robot de la enciclopedia para niños

Maninidra para niños

Enciclopedia para niños

Maninidra, también conocido como Pedro de Maninidra, fue un líder aborigen de Gran Canaria que vivió en el siglo XV. Nació en Gran Canaria y falleció en el año 1500 en Berbería (una región del norte de África).

Maninidra fue un guayre, que era como se llamaba a un capitán o líder importante en el territorio de Telde. Participó activamente en la defensa de su isla contra los conquistadores europeos. Después de ser bautizado y convertirse al cristianismo, se unió a las tropas europeas como soldado y participó en las conquistas de las islas de La Palma y Tenerife.

¿Quién fue Maninidra?

Algunos historiadores creen que su nombre, Maninidra, podría significar 'esplendor de la estirpe'.

Maninidra era un capitán o guayre del territorio de Telde. Era pariente cercano del rey de Gáldar, Tenesor Semidán, quien más tarde fue bautizado como Fernando Guanarteme.

Antes de la llegada de los conquistadores, Maninidra vivía en las cuevas de Tufia, que hoy forman parte del municipio de Telde. Estaba casado con Ana de León, también aborigen de Gran Canaria, y tuvieron dos hijas: Inés de Maninidra y Costancia Ferrández.

Maninidra tuvo una fuerte rivalidad con otro famoso líder canario llamado Doramas.

Falleció en el año 1500 durante la batalla de San Miguel de Saca. Esta batalla ocurrió durante una expedición del Adelantado de Canarias, Alonso Fernández de Lugo, a Berbería. Aunque algunos piensan que murió en la conquista de Tenerife, esto no es correcto.

Maninidra y la defensa de Gran Canaria

Maninidra estuvo presente en importantes encuentros antes de la conquista. Por ejemplo, alrededor de 1457 o 1459, se reunió con los reyes de Gáldar y Telde y con Diego García de Herrera, un señor de Canarias. Herrera pidió construir un lugar de oración en la bahía de Gando, pero en realidad levantó una torre para defenderse. Maninidra también fue testigo de cómo los reyes de la isla se sometieron a Herrera en 1461.

Hacia 1465, Maninidra defendió el poblado de Telde cuando fue atacado por Diego de Herrera y su yerno, Diego de Silva y Meneses. Estuvo a punto de ser capturado junto a Tenesor Semidán. Sin embargo, Diego de Silva, a quien el rey de Gáldar había perdonado en una ocasión anterior, les permitió escapar como agradecimiento.

En 1474, Maninidra lideró un ataque a la torre de Gando. Los aborígenes estaban muy enojados por los malos tratos de los castellanos, especialmente por el secuestro de algunas mujeres nobles de la isla. Maninidra y sus hombres entraron en la fortaleza disfrazados de soldados, mataron a varios castellanos y quemaron un almacén. Algunos historiadores creen que este ataque no fue a la torre de Gando, sino a otra fortaleza construida por Diego de Silva en Telde.

Maninidra siguió luchando contra los invasores castellanos que llegaron con el capitán Juan Rejón en 1478. Participó activamente en la batalla del Guiniguada, donde causó muchos problemas a los conquistadores. Como capitán, Maninidra continuó dirigiendo la defensa de la isla.

En mayo de 1481, Maninidra y otros líderes aborígenes se rindieron al gobernador Pedro de Vera. Poco después, Pedro de Vera embarcó a Maninidra y a otros doscientos canarios. Les dijo que los enviaría a la conquista de Tenerife, pero su verdadera intención era desterrarlos o venderlos como esclavos. Los canarios se rebelaron al darse cuenta de que no iban a Tenerife y fueron abandonados en la isla de Lanzarote. Allí fueron recibidos por Diego de Silva hasta que pudieron regresar a Gran Canaria junto a Fernando Guanarteme. Fue en Lanzarote donde Maninidra fue bautizado.

Maninidra como conquistador de La Palma y Tenerife

Maninidra se unió a las tropas del capitán Alonso Fernández de Lugo. Lugo lo reclutó, junto a otros aborígenes canarios, para las conquistas de La Palma (entre 1491 y 1492) y Tenerife (entre 1494 y 1496).

En Tenerife, antes de la famosa Primera Batalla de Acentejo, se cuenta una conversación entre Lugo y Maninidra. El historiador Fray Alonso de Espinosa la relata así:

¿Qué es eso, Maninidra? ¿Tiemblas de miedo? ¿Ahora es tiempo de temer?
Respondió el canario y dijo:
No tiemblo de miedo, que nunca lo tuve; mas tiemblan las carnes pensando el estrecho en que el corazón las ha de meter hoy...
Fray Alonso de Espinosa, 1594.

Sin embargo, el propio Espinosa menciona que algunos ya decían en su época que esta conversación no ocurrió en Tenerife, sino en la expedición a Berbería donde Maninidra murió. Otros afirman que fue una conversación entre Maninidra y otro líder canario durante la conquista de Gran Canaria.

Maninidra regresó con Lugo en su segunda entrada a Tenerife en 1495. Fue capitán de la compañía de canarios y participó en las batallas de la Laguna y la segunda de Acentejo.

Una vez terminada la conquista en 1496, Maninidra se estableció en Tenerife y recibió tierras del Adelantado.

La expedición a Berbería

En el año 1500, los Reyes Católicos encargaron a Alonso Fernández de Lugo, que ya era Adelantado de Canarias, construir tres torres en las costas de Berbería. Para esta expedición, Lugo reclutó a muchos canarios que habían luchado con él en sus conquistas, y Maninidra estaba entre ellos.

Ya en África, Lugo y sus hombres construyeron la torre de San Miguel de Saca, cerca del río Asaka. Allí fueron rodeados por los musulmanes, quienes lograron derrotar a los cristianos. Muchos soldados de Lugo murieron en los combates, incluyendo a Maninidra.

Más información

kids search engine
Maninidra para Niños. Enciclopedia Kiddle.