robot de la enciclopedia para niños

Guadiana Viejo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Guadiana Viejo
Ruid02.jpg
Salto del río a su paso por las Lagunas de Ruidera.
Ubicación geográfica
Cuenca Guadiana
Nacimiento Lagunas de Ruidera
Desembocadura Acuífero 23
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad autónoma Castilla-La ManchaFlag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
Provincia Albacete y Ciudad Real
Cuerpo de agua
Longitud 20 km
Altitud Nacimiento: 730 m
Mapa de localización
Afluentes del Guadiana (el Guadiana Alto es el n.º 4)

El Guadiana Viejo es uno de los ríos que forman la parte alta del Guadiana. Se encuentra en la región de Castilla-La Mancha, en España. Este río, junto con otros como el Gigüela y el Záncara, contribuye a formar el río Guadiana principal, que comienza en los Ojos del Guadiana.

Desde hace mucho tiempo, se ha pensado que el Guadiana Viejo es la parte más alta del río Guadiana. Sin embargo, los estudios de cómo se mueve el agua bajo tierra muestran que no es exactamente así. A pesar de esto, su recorrido se suele contar dentro de la longitud total del Guadiana. Esta idea de que son el mismo río viene de que el Guadiana Viejo a veces desaparece bajo tierra. La gente creía que viajaba por un túnel subterráneo y volvía a aparecer en los Ojos del Guadiana.

En realidad, el agua del Guadiana Viejo se filtra y se guarda en un gran depósito subterráneo llamado Acuífero 23 o de La Mancha Occidental. Este depósito se llena con el agua de muchas corrientes, no solo del Guadiana Viejo. Los Ojos del Guadiana no son la salida de un río subterráneo, sino un lugar donde el agua de este gran depósito subterráneo sale a la superficie.

Es importante saber que "Guadiana Viejo" es diferente de "Guadiana Alto". El "Guadiana Alto" se refiere a otras corrientes que no forman parte de las Lagunas de Ruidera y que también se filtran en la llanura. Algunos ejemplos son el Río Corcoles y otras cañadas. Además, el término Guadiana Alto puede incluir ríos que llegan directamente al Guadiana cerca de Ciudad Real, como el Río Jabalón y el Río Azuer, o incluso el sistema Záncara-Cigüela.

¿Dónde nace y cómo es su recorrido?

Archivo:HUNDIMIENTO SALTOx
Salto de El Hundimiento, de 24 m de altura. Es el de mayor altitud que salva el Guadiana Viejo a su paso por las Lagunas de Ruidera, en la provincia de Ciudad Real. Fotografía de F.J. García Mariana (copyright).

Algunas personas dicen que el Guadiana Viejo nace a unos 1000 metros de altura en Viveros (Albacete), en un lugar llamado Fuente del Ojuelo. Otros expertos creen que nace en el Complejo lagunar de Navalcudia. Este lugar está más alto (entre 1020 y 1050 metros sobre el nivel del mar) y es la zona principal donde se recarga el agua subterránea de Campo de Montiel. Su primer tramo, el Arroyo de Alarconcillo, tiene una cuenca más grande hasta las Lagunas de Ruidera que el río Pinilla.

El agua del Guadiana Viejo es una mezcla de varias corrientes y de agua que sale de la tierra. Estas fuentes de agua están a una altura de unos 1050 metros sobre el nivel del mar.

En su primera parte, entre la Fuente del Ojuelo y las Lagunas de Ruidera (en la provincia de Ciudad Real), el Guadiana Viejo, como parte del río Pinilla, fluye hacia el noroeste. Tiene una longitud de unos 30 kilómetros hasta que llega a la Laguna Blanca, que forma parte de las Lagunas de Ruidera. Se le empieza a llamar Guadiana Viejo cuando entra en este grupo de lagunas, a una altura de 895 metros, después de haber recorrido unos 30 kilómetros.

Las Lagunas de Ruidera

Estas lagunas se formaron porque el agua subterránea salió a la superficie. Esto ocurrió por el hundimiento o la salida de la superficie de rocas como la caliza. El agua se quedó sobre una capa de arcilla que no deja pasar el agua. Más que lagunas, son como zonas donde el río se detiene, permitiendo que el agua pase de una a otra. Esto sucede por desbordamientos (cascadas) o por el movimiento del agua bajo tierra. Los hundimientos se produjeron porque la caliza se fue disolviendo poco a poco, permitiendo que el agua acumulada saliera al aire libre.

El río atraviesa estas "lagunas" con saltos de diferentes alturas. Así, pasa por los 15 pequeños lagos de esta zona húmeda, que se extiende a lo largo de unos 25 kilómetros. El salto más alto se llama El Hundimiento y mide 24 metros. Los otros saltos miden entre 2 y 9 metros.

El camino del río después de las lagunas

Después de la última laguna, que está a 760 metros sobre el nivel del mar, el agua del Guadiana Viejo se mezcla con la de las lagunas. Fluye por un cauce natural que forma el Alto Guadiana y llega al embalse de Peñarroya. Desde que se construyó este embalse en 1952, el agua sigue por un canal que se considera la continuación del río. En esta parte, el agua se usa para la agricultura, a través de canales como el del Gran Prior (que ya no se usa) y la zona de riego de Peñarroya.

El terreno por donde pasa el río está hecho de rocas calizas, lo que hace que el agua de la superficie se filtre y se vaya bajo tierra. En Argamasilla de Alba (en la provincia de Ciudad Real), el Alto Guadiana era antes una zona con muchos juncos y espadañas. Desde aquí, el agua se va filtrando poco a poco hasta desaparecer por completo en Alameda de Cervera, donde se unen los ríos Záncara y Alto Guadiana. Cuando hay suficiente agua, el río sigue su curso hasta unirse con el río Cigüela, y así aporta agua a las Tablas de Daimiel.

El agua que se filtra va a parar a un gran depósito natural bajo tierra, el Acuífero 23 o de La Mancha Occidental. Este acuífero tiene una superficie de unos 5.000 kilómetros cuadrados y una profundidad de unos 70 metros. Se forma con el agua de muchas corrientes, incluyendo la del Alto Guadiana y la del Záncara.

Para saber más

  • Anexo:Ríos de la cuenca del Guadiana
  • Lagunas de Ruidera
  • Acuífero 23 o de La Mancha Occidental

Galería de imágenes

kids search engine
Guadiana Viejo para Niños. Enciclopedia Kiddle.