Guillaume Cornelis van Beverloo para niños
Datos para niños Guillaume Cornelis van Beverloo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Corneille Guillaume Beverloo | |
Nacimiento | 3 de julio de 1922 Lieja (Bélgica) |
|
Fallecimiento | 5 de septiembre de 2010 L'Isle-Adam (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio de Auvers-Sur-Oise | |
Nacionalidad | Neerlandesa | |
Educación | ||
Educado en | Academia van beeldende kunsten | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, grabador, escultor, ceramista, poeta, ilustrador, fotógrafo y dibujante | |
Área | Artes cerámicas y vidrio artístico | |
Años activo | 1939-2010 | |
Movimiento | CoBrA | |
Seudónimo | Beverloo, Corneille Guillaume | |
Distinciones |
|
|
Guillaume Cornelis van Beverloo (nacido en Lieja, Bélgica, el 3 de julio de 1922 y fallecido en Auvers-sur-Oise, Francia, el 5 de septiembre de 2010) fue un talentoso pintor y grabador. Era conocido por su seudónimo Corneille. Aunque nació en Bélgica, sus padres eran de Países Bajos, por lo que tenía nacionalidad neerlandesa.
Contenido
¿Quién fue Corneille y qué hizo?
Corneille fue un artista muy versátil. Además de pintar y grabar, también fue escultor, ceramista, poeta, ilustrador, fotógrafo y dibujante. Su trabajo abarcó desde 1939 hasta 2010.
Los primeros años de Corneille
Cuando Corneille tenía 12 años, su familia se mudó a Ámsterdam, en los Países Bajos. Allí, estudió por un corto tiempo en la Academia de las Artes. Sin embargo, no le gustó el estilo de enseñanza, que le parecía muy tradicional. Por eso, decidió aprender por sí mismo, convirtiéndose en un artista autodidacta.
A pesar de las difíciles condiciones durante la Segunda Guerra Mundial en los Países Bajos, Corneille siguió pintando. En Ámsterdam, conoció a otros pintores como Constant Nieuwenhuys y Karel Appel. Con ellos, formó una amistad que duraría toda su vida.
El inicio de su carrera artística
Corneille se interesó por el trabajo de artistas famosos como Edouard Pignon, Henri Matisse y Pablo Picasso. Su primera exposición de arte fue en 1946. Poco después, visitó Hungría, donde descubrió el surrealismo, un estilo artístico que le inspiró mucho. También se sintió influenciado por las obras de Paul Klee y Joan Miró.
La formación de grupos artísticos
Junto a sus amigos Appel y Constant, Corneille formó parte del "Experimentale Group" (Grupo Experimental) en los Países Bajos. También fundaron una revista llamada Reflex. Más tarde, estos artistas se unieron para crear un movimiento artístico muy importante llamado CoBrA en 1948. El nombre CoBrA viene de las iniciales de las ciudades de donde eran sus miembros: Copenhague, Bruselas y Ámsterdam.
El grupo CoBrA se disolvió en 1951, y Corneille decidió mudarse a París, Francia.
Viajes y nuevas inspiraciones
En 1949, Corneille viajó a Túnez, en el norte de África. Este viaje fue muy importante para él, como lo fue para otros artistas famosos como Eugène Delacroix, Pierre-Auguste Renoir y Henri Matisse. Durante su estancia en África, compró muchas piezas de arte local.
En 1953, Corneille empezó a hacer grabados usando una técnica llamada aguafuerte. Aprendió esta técnica en un taller en París. La influencia de su colección de arte africano se hizo muy clara en sus obras. Los objetos que había adquirido se reflejaron en sus creaciones, que empezaron a mostrar un estilo más imaginativo, con paisajes que parecían vistos desde arriba, como si fueran tomados por un pájaro. Esto ocurrió a finales de la década de 1950.
También creó algunas piezas de cerámica, muchas de ellas con formas de gatos. Estas piezas tenían el mismo estilo y características que sus pinturas y grabados.
Evolución de su estilo artístico
En la década de 1960, Corneille fue dejando de lado sus paisajes abstractos. Comenzó a pintar obras con un estilo más cercano al surrealismo, similar al de Marc Chagall. En sus pinturas de esta época, a menudo se veían figuras coloridas en grandes espacios vacíos.
Corneille vivió con el fotógrafo neerlandés Henny Riemens (1928-1993).
Hasta el final de su vida, Corneille vivió y trabajó en París. También visitaba con frecuencia Israel, donde colaboró con el Atalier Jaffa. El 24 de septiembre de 2003, se inauguró una exposición de sus grabados en el Museo de Arte de Ramat-Gan, Israel.
Corneille falleció en Auvers-sur-Oise, Francia, el 5 de septiembre de 2010, a los 88 años. Gran parte de su obra se encuentra en el Centro Georges Pompidou de París.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Corneille Guillaume Beverloo Facts for Kids