robot de la enciclopedia para niños

Guillermo Francovich para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guillermo Francovich
Escritor boliviano Guillermo Francovich.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Guillermo Francovich Salazar
Nacimiento 25 de enero de 1901
Bandera de Bolivia Sucre, Bolivia
Fallecimiento 24 de noviembre de 1990
Bandera de Brasil Río de Janeiro, Brasil
Nacionalidad Boliviano
Educación
Educado en

Colegio del Sagrado Corazón (Sucre)

Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca
Información profesional
Ocupación Escritor, Filósofo y Abogado.
Distinciones Premio Nacional de Cultura de Bolivia

Guillermo Francovich Salazar (nacido en Sucre, Bolivia, el 25 de enero de 1901 y fallecido en Río de Janeiro, Brasil, el 24 de noviembre de 1990) fue un importante escritor, pensador y abogado boliviano. Se le conoce por sus obras de teatro, ensayos y por su profundo estudio de la filosofía.

Muchos expertos lo consideran uno de los historiadores más importantes del pensamiento filosófico de Bolivia. También fue una figura muy activa en la vida pública de su país.

¿Quién fue Guillermo Francovich?

Guillermo Francovich nació en la ciudad de Sucre, Bolivia. Comenzó sus estudios en 1906 y se graduó de bachiller en 1918 en el Colegio del Sagrado Corazón.

Más tarde, en 1924, se graduó como abogado en la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca.

Su Carrera Profesional y Pública

Entre 1922 y 1928, Guillermo Francovich trabajó como profesor de filosofía. A partir de 1929, empezó a trabajar en el servicio diplomático de Bolivia, representando a su país en el extranjero.

En 1952, fue nombrado director de un centro regional de la Unesco en La Habana. La Unesco es una organización de las Naciones Unidas que promueve la educación, la ciencia y la cultura. Francovich trabajó allí hasta cerca de 1960.

Además, fue rector de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca entre 1944 y 1952. En 1976, fue elegido miembro de la Academia Boliviana de la Lengua, una institución que cuida y promueve el idioma español en Bolivia.

Su Trabajo y Pensamiento

Guillermo Francovich dedicó gran parte de su vida a organizar y dar a conocer las ideas filosóficas de su tiempo en Bolivia. Su obra más destacada en este campo es "El pensamiento boliviano en el siglo XX".

En este libro, Francovich analiza las contribuciones de otros importantes pensadores bolivianos. También explora las tres principales corrientes de pensamiento filosófico en Bolivia durante el siglo XX:

  • Una corriente relacionada con las ideas de igualdad social.
  • Otra que se enfoca en la identidad y el orgullo nacional.
  • Y una tercera que valora y rescata las culturas de los pueblos originarios.

Francovich estudió las ideas de muchos filósofos famosos, como Martin Heidegger, Francis Bacon, Blaise Pascal, Alfred North Whitehead y Claude Lévi-Strauss.

Obras Destacadas de Guillermo Francovich

Aquí te presentamos algunas de sus obras más importantes:

  • Filósofos brasileños (1939)
  • El pensamiento boliviano en el siglo XX (1956)
  • El monje de Potosí (1960)
  • Teatro completo (1983)
  • La filosofía en Bolivia (1945)
  • La filosofía existencialista de Martin Heidegger (1946)
  • Los mitos profundos de Bolivia (1980)

Ensayos Importantes

Guillermo Francovich también escribió muchos ensayos, que son textos donde se reflexiona sobre un tema. Algunos de ellos son:

  • Supay (1939)
  • Los ídolos de Bacon (1942)
  • El pensamiento universitario de Charcas y otros ensayos (1948)
  • Los papeles de José Ramón y otros diálogos (1949)
  • Todo ángel es terrible (1959)
  • El cinismo (1963)
  • Restauración de la filosofía (1967)
  • Ensayos sobre el estructuralismo (1970)
  • La búsqueda. Ensayo sobre la religión (1972)
  • Tito Yupanqui. Escultor indio (1978)
  • El mundo, el hombre y sus valores (1981)

Galería de imágenes

kids search engine
Guillermo Francovich para Niños. Enciclopedia Kiddle.