Guillem d'Efak para niños
Datos para niños Guillem d'Efak |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de marzo de 1930 Asobla (Guinea Española, España) |
|
Fallecimiento | 15 de febrero de 1995 Palma de Mallorca (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante, escritor, actor y guía de turismo | |
Género | Blues y jazz | |
Instrumento | Voz | |
Distinciones |
|
|
Guillem Fullana i Hada d'Efak, más conocido como Guillem d'Efak (nacido en Asobla, Guinea Española, el 23 de marzo de 1930 y fallecido en Palma de Mallorca el 15 de febrero de 1995), fue un talentoso cantante, escritor y actor. Su trabajo se destacó por ser en idioma catalán.
Contenido
La vida de Guillem d'Efak
Guillem d'Efak nació en Asobla, una localidad de lo que antes era la Guinea Española (hoy Guinea Ecuatorial). Su padre era un funcionario del gobierno. Cuando tenía solo tres años, su familia se mudó a Manacor, en la isla de Mallorca.
Su etapa en Barcelona
En 1964, Guillem se trasladó a Barcelona, donde vivió hasta 1980. Durante este tiempo, abrió varios lugares llamados "cafés teatro". Estos eran espacios donde se presentaba música y espectáculos en catalán. Algunos de estos lugares fueron "La Cova del Drac" y "La Cucafera".
Guillem d'Efak fue parte de un importante movimiento musical llamado la Nova Cançó. Este movimiento buscaba promover la música en catalán. Artistas muy conocidos como Joan Manuel Serrat y Maria del Mar Bonet han grabado canciones escritas por él. Además, la cantante Núria Feliu grabó un disco completo con sus letras.
Regreso a Mallorca
En 1980, Guillem d'Efak regresó a Palma de Mallorca. Allí trabajó como guía turístico, compartiendo la belleza de la isla con los visitantes.
El legado artístico de Guillem d'Efak
La obra de Guillem d'Efak es muy variada. Se inspiró en la música tradicional de Mallorca, así como en géneros como el blues y el jazz.
Su carrera musical
Guillem d'Efak dio conciertos en muchos lugares, incluyendo Andorra, Cataluña, Londres, Mallorca, Perpiñán y Zúrich. Grabó varios discos con sus propias canciones y también con canciones de otros artistas. Algunas de sus canciones más conocidas son "Veu de Mallorca", "Blues en sol cantat en mi" y "Cançó per les dones".
Su faceta como escritor
Además de cantante, Guillem d'Efak fue un escritor muy prolífico. Escribió:
- Poesía: Publicó varios libros de poemas, como El poeta i el mar (1965), Madona i l'arbre (1969) y Erosfera (1982).
- Teatro: También escribió obras de teatro, entre ellas J.O.M. (1967) y La mort de l'àvia (1968).
- Narrativa: Creó historias y cuentos, como Les vacances d'en Jordi (1968) y La ponentada gran (1975).
Reconocimientos y premios
A lo largo de su carrera, Guillem d'Efak recibió varios premios importantes por su talento y contribuciones al arte:
- Artur Martorell en 1965 por su disco El Dimoni Cucarell.
- Sant Jordi d'Or en 1967 por su obra Plou i fa sol.
- Carles Riba en 1969 por su libro de poesía Madona i l'arbre.
- Premios literarios Ciudad de Palma en 1973 por una nueva versión de su obra de teatro J.O.M..
Guillem d'Efak dejó un gran legado en la música y la literatura en catalán.