Guelatao de Juárez para niños
Datos para niños Guelatao de Juárez |
||
---|---|---|
Localidad | ||
De izquierda a derecha y de arriba abajo: Vista aérea de Guelatao de Juárez, Av. Juárez, Monumento a Benito Juárez, Laguna Encantada, Capilla de San Pablo.
|
||
Localización de Guelatao de Juárez en México
|
||
Localización de Guelatao de Juárez en Oaxaca
|
||
Coordenadas | 17°19′05″N 96°29′35″O / 17.318055555556, -96.493055555556 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Oaxaca | |
• Municipio | Guelatao de Juárez | |
Altitud | ||
• Media | 1796 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 616 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código INEGI | 200350001 | |
Código INEGI | 200350001 | |
Guelatao de Juárez es un pequeño pueblo en el estado de Oaxaca, México. Es famoso por ser el lugar de nacimiento de Benito Juárez, un importante expresidente de México.
Guelatao de Juárez: Un Pueblo con Historia
¿Qué Significa el Nombre de Guelatao?
El nombre Guelatao viene de la lengua zapoteca. Se pronuncia yelatoo o guelatoo. Las palabras yela o guela significan laguna. La parte too es un diminutivo, así que el nombre puede significar lagunita o lagunilla.
Algunos habitantes de Guelatao creen que el nombre significa laguna encantada. Ambas ideas se refieren a la laguna que se encuentra en el centro del pueblo. Antes del siglo XX, el pueblo se llamaba San Pablo Guelatao, en honor a su santo patrono, San Pablo Apóstol. En 1900, cambió a Guelatao de Juárez, por Benito Juárez.
¿Dónde se Encuentra Guelatao de Juárez?
Guelatao de Juárez es la capital y el pueblo más grande de su municipio. Está en el estado de Oaxaca, en una zona montañosa llamada Sierra de Juárez. Se encuentra a una altura de 1,796 metros sobre el nivel del mar.
El municipio de Guelatao de Juárez limita con Ixtlán de Juárez al norte, este y oeste. Al sur, limita con San Juan Chicomezúchil. Los pueblos cercanos son Santa María Yahuiche, San Juan Chicomezúchil e Ixtlán de Juárez.
Guelatao está a unos 62 kilómetros de Oaxaca de Juárez, la capital del estado. Se puede llegar en coche por la carretera federal 175 en aproximadamente una hora.
Conoce el Pueblo de Benito Juárez
Este pueblo es muy conocido porque aquí nació Benito Juárez García. Él fue un presidente de México muy importante, al que se le conoce como el Benemérito de las Américas. El pueblo está construido en la ladera de una montaña.
El centro de Guelatao tiene un conjunto de edificios y espacios dedicados a Benito Juárez. Hay terrazas a diferentes alturas, conectadas por pasillos y escaleras. Aquí se encuentran los edificios del gobierno local, escuelas, un museo, plazas conmemorativas y jardines. También hay una pequeña laguna con aves acuáticas.
Los edificios municipales tienen arcos y están cubiertos con piedra verde de Oaxaca. Sus paredes son lisas y fuertes. En la entrada del palacio municipal, hay un busto de Benito Juárez y un mural colorido que muestra momentos importantes de su vida y su trabajo por México.
Junto al palacio municipal, hay un museo. Este museo exhibe imágenes, estatuas, objetos y frases relacionadas con Benito Juárez. Es un lugar interesante para aprender más sobre él.
En marzo de 2006, para celebrar los 200 años del nacimiento de Juárez, se inauguró una estatua de bronce de él sentado. Cerca de la estatua, hay un muro con la famosa frase "El respeto al derecho ajeno es la paz".
Cerca del pueblo, hay una laguna rodeada de pinos y encinos. Dentro de la laguna, crecen plantas acuáticas. Junto al agua, hay una estatua de un niño pastor con sus ovejas. Esta estatua recuerda la infancia de Benito Juárez, quien fue pastor en este lugar.
También se puede ver una réplica de la casa donde vivió Benito Juárez cuando era niño. Es una habitación sencilla con paredes de adobe, techo de tejas y suelo de tierra. Tiene un pequeño cobertizo al frente. Al lado, hay una cabaña con paredes de carrizo y barro. Es una vivienda humilde, similar a las casas de muchas familias en la Sierra de Juárez (Oaxaca) y otras partes de Oaxaca.
Celebraciones y Fiestas en Guelatao
Guelatao es un pueblo con muchas fiestas durante el año. Las más importantes son:
- El cumpleaños de Benito Juárez.
- El aniversario de la Radiodifusora Cultural Indigenista.
- El aniversario de la Radio Comunitaria “Estéreo Comunal”.
- La fiesta del santo patrono, San Pablo Apóstol.
Festejos del Natalicio de Benito Juárez
La fiesta más importante es en marzo, para celebrar el nacimiento de Benito Juárez el 21 de marzo de 1806. Él fue presidente de México por más de diez años. Los festejos comienzan a principios de marzo con un campeonato de baloncesto llamado “Copa Benito Juárez”. La final se juega el 21 de marzo. Ese día también se realizan otros eventos para honrar a Juárez.
Celebración de la Música y la Radio
En noviembre, se celebra una gran fiesta con muchas bandas de música. Esta fiesta la organiza la estación de radio XEGLO, que es una radio cultural indígena. A esta fiesta asisten bandas de muchas comunidades de la región. Al final, unos 500 músicos se unen para dar un gran concierto en la plaza principal de Guelatao. La fecha de esta fiesta cambia cada año, entre el 10 y el 20 de noviembre.
La radio "Estéreo Comunal" también celebra su aniversario entre abril y mayo. Hay bailes tradicionales y charlas sobre comunicación indígena. Por la noche, se organiza un baile popular con grupos musicales de la región.
Fiesta del Santo Patrono
Finalmente, está la fiesta de San Pablo Apóstol, el santo patrono del pueblo. Es una fiesta más pequeña, con actividades religiosas y reuniones familiares. Un comité de festejos organiza esta celebración, que termina con una convivencia en el comedor comunitario de Guelatao de Juárez.
Lazos con Otras Ciudades
Guelatao de Juárez tiene un hermanamiento con la ciudad de Sabinas Hidalgo en el Estado de Nuevo León, desde el año 2006.
Véase también
En inglés: San Pablo Guelatao Facts for Kids