robot de la enciclopedia para niños

The Guardian para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
The Guardian
The Guardian 2018.svg
The Guardian Building Window in London.JPG
Tipo Diario
Formato Periódico de gran formato (1821-2005)
Berlinés (2005-2018)
Tabloide (desde 2018)
País Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
Sede Kings Place, 90 York Way, Londres N1 9GU
Fundación 5 de mayo de 1821
Fundador(a) John Edward Taylor
Género Generalista
Postura política centroizquierda
Ideología política Centroizquierda
Idioma Inglés
Precio £2 (lunes-viernes) £2.90 (sábado)
Frecuencia diaria
Circulación 108 687 (enero de 2021)
Propietario(a) Guardian Media Group
Director(a) Alan Rusbridger
Editor(a) jefe Katharine Viner y Alan Rusbridger
ISSN 0261-3077
Sitio web www.theguardian.com

The Guardian es un periódico muy conocido del Reino Unido. Se fundó en 1821 y hasta 1959 se llamó Manchester Guardian. Este periódico, junto con The Observer y The Guardian Weekly, forma parte del Guardian Media Group.

El Guardian Media Group es propiedad de una organización llamada Scott Trust. Esta organización se creó en 1936 para asegurar que The Guardian siempre fuera independiente. Esto significa que el periódico puede publicar noticias sin que nadie, ni empresas ni políticos, lo influencie. Las ganancias que obtiene el periódico se usan para mejorar el periodismo, no para enriquecer a dueños o accionistas.

Los lectores de The Guardian suelen interesarse por ideas progresistas y de cambio social. El periódico es conocido por sus artículos que apoyan estas ideas.

La editora actual de The Guardian es Katharine Viner, quien tomó el puesto en 2015. En 2016, la edición impresa vendía unas 162.000 copias al día. Desde 2018, se publica en un formato más pequeño, llamado tabloide. Además de la edición impresa, The Guardian tiene una página web para el Reino Unido y dos sitios web internacionales: Guardian Australia (desde 2013) y Guardian US (desde 2011). En octubre de 2014, su edición en línea era la quinta más leída del mundo, con más de 42,6 millones de lectores.

Noticias importantes publicadas por The Guardian

The Guardian ha publicado muchas noticias importantes a lo largo de los años.

Casos de investigación periodística

  • En 2011, el periódico reveló un gran escándalo sobre escuchas telefónicas. Esta investigación llevó al cierre de un periódico muy popular en el Reino Unido, el News of the World.
  • En 2013, The Guardian informó sobre la recopilación secreta de datos telefónicos por parte del gobierno de Estados Unidos. También reveló la existencia de un programa de vigilancia llamado PRISM, gracias a información filtrada por Edward Snowden.
  • En 2016, el periódico lideró la investigación de los "Papeles de Panamá". Estos documentos revelaron información sobre cuentas bancarias en el extranjero.

Reconocimientos y premios

The Guardian ha sido nombrado "Periódico del Año" cuatro veces en los Premios de la Prensa Británica. El más reciente fue en 2014, por su trabajo al informar sobre la vigilancia del gobierno.

Historia del periódico

Archivo:GuardianNewsroom
Centro de visitas y archivo en la sala de prensa de The Guardian. Al fondo se ve un cartel con el nombre original del periódico.

Fundación y primeros años

The Manchester Guardian fue fundado el 5 de mayo de 1821 por un grupo de empresarios, liderados por John Edward Taylor. Al principio, el periódico prometió defender la libertad y apoyar ideas útiles para la sociedad.

La dirección de C. P. Scott

C. P. Scott fue un director muy importante. Compró el periódico en 1907. Bajo su dirección, el periódico se volvió más audaz en sus opiniones. Apoyó ideas liberales y se opuso a algunas guerras de la época, como las guerras de los Bóeres.

La amistad de Scott con Chaim Weizmann influyó en la posición del periódico sobre la creación del estado de Israel.

Independencia del periódico

En 1936, la propiedad del periódico pasó al Scott Trust. Esto se hizo para asegurar que The Guardian siempre fuera independiente y pudiera informar libremente.

Apoyo a causas importantes

Tradicionalmente, The Guardian ha apoyado ideas de centro-izquierda. El periódico ganó mucho respeto durante la guerra civil española. Junto con otros periódicos, apoyó al gobierno de la II República Española.

Más tarde, fue uno de los pocos periódicos ingleses que se opuso a la postura del gobierno británico durante la guerra del Sinaí.

Casos de revelación de información

  • En 1983, el periódico causó un gran revuelo al revelar que se estaban instalando ciertos equipos militares en Inglaterra. Esto llevó a que el periódico fuera obligado a revelar su fuente de información.
  • En 1995, The Guardian y otros medios fueron demandados por un ministro del gobierno. El periódico había publicado que los gastos de su viaje a París habían sido pagados por un príncipe. En 1997, The Guardian publicó documentos que demostraban que las negaciones del ministro eran falsas.
  • A principios del siglo XXI, el periódico criticó algunas leyes antiguas del Reino Unido.
  • Durante las guerras en Irak y Afganistán, The Guardian fue muy crítico con las decisiones de Estados Unidos y el Reino Unido.
  • En junio de 2007, el periódico conmemoró un conflicto importante en Oriente Medio dando espacio a los líderes de ambos lados para escribir artículos.

Premios y reconocimientos

La Comisión Británica de la Prensa ha premiado a The Guardian como "Diario del Año" dos veces (en 1995 y 2006). En 2006, también fue reconocido como el "Periódico Mejor Diseñado del Mundo".

El sitio web de The Guardian ha recibido muchos premios, incluyendo los premios Webby y el de "Mejor Diario en Línea" seis veces seguidas. En 2007, la Universidad de Maryland lo premió por ser el "diario más transparente".

Archivo:Canciller Ricardo Patiño ofrece entrevista al diario “The Guardian”
La redactora jefe de noticias de The Guardian, Esther Addley, entrevistando al Ministro de Exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño, para su artículo acerca de Julian Assange.

En 2013, The Guardian fue uno de los periódicos que publicó documentos secretos filtrados por Edward Snowden. Estos documentos revelaron programas de espionaje masivo por parte de los servicios de inteligencia de Estados Unidos y el Reino Unido. Después de esto, The Guardian fue criticado por algunos periódicos rivales y por el propio gobierno británico. Organizaciones internacionales como Naciones Unidas han expresado su preocupación por esta situación.

Escritores y columnistas destacados

The Guardian cuenta con muchos escritores y columnistas talentosos. Algunos de ellos son:

  • Alan Rusbridger: Fue director del periódico y es profesor en la Universidad de Oxford y la Universidad de Londres.
  • Madeleine Bunting: Directora de Demos, un grupo de expertos influyente.
  • Gavyn Davies: Exbanquero y exconsejero del gobierno británico.
  • John N. Gray: Filósofo político y autor de varios libros.
  • Jonathan Freedland: Ha escrito ensayos y novelas.
  • Stephen Fry: Comediante, actor, director y escritor.
  • Timothy Garton Ash: Director de un centro de estudios europeos y profesor en la Universidad de Oxford y la Universidad de Stanford.
  • Roy Hattersley: Autor y comentarista político, fue ministro en el gobierno laborista.
  • Simon Jenkins: Periodista reconocido y exdirector del periódico The Times.
  • George Monbiot: Escritor muy conocido en el movimiento ecologista. Ha recibido premios por su trabajo en temas ambientales.
  • Peter Preston: Exdirector del periódico. Sus investigaciones ayudaron a revelar problemas en el gobierno de Margaret Thatcher.
  • Polly Toynbee: Intelectual y escritora, presidenta de la Asociación Humanista de Gran Bretaña. Sus libros tratan sobre la vida de personas en situaciones difíciles.
  • Gary Younge: Escribe también para el semanario estadounidense The Nation. Se interesa mucho por la lucha por los derechos civiles.
  • Rory Carroll: Fue secuestrado en Bagdad en 2006. Ahora reporta para América Latina y el Caribe.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: The Guardian Facts for Kids

kids search engine
The Guardian para Niños. Enciclopedia Kiddle.