robot de la enciclopedia para niños

Guajiquiro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guajiquiro
Municipio
Guajiquiro ubicada en Honduras
Guajiquiro
Guajiquiro
Localización de Guajiquiro en Honduras
Coordenadas 14°07′15″N 87°49′49″O / 14.120888888889, -87.830338888889
Entidad Municipio
 • País Bandera de Honduras Honduras
 • Departamento La Paz bandera.png La Paz
Subdivisiones 14 aldeas y 140 caseríos
Superficie  
 • Total 347.3 km²
Altitud  
 • Media 1,807 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 15 844 hab.
 • Densidad 45,62 hab./km²
Huso horario Central: UTC-6

Guajiquiro es un municipio que se encuentra en el departamento de La Paz, en el país de Honduras.

¿Qué significa el nombre Guajiquiro?

El nombre Guajiquiro viene de una palabra mexicana y significa "Río de los Guajes". Los guajes son un tipo de árbol.

¿Dónde se encuentra Guajiquiro?

Guajiquiro está ubicado en la Sierra de Guajiquiro. Sus límites son:

Breve historia de Guajiquiro

Se cree que Guajiquiro fue fundado mucho antes de la llegada de los españoles. Sus primeros habitantes eran del pueblo Lenca.

En el año 1791, Guajiquiro era parte de una región llamada Curato de Cururú. Más tarde, en 1889, se convirtió en un municipio dentro del Círculo de Opatoro.

¿Quiénes viven en Guajiquiro?

La comunidad de Guajiquiro es el hogar de la etnia Lenca. Sus habitantes mantienen vivas muchas de sus costumbres, como la forma de vestir y la creación de artesanías y bordados. Aunque antes hablaban el idioma lenca hondureño, con el tiempo han adoptado el español.

En 2020, la población total de Guajiquiro era de 15,844 personas.

Organización del municipio

Guajiquiro se divide en varias comunidades más pequeñas para su organización.

  • Cuenta con 14 aldeas (datos de 2013).
  • Tiene 141 caseríos (datos de 2013).

Aldeas principales de Guajiquiro

Aquí te mostramos algunas de las aldeas más importantes:

  • Guajiquiro Centro
  • Dolores
  • El Guapinol
  • Guajiquirito
  • Ingrula
  • La Crucita
  • Las Delicias
  • Las Vegas del Paraíso
  • San Antonio
  • San José
  • San Marcos
  • San Matías o Las Joyas
  • San Pedro
  • Santa Rosita

Caseríos de Guajiquiro

Algunos de los caseríos son:

  • Altamira
  • Tamara
  • San Juan
  • El Peñón
  • Bajillal
  • Linderos
  • Laureles
  • Palo Blanco
  • El Pinar
  • Duraznal
  • Pasguare
  • Quilito
  • Buenos Aires
  • Jicarito
  • San Bartolo
  • Las Flores
  • Potrerito
  • Pueblo Nuevo
  • Nueva Esperanza
  • Nueva Suyapa
  • El Ocotal
  • Jaguas
  • Palagua
  • Yupe
  • San Felipe
  • San Miguel
  • Talanga
  • Guanacaste
  • Monte Grande
  • San José del Bramadero

De todas las aldeas, San Miguel es una de las más pobladas, además de Guajiquiro Centro y Santa Rosita. La mayoría de las aldeas tienen servicios básicos como energía eléctrica, agua potable y carreteras.

Educación en Guajiquiro

El municipio de Guajiquiro se preocupa por la educación de sus jóvenes. Cuenta con:

  • Aproximadamente 20 centros de educación prebásica (CEPREB).
  • 44 escuelas de educación básica.
  • 3 instituciones de educación media (secundaria):

* Instituto Polivalente Superación en Guajiquiro Centro. * Instituto Ramón Rosa en Santa Rosita. * Instituto Flavio Ernesto García en San Antonio.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guajiquiro Facts for Kids

kids search engine
Guajiquiro para Niños. Enciclopedia Kiddle.