Guerra chimú-inca para niños
Datos para niños Guerra chimú-inca |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Tercera expansión incaica | ||||
![]() El Reino Chimú con sus territorios noroeste y sureste en disputa con el Imperio incaico.
|
||||
Fecha | siglo XV alrededor de 1470 | |||
Lugar | Noreste del actual Perú | |||
Casus belli | Luchas por la dominación en el Antiguo Perú. | |||
Resultado | Victoria incaica. | |||
Consecuencias |
• Expansión de la hegemonía inca. • El Reino Chimú se vuelve un Estado vasallo. |
|||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
La guerra chimú-inca fue un conflicto importante que ocurrió a finales del siglo XV, alrededor del año 1470. Se enfrentaron dos grandes civilizaciones del Antiguo Perú: el Reino Chimú y el Imperio incaico. Esta guerra se llevó a cabo en la costa norte del actual Perú.
Ambas civilizaciones buscaban expandir sus territorios y su poder. El Reino Chimú ya estaba creciendo, pero la aparición del Imperio Inca hizo que fuera difícil para los chimús mantener sus conquistas. La victoria fue para los incas, lo que les permitió extender su dominio por una gran parte del territorio peruano.
Contenido
¿Qué llevó a la Guerra Chimú-Inca?
El avance incaico y la resistencia de Chuquimanco
Antes de la guerra principal, los incas ya estaban expandiendo su imperio. A mediados del siglo XV, un general inca llamado Cápac Yupanqui invadió las tierras de Chuquimanco, un líder de la región de Runahuánac (hoy Lunahuaná). Chuquimanco y sus 20.000 guerreros resistieron valientemente durante varios meses, pero finalmente tuvieron que rendirse.
Después de esta victoria, los incas construyeron un fuerte llamado Incahuasi y continuaron su avance hacia Caxamarca (hoy Cajamarca), gobernada por Cuismanco.
La alianza Chimú y la estrategia inca
Cuismanco pidió ayuda a su aliado, Minchancaman, el poderoso líder del Reino Chimú. Minchancaman envió un grupo de guerreros al mando de un príncipe. Sin embargo, Cápac Yupanqui, el general inca, fue muy astuto. Preparó una trampa y logró capturar tanto a Cuismanco como al príncipe chimú.
Los incas tardaron cuatro meses en tomar los fuertes de la región. Según algunos relatos, el Inca Pachacútec ordenó que Cuismanco fuera llevado a Cuzco, la capital inca, donde falleció.
¿Cómo se desarrolló el conflicto principal?
La gran expansión del Imperio Inca
Hacia el año 1470, el Imperio Inca ya era muy grande. Habían conquistado regiones en el sur y el norte, y en la costa central. Solo les faltaba la costa norte, que estaba bajo el control del poderoso líder chimú, a quien los incas llamaban "Chimú Cápac".
Desde Cuzco, el Inca Pachacútec organizó un nuevo ejército de 30.000 hombres. Puso a su hijo, el príncipe heredero Túpac Yupanqui, al mando de esta fuerza para conquistar los valles desde el río Chillón hasta las alturas de Cajamarca.
El desafío de Minchancaman
En el valle del Rímac, los líderes locales se unieron al ejército inca con más hombres y suministros. Desde allí, el ejército inca avanzó hacia el valle de Huamán (Barranca). Túpac Yupanqui le pidió a Minchancaman, el líder chimú, que se sometiera al Imperio Inca. Minchancaman controlaba varios valles importantes.
Pero Minchancaman era muy orgulloso y respondió que los esperaba con sus armas para defender su tierra, sus leyes y sus costumbres. Dijo que no quería nuevos dioses. Minchancaman no estaba dispuesto a ceder, pues se consideraba superior a Pachacútec. Así comenzó una gran rivalidad entre los dos líderes más poderosos de la época.
La conquista inca de Chimú
Ante la negativa de Minchancaman, Pachacútec le encargó a su hijo Túpac Yupanqui la conquista de ese territorio rico. El joven príncipe marchó con 30.000 hombres para anexar la región.
El primer enfrentamiento entre incas y chimús ocurrió en Paramonga. Después de varios días de lucha, los chimús lograron una victoria inicial. Combatieron con mucha fuerza, sin intención de rendirse. Túpac Yupanqui, al ver la fuerte resistencia, pidió a su padre 20.000 guerreros más para acelerar la conquista. Mientras tanto, los combates continuaron. El ejército inca recibió apoyo de líderes de Pachacámac y Runahuánac, quienes eran antiguos rivales de los chimús.
Con los refuerzos, las tropas incas cambiaron la situación. Los chimús tuvieron que retirarse de Paramonga hacia Huarmey. En honor a esta importante victoria, Túpac Yupanqui ordenó modificar y ampliar parte del templo de Paramonga. Este monumento quedó como un símbolo de la grandeza inca. Se dice que en este primer valle murieron 6.000 guerreros de ambos lados.
Después de varias derrotas chimús, Querrotumi, un líder de Minchancaman, envió un grupo de guerreros al río Santa para construir una defensa. Mientras tanto, él intentaba detener a los incas en Paramonga. Sin embargo, la llegada de los soldados que Túpac Yupanqui había pedido desanimó a los chimús. Los incas los hicieron retroceder hasta el valle de Huallmi, que fue tomado después de batallas intensas. Luego, los incas avanzaron hasta el valle del Santa.
En el valle del Santa, la resistencia chimú fue muy fuerte. Pero el príncipe inca recibió un nuevo ejército de 20.000 hombres y atacó con fuerza a las tropas chimús. Cansados, los chimús no pudieron resistir más y se vieron obligados a regresar a Chan Chan, la capital de su reino.
La caída de Chan Chan

Túpac Yupanqui dirigió su atención a Chan Chan, la capital amurallada de los chimús. Minchancaman y sus tropas, ya agotadas, resistieron otros seis meses. Ante esto, el príncipe inca ideó una estrategia clave: secar el acueducto del río Moche, que era la principal fuente de agua para Chan Chan. Como la ciudad estaba en medio del desierto, no tardó muchos días en anunciar su rendición. Minchancaman y sus consejeros decidieron rendirse y someterse al gobierno inca.
La ciudad de Chan Chan fue saqueada, pero se reconstruyó más tarde. Sin embargo, la destrucción de los acueductos y el hecho de que Túpac Yupanqui se llevara a Cuzco a muchos artesanos (expertos en cerámica, orfebrería y tejidos) hicieron que la ciudad se fuera despoblando.
Después de la victoria, Túpac Yupanqui regresó a Cuzco con una gran cantidad de oro, plata y otros tesoros de los palacios de Chan Chan. Minchancaman fue capturado y llevado a Cuzco como prisionero, junto con algunos nobles y soldados. El botín se usó para decorar el Coricancha, un importante templo inca.
¿Qué pasó después de la guerra?
Nuevos líderes y rebeliones
El hijo de Minchancaman, Chumun Caur, fue nombrado nuevo líder chimú. Se casó con una hija de Pachacútec. Chumun Caur gobernó con el apoyo de Querrotumi, quien había sido un líder importante para su padre durante la guerra. Sin embargo, Querrotumi se rebelaría en 1475, pero fue derrotado y se quitó la vida en el cerro Campana.
Décadas más tarde, cuando Huayna Cápac (otro Inca) estaba en Quito, hubo una rebelión. Chan Chan fue incendiada y sus canales de agua fueron destruidos. La familia real chimú, liderada por el nieto de Minchancaman, Huamán Chumo, fue desterrada. Después de esto, la mayoría de la gente abandonó Chan Chan y su población disminuyó mucho. Cuando los conquistadores españoles llegaron en 1534, la ciudad era solo una sombra de lo que había sido.
Véase también
En inglés: Chimor–Inca War Facts for Kids
- Guerra chanca-inca