robot de la enciclopedia para niños

Guerra de Castilla (Borneo) para niños

Enciclopedia para niños

La Guerra de Castilla fue un conflicto que ocurrió en 1578 entre el Imperio de Brunéi y España. También se le conoce como la Expedición Española a Brunéi.

Datos para niños
Guerra de Castilla
Parte de Colonización española de Filipinas
Brunei territories (1500).png
El Imperio bruneano en el siglo xv, en su máxima extensión.
Fecha Marzo–junio de 1578
Lugar Borneo, Joló y Mindanao
Resultado Statu quo ante bellum
Beligerantes
Imperio de Brunéi
  Moros
Bandera de España Capitanía General de las Filipinas
Bruneanos proespañoles
Comandantes
Saiful Rijal Bandera de España Francisco de Sande
Pengiran Seri Lela
Pengiran Seri Ratna  
Fuerzas en combate
5000 guardias reales 400 españoles
1500 filipinos
300 borneanos

¿Por qué ocurrió la Guerra de Castilla?

Desde mediados del siglo XVI, los países europeos buscaban nuevas rutas comerciales en el Sudeste Asiático. Querían acceder al valioso comercio de especias. En ese tiempo, las rutas terrestres estaban controladas por grupos de Oriente Medio. Por eso, los europeos intentaron abrir rutas por mar.

En esa época, Brunéi era un imperio poderoso. Se extendía desde las Filipinas hasta la isla de Borneo. El sultán de Brunéi, Saiful Rijal, se preocupaba por dos cosas. Una era la expansión del cristianismo por parte de los españoles. La otra era la llegada de los españoles al archipiélago filipino.

La llegada de España a Filipinas

Desde su base en Nueva España (lo que hoy es México), los españoles llegaron a la ciudad filipina de Cebú en 1565. La convirtieron en un centro de comercio y un lugar para difundir el cristianismo y la cultura española.

Los objetivos de España chocaron con los de Brunéi, que era la potencia principal en la zona. Entre 1485 y 1521, el Imperio de Brunéi había establecido el Reino de Manila en Filipinas. Este reino funcionaba como un estado aliado de Brunéi.

La presencia de comerciantes y personas que difundían el islam desde Malasia e Indonesia fortaleció la influencia musulmana. Sin embargo, la falta de unidad política en Filipinas facilitó la llegada de los españoles.

En 1571, el conquistador Miguel López de Legazpi fundó de nuevo Manila. La ciudad se convirtió en la capital de la Capitanía General de las Filipinas. Esto impulsó aún más la actividad de los misioneros.

Algunos grupos filipinos, como los bisayas, ya habían tenido conflictos con el Sultanato de Joló y el Reino de Tondo. Cuando los españoles llegaron, se aliaron con ellos. Colaboraron en el ataque a Brunéi después de que Manila fuera conquistada y se estableciera el cristianismo.

En la época de la Guerra de Castilla, en España se buscaba que las personas adoptaran la fe católica o dejaran el país. Por esta razón, los españoles intentaron limitar la práctica del islam en los territorios que conquistaban. Así comenzó también el conflicto con los grupos musulmanes filipinos, a quienes se les llamaba moros filipinos.

Negociaciones antes del conflicto

En 1576, el gobernador general de Manila, Francisco de Sande, envió una misión a Brunéi. Quería reunirse con el sultán Saiful Rijal. Sande quería mantener buenas relaciones y pedir permiso para enviar misioneros a Brunéi. Al mismo tiempo, exigió que se detuviera la difusión del islam en Filipinas.

El sultán Saiful Rijal no aceptó estas condiciones. Se opuso a la difusión del cristianismo en Filipinas, ya que consideraba que esa región era parte del mundo islámico. Sande veía a Brunéi como una amenaza para la presencia española en la región. Él decía que "los moros de Borneo predican la doctrina de Mahoma, convirtiendo a todos los moros de las islas".

¿Cómo se desarrolló la guerra?

Los españoles declararon la guerra en 1578. Atacaron y tomaron la capital de Brunéi, Kota Batu. Contaron con la ayuda de dos nobles locales, Pengiran Seri Lela y Pengiran Seri Ratna.

Pengiran Seri Lela había viajado a Manila para ofrecer su apoyo a España. A cambio, quería recuperar el trono de Brunéi, que, según él, le había sido quitado por su hermano Saiful Rijal. Los españoles acordaron que si conquistaban Brunéi, Pengiran Seri Lela sería el nuevo sultán. Pengiran Seri Ratna sería un alto consejero.

En marzo de 1578, la flota española, liderada por el propio Sande, zarpó hacia Borneo. La expedición estaba formada por 400 españoles, 1500 filipinos nativos y 300 personas de Borneo. La campaña también incluyó acciones en Joló y Mindanao.

La toma de Kota Batu

Los españoles invadieron la capital de Brunéi, Kota Batu, el 16 de abril de 1578. Lo hicieron sin grandes dificultades, gracias a la ayuda de Pengiran Seri Lela y Pengiran Seri Ratna.

El sultán Saiful Rijal y su tío Abdul Kahar tuvieron que huir a Meragang y luego a Jerudong. Desde allí, comenzaron a planear cómo expulsar a los invasores.

Mientras tanto, las fuerzas españolas sufrieron muchas bajas debido a enfermedades como el cólera y la disentería. La fuerza de ocupación se debilitó tanto que decidieron regresar a Manila el 26 de junio, después de 72 días en Kota Batu. Antes de irse, los españoles incendiaron la mezquita de la ciudad.

Pengiran Seri Lela falleció en agosto o septiembre de 1578. Probablemente murió por la misma enfermedad que afectó a sus aliados españoles. Sin embargo, se sospechó que pudo haber sido envenenado por Saiful Rijal. La hija de Seri Lela se fue con los españoles y se casó con un cristiano filipino.

¿Qué pasó después de la guerra?

Las historias locales de Brunéi sobre la guerra son muy diferentes de la versión española. En Brunéi, la guerra se recuerda como un episodio heroico. Se dice que los españoles fueron expulsados por Bendahara Sakam, un supuesto hermano del sultán, y mil guerreros locales (aunque en realidad eran unos 5000). Sin embargo, la mayoría de los historiadores cuestionan esta versión. Creen que es parte de la creación de héroes populares, inventada mucho tiempo después de los hechos.

A pesar de su retirada de Brunéi, los españoles lograron evitar que sus enemigos volvieran a establecerse en Luzón. Además, el comercio con Borneo se reanudó pocos años después. Una carta del gobernador general de Manila, Francisco de Tello de Guzmán, de 1599, muestra que se buscaba normalizar las relaciones. El conflicto entre españoles y moros en Mindanao continuó hasta el final del dominio español.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Castilian War Facts for Kids

kids search engine
Guerra de Castilla (Borneo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.