Guardatinajas para niños
Datos para niños Guardatinajas |
||
---|---|---|
Parroquia | ||
![]() Iglesia Santa Bárbara de Guardatinajas
|
||
Localización de Guardatinajas en Venezuela
|
||
Localización de Guardatinajas en Guárico
|
||
<mapframe frameless align=center width=275 height=250 zoom=12 latitude=09.04 longitude=-67.63 />m | ||
Coordenadas | 9°02′00″N 67°38′00″O / 9.03333, -67.6333 | |
Entidad | Parroquia | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | ![]() |
|
Alcalde | Donald Donaire (PSUV) (2021-2024) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1 de abril de 1770 (Fray Andrés de Granada y Mariano Marti) | |
Superficie | ||
• Total | 5 km² | |
Altitud | ||
• Media | 112 m s. n. m. | |
Clima | Tropical de sabana | |
Curso de agua | Río Tiznados | |
Población (2020) | ||
• Total | 5,266 hab. | |
Huso horario | UTC -4:30 | |
Código postal | 2316 | |
Prefijo telefónico | 246 | |
Patrono(a) | Santa Bárbara | |
Guardatinajas es un pueblo y una parroquia que forma parte del Municipio Francisco de Miranda. Se encuentra en el estado Guárico, Venezuela. Está ubicada en una zona de Los Llanos conocida como los Llanos Altos Centrales.
El pueblo está a orillas del Río Tiznados. Se conecta con la ciudad de Calabozo por la carretera Troncal 2. La distancia entre Guardatinajas y Calabozo es de 35 kilómetros. Esta cercanía ayuda a Guardatinajas a acceder a más servicios y recursos.
En el año 2024, Guardatinajas tenía una población de 5.266 habitantes. Aunque es un lugar pequeño, es importante para el municipio. Su ubicación cerca del río y las carreteras la conectan con otras áreas de los llanos venezolanos.
Contenido
Historia de Guardatinajas
La historia de Guardatinajas comenzó en 1769. En ese año, algunos grupos indígenas fueron trasladados a un lugar cerca del río Tiznados. Allí, junto con otros indígenas, se fundó la Misión de Santa Bárbara de Guardatinajas. Algunas familias españolas también vivieron en esta misión.
El padre Fray Andrés de Granada fue quien fundó la misión. Él se encargó de las actividades religiosas en la región. Para 1770, la misión ya tenía una iglesia de tejas. Era grande y estaba bien decorada. Con el tiempo, este asentamiento creció y se convirtió en una parte importante del municipio Francisco de Miranda.
El Casco Histórico de Guardatinajas
El casco histórico es la parte más antigua del pueblo. Aquí se encuentran edificios con arquitectura colonial. Algunas de estas construcciones son de los siglos XIX y XX.
Entre los edificios más importantes están la Iglesia de Santa Bárbara, la biblioteca pública y la casa de Nicolás Llovera. Estos lugares son muy valiosos para la cultura del pueblo.
Además de su historia, el casco histórico es el centro de la vida diaria. Aquí están los comercios principales y las paradas de transporte. También se usa para eventos como la manga de coleo. Es un lugar clave para la vida social y económica de Guardatinajas.
La Iglesia de Santa Bárbara
La Iglesia de Santa Bárbara (Guardatinajas) fue construida en 1904. Antonio Forte D'Erario dirigió su construcción. La iglesia tiene un diseño rectangular con tres naves. Estas naves están separadas por columnas cuadradas y redondas.
La entrada principal de la iglesia mira hacia el oeste. Hay otra entrada en la sacristía. El altar mayor y la nave central están separados por un arco. Las naves laterales tienen altares más pequeños. La torre de la iglesia es cuadrada y tiene un techo tradicional.
Dentro de la iglesia hay imágenes religiosas muy importantes para la comunidad. Algunas de ellas son la Virgen del Carmen, la Virgen de Lourdes y el Nazareno. También están el Santísimo Corazón de Jesús, San José con el Niño y San Antonio de Padua. Estas figuras son de yeso y son parte del patrimonio religioso de Guardatinajas.
Plaza Bolívar
La Plaza Bolívar de Guardatinajas es un lugar histórico. El 31 de marzo de 1818, el Cuartel General Patriota se instaló aquí. Es el espacio público más importante del pueblo.
La plaza tiene forma cuadrada. Sus caminos son de cemento y granito. Hay bancos de metal y postes modernos para la iluminación. También tiene una cerca de concreto y hierro. Dentro de la plaza hay una zona con mucha vegetación. Es un lugar muy visitado por los habitantes.
Biblioteca Pública Pedro Oropeza Volcán
Esta biblioteca se encuentra en una casa de estilo colonial. Tiene dos puertas de entrada en la esquina. Una da a la calle Bolívar y la otra a la calle Carabobo.
La fachada tiene dos ventanas que corresponden a dos salas. Hay dos puertas que dan a un patio central con jardín. Este jardín está rodeado por pasillos en forma de L con columnas redondas.
La casa fue construida con muros de tapia y techos de madera y teja. Algunas partes originales fueron cambiadas con el tiempo. Por ejemplo, la caña amarga de los techos se reemplazó por concreto. Los pisos de terracota también son nuevos.
En 1994, se empezó a restaurar el edificio para que fuera una biblioteca pública. La comunidad trabajó mucho para lograrlo. Finalmente, la biblioteca se inauguró el 21 de abril de 2004.
Datos Interesantes
- El famoso presentador de televisión, Renny Ottolina, hizo un programa sobre los Llanos Venezolanos en este pueblo.
- Algunas personas importantes que nacieron en Guardatinajas son:
- Damaso Figueredo
- Los Hermanos Garrido
- Santiago Rojas
- Pedro Oropeza Volcán
- Los Joroperitos De Guardatinajas, quienes representan el folclore de esta región llanera.