • ¡Hola mami, hola señor! (1983).

Fue dirigido en algunos de sus espectáculos por Gerardo Sofovich, quien fue una persona muy importante en su carrera.

El fallecimiento de Guillermo Nimo

Guillermo Nimo falleció el 12 de enero de 2013, a los 80 años, en Buenos Aires. Había sido internado por problemas de salud. Sus restos fueron cremados en 2023 y sus cenizas fueron esparcidas en el Hipódromo Argentino de Palermo, un lugar que él amaba mucho.

kids search engine
Guillermo Nimo para Niños. Enciclopedia Kiddle.