Guillermo Estanley para niños
Datos para niños Guillermo Estanley |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en inglés | William Stanley | |
Nacimiento | 1548 | |
Fallecimiento | 1630 | |
Familia | ||
Padre | Sir Rowland Stanley | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Sir William Stanley (1548 – Gante, 3 de marzo de 1630) fue un soldado y aventurero inglés. Sirvió primero a la reina Isabel I de Inglaterra. Más tarde, trabajó para los reyes Felipe II y Felipe III de España. En los escritos españoles de su época, su nombre a veces aparece como Guillermo Estanley.
Orígenes de Sir William Stanley
William Stanley nació en 1548. Fue el hijo mayor de Sir Rowland Stanley (1517-1613 o 1614). Su familia, la Casa de Stanley, era muy importante en el condado de Cheshire. Desde 1485, esta familia ha tenido el título de condes de Derby.
Su madre fue Lady Margaret Aldersay (1515-1607). Ella era viuda de Henry Bunbury. Su padre, Hugh Aldersay, fue un comerciante exitoso y llegó a ser alcalde de Chester. William tuvo dos hermanas, Margaret y Mary, y un hermano llamado John. También tuvo un hermanastro y una hermanastra mayores, Thomas y Elizabeth, hijos del primer matrimonio de su madre.
¿Cómo fue la vida de William Stanley?
Sus primeros años y formación
Entre 1565 y 1567, William Stanley recibió su educación. Estudió con un conocido maestro llamado Dr. Standish en la ciudad de Lathom. Desde joven, William fue parte de la fe católica. Durante su aprendizaje, trabajó para un pariente, Edward Stanley, el tercer conde de Derby.
A los 19 años, William Stanley comenzó su carrera como militar. Desde 1567 hasta 1570, sirvió como voluntario en Flandes. En ese tiempo, la reina Isabel I de Inglaterra era aliada de España. William estuvo bajo las órdenes del III duque de Alba.
Sin embargo, la relación entre Inglaterra y España cambió. Hubo conflictos en el norte de Inglaterra y en Irlanda. La reina Isabel I empezó a desconfiar de España. Por eso, en 1570, Sir William Stanley fue enviado a Irlanda. Allí sirvió a la Corona inglesa por más de 15 años.
Su tiempo en Irlanda (1570-1585)
En Irlanda, William Stanley fue ascendido a capitán en 1579. Esto ocurrió durante la segunda Rebelión de Desmond. Sir William Drury, el Juez Supremo de Irlanda, lo nombró caballero. Esto fue por sus servicios en Limerick, donde persiguió a los rebeldes irlandeses.
Participó en la batalla de Monasternenagh en 1579. También ayudó a defender el pueblo de Adare. En 1580, reclutó tropas en Inglaterra y las llevó a la provincia de Munster. Luego, tuvo que ir a La Empalizada (una región fortificada cerca de Dublín) para calmar otro conflicto.
Entre 1580 y 1581, Stanley luchó contra varios grupos rebeldes. Participó en la batalla de Glenmalure en 1580. Allí, protegió la retirada del ejército real. Después de que los rebeldes se rindieron, Sir William Stanley regresó a Inglaterra en 1581.
A principios de 1583, volvió a Irlanda para luchar contra los rebeldes de la familia Desmond. Fue nombrado comandante en Lismore. Ayudó a capturar al líder rebelde, el conde de Desmond. En agosto de 1584, fue nombrado alguacil de Cork.
A finales de 1584, fue enviado al norte de Irlanda. Allí, sufrió una herida grave cerca de la Abadía de Bunamargey en 1585. Se recuperó y regresó a Inglaterra en octubre de 1585. Así terminó su servicio en Irlanda.
Expedición a Holanda con el conde de Leicester
En 1585, al inicio de la guerra entre Inglaterra y España, Sir William Stanley fue a Holanda. Acompañó a Robert Dudley (el conde de Leicester) para ayudar a los rebeldes contra la Monarquía Hispánica. Se encargó de reclutar soldados en Irlanda.
Reunió unos 1400 soldados, la mayoría irlandeses, y los llevó a Holanda. En Londres, fue acusado de estar involucrado en un plan contra la reina Isabel I. A pesar de esto, finalmente viajó a Holanda con el ejército inglés.
Participó en la toma de Doesburg y Deventer en 1586. También estuvo en la batalla de Zutphen. Fue nombrado gobernador de Deventer, al mando de una guarnición de más de mil soldados. La mayoría de ellos eran católicos irlandeses.
Su lealtad a Felipe II de España
Con el apoyo del conde de Leicester, William Stanley empezó a actuar de forma independiente. En 1587, se puso en contacto con el gobernador Johannes Bautista de Tassis en Zutphen. Stanley decidió entregar la ciudad de Deventer a los españoles el 29 de enero de 1587. Así, él y sus soldados irlandeses católicos comenzaron a servir al rey Felipe II de España.
Esta no fue una acción única. Otro comandante inglés católico, Rowland York, había hecho lo mismo con la fortaleza de Zutphen un día antes. Rowland York fue quien animó a Sir William Stanley a unirse a los españoles.
Un líder religioso inglés, William Allen, apoyó las acciones de Stanley. Él publicó una carta explicando que Stanley actuó por su fe católica. Esto buscaba animar a otros capitanes católicos ingleses a hacer lo mismo.
La Gran Armada
Debido a su experiencia, William Stanley fue elegido para participar en un plan para invadir Inglaterra. Él creía que la invasión debía hacerse a través de Irlanda. Conocía bien la isla y a su gente. Pensaba que desde Irlanda sería fácil llegar a Gales y luego a Inglaterra, donde muchos católicos los ayudarían. Sin embargo, su idea no fue muy considerada.
Como parte de la Gran Armada, fue nombrado coronel de un regimiento de entre 700 y 1200 soldados irlandeses. Este regimiento fue alojado cerca de Dunquerque, esperando ser embarcado.
El 9 de agosto de 1588, su regimiento fue embarcado junto a otras tropas españolas y alemanas. Pero desembarcaron por el mal tiempo. El 12 de agosto, volvieron a embarcar, pero desembarcaron de nuevo. Esta vez, fue por las noticias del fracaso de la Gran Armada. El plan de invasión a Inglaterra fue cancelado. El regimiento de Sir William Stanley fue enviado a Amberes, donde llegaron el 15 de agosto de 1588.
Su carrera posterior
En 1589, el rey de España le dio una pensión mensual, además de su sueldo como coronel. Después de la invasión fallida, Stanley y su "legión inglesa" (unos 1000 soldados irlandeses e ingleses católicos) participaron en batallas en Flandes. También viajó a España para intentar convencer a Felipe II de invadir Inglaterra. Era uno de sus consejeros de guerra.
Sin embargo, como otra invasión a Inglaterra se retrasaba, se sintió decepcionado. Incluso propuso tomar las Islas del Canal, pero su idea fue rechazada.
A principios de la década de 1590, Stanley planeó algunos intentos de dañar a la reina de Inglaterra. Pero todos fueron descubiertos. Algunos de sus compañeros fueron ejecutados por su participación. En 1591, propuso a Roma posibles sucesores para la Corona inglesa. Sentía tanto rechazo por la reina inglesa que un gobernador español tuvo que llamarle la atención en 1595 por sus fuertes palabras.
Estuvo con los españoles en 1596 cuando invadieron Francia. Luchó en el Sitio de Amiens en 1597. Más tarde, participó en la batalla de Güeldres y en la derrota de Nieuwpoort en 1600 contra los holandeses.
El final de su vida
Cuando la reina Isabel I de Inglaterra falleció en 1603, Stanley se opuso a que Jacobo VI de Escocia fuera rey de Inglaterra (como Jacobo I de Inglaterra). Esto no fue bien visto en España, ya que el rey Jacobo no se consideraba enemigo de la Monarquía. De hecho, firmó un tratado de paz en 1604. Aunque el rey Jacobo nunca declaró libertad religiosa oficial para los católicos, fue tolerante con ellos.
Sir William Stanley siempre apoyó a Ferdinando Stanley (el quinto conde de Derby) para el trono de Inglaterra. Una vez que el conde falleció, su hija, Lady Anne Stanley, fue la candidata propuesta. Sin embargo, ella nunca reclamó la Corona.
Con la paz con España y la tolerancia religiosa del rey Jacobo, Sir William Stanley no vio razón para seguir con los españoles. Sintió que la causa católica en Inglaterra estaba dividida y no era posible de lograr. Solicitó un perdón para regresar a Inglaterra. Sin embargo, fue acusado de participar en un plan en 1605 para dañar al rey Jacobo. Por eso, su perdón fue negado.
Desde ese momento, se alejó de la política. Pasó 25 años en relación con los jesuitas y, más tarde, con los cartujos ingleses exiliados. En 1613, fue nombrado gobernador de Malinas. En 1614, ayudó a establecer un centro de formación inglés para la Compañía de Jesús en Lieja.
Hasta su muerte, vivió de la pensión que la Monarquía le había dado en 1589.
Sir William Stanley, conocido en España como Guillermo Estanley, falleció en Gante en 1630, a los ochenta años. Fue enterrado junto a su esposa, quien había muerto en 1614.
Matrimonio y familia
William Stanley se casó con Ann Dutton en 1560, cuando él tenía 12 años y ella 10. Pero este matrimonio terminó cinco años después. Años más tarde, se casó con Elizabeth Egerton. Con ella tuvo dos hijos, William y James, y tres hijas.
Su nieto recuperó las propiedades de la familia en Hooton y Cheshire. Su bisnieto, también llamado William Stanley, fue nombrado Primer Baronet de Hooton en 1661. Un baronet es un título de honor que se hereda.
Véase también
En inglés: William Stanley (born 1548) Facts for Kids
- Garret Barry
- Thomas Preston (vizconde de Tara)
- Hugh Dubh O'Neill
- Owen Roe O'Neill
- Rory O'Donnell
- Hugo O'Neill