robot de la enciclopedia para niños

Guayabal (Palmira) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guayabal
Centro poblado
Guayabal ubicada en Valle del Cauca
Guayabal
Guayabal
Localización de Guayabal en Valle del Cauca
Coordenadas 3°32′00″N 76°15′57″O / 3.5333333333333, -76.265833333333
Entidad Centro poblado
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Valle del Cauca
 • Municipio Palmira
Altitud  
 • Media 1110 m s. n. m.
Huso horario UTC -5

Guayabal es un centro poblado que forma parte del Corregimiento 13 en el municipio de Palmira, Valle del Cauca, Colombia. Se encuentra a 1110 metros sobre el nivel del mar. Es un pequeño caserío ubicado junto a la carretera que conecta Palmira con el centro poblado de Potrerillo, a solo 3 km de la ciudad principal.

La actividad económica más importante en Guayabal es la fabricación de ladrillo. Muchas familias de la zona obtienen su sustento de este trabajo.

Historia de Guayabal: ¿Cómo Nació este Lugar?

El origen de Guayabal no está completamente claro, pero se sabe que sus inicios se remontan a épocas después de la época colonial. En ese tiempo, los grandes dueños de tierras en el Valle del Cauca creaban caminos para llevar sus productos agrícolas a la capital.

La Importancia de su Ubicación

La carretera donde se encuentra Guayabal fue muy importante. Conectaba las haciendas ubicadas en las montañas de la Cordillera Central con Palmira, que era el caserío principal en tierra firme.

El Auge del Azúcar y la Llegada de Nuevas Familias

Cuando el cultivo de la caña de azúcar creció mucho, se necesitó más gente para trabajar. Por eso, muchas familias de otras regiones como el norte del Valle, Chocó, Cauca y Nariño llegaron a la zona.

Para que estas familias se quedaran a trabajar, los dueños de las grandes haciendas les daban pequeños terrenos. Allí podían construir viviendas sencillas que, con el tiempo, se convertirían en sus propias propiedades.

El Crecimiento del Caserío en el Siglo XX

Varias generaciones después, a principios del siglo XX, la franja de tierra de unos 2 km a lo largo de la carretera ya no era parte de las grandes haciendas. Ahora eran terrenos más pequeños, de aproximadamente 1 hectárea, con diferentes dueños.

Estas familias decidieron establecerse de forma permanente y así fue creciendo el caserío de Guayabal. Las casas familiares se fueron mejorando. Al principio, el agua se obtenía de pozos en cada propiedad y los baños eran letrinas. Sin embargo, a finales de los años 60, el municipio de Palmira extendió las redes de agua potable hasta Guayabal, mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

kids search engine
Guayabal (Palmira) para Niños. Enciclopedia Kiddle.