Samuel Eichelbaum para niños
Datos para niños Samuel Eichelbaum |
||
---|---|---|
Samuel Eichelbaum
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de noviembre de 1894 Villa Domínguez, Entre Ríos, ![]() |
|
Fallecimiento | 4 de mayo de 1967![]() |
|
Sepultura | Cementerio de la Chacarita | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, periodista, dramaturgo, crítico y traductor | |
Empleador | La Vanguardia | |
Samuel Eichelbaum (nacido en Villa Domínguez, Entre Ríos, el 14 de noviembre de 1894, y fallecido en Buenos Aires el 4 de mayo de 1967) fue un importante escritor, periodista, dramaturgo (escritor de obras de teatro), crítico y traductor argentino.
Contenido
La vida de Samuel Eichelbaum
Samuel Eichelbaum fue hijo de un inmigrante de origen judío que llegó de Rusia. Desde muy joven, Samuel conoció las dificultades de la vida en el campo a principios del siglo XX. Estas experiencias lo inspiraron para escribir sus obras de teatro.
Sus inicios en Buenos Aires y el periodismo
Cuando era adolescente, Samuel se mudó a Buenos Aires. Allí comenzó a trabajar como periodista para varios medios, como La Vanguardia, Caras y Caretas y La Nota. También escribía críticas de libros para Noticias Gráficas y Argentina Libre.
Al mismo tiempo, empezó a estrenar sus primeras obras de teatro. Estas obras se caracterizaban por ser muy realistas, mostrando la vida tal como era. También incluían detalles de las costumbres de la época y usaban el lenguaje popular. Algunas de sus primeras obras fueron El lobo manso (1917), En la quietud del pueblo (1919) y La mala sed (1920).
Su evolución en el teatro
A partir de 1940, Samuel Eichelbaum comenzó una nueva etapa en su carrera como dramaturgo. Sus obras se enfocaron más en los sentimientos y pensamientos de los personajes. Se interesó en cómo la gente se sentía por dentro, más allá de los problemas sociales.
Entre sus obras más conocidas de este período se encuentran Cuando tengas un hijo (1929), Señorita (1930) y Soledad es tu nombre (1932). Dos de sus obras más famosas, que incluso se adaptaron al cine, fueron Un guapo del 900 (1940) y Un tal Servando Gómez (1942). Estas obras mostraban historias que ocurrían en los barrios de las ciudades.
Otros trabajos y reconocimientos
Samuel Eichelbaum también tuvo una carrera destacada en otras áreas. En 1943, fue a un congreso de autores en Washington como representante. Fue presidente de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) y miembro de Argentores, una sociedad de autores.
En sus últimos años, trabajó como agregado cultural de la Embajada Argentina en Uruguay, lo que significa que ayudaba a promover la cultura de su país. También escribió guiones para películas, como El pendiente y Arrabalera.
Además de sus obras de teatro, Samuel Eichelbaum escribió novelas como Tormento de Dios (1929) y El viajero inmóvil (1933), y un libro de cuentos llamado Un monstruo en libertad (1925).
A lo largo de su carrera, recibió varios premios importantes:
- En 1930, el premio Municipal.
- En 1933, el premio del Jockey Club.
- El premio Gerchunoff en 1952-1953.
- El premio del Instituto Judío Argentino de Cultura e Información por su obra Dos brasas, que también ganó el premio de los Críticos de Buenos Aires.
- El Premio Nacional de Teatro en 1957.
Samuel Eichelbaum se consideraba a sí mismo una persona que le gustaba mucho analizar los pensamientos y sentimientos internos. Creía que el teatro debía mostrar los conflictos internos de las personas. Por eso, sus personajes solían ser solitarios y con problemas emocionales. Se le reconoce como uno de los cuatro dramaturgos argentinos más importantes de su época, junto a Roberto Arlt, Conrado Nalé Roxlo y Armando Discépolo.
Obras destacadas
Obras de teatro
- El lobo manso (1917)
- En la quietud del pueblo (1919)
- La mala sed (1920)
- El ruedo de almas (1923)
- La hermana terca (1924)
- Cuando tengas un hijo (1929)
- Señorita (1930)
- Soledad es tu nombre (1932)
- En tu vida estoy yo (1934)
- El gato y su selva (1936)
- Pájaro de barro (1940)
- Un guapo del 900 (1940)
- Un tal Servando Gómez (1942)
- Dos brasas (1955)
Guiones para cine
- Una mujer de la calle (1939)
- Las tres ratas (1946)
- El pendiente (1951)
- Un guapo del 900 (1960)
- Arrabalera (1950)
Libros de narrativa
- Tormento de Dios (1929), novela.
- El viajero inmóvil (1933), novela.
- Un monstruo en libertad (1925), relatos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Samuel Eichelbaum Facts for Kids