Guadalbullón para niños
Datos para niños Río Guadalbullón |
||
---|---|---|
![]() El río Guadalbullón a la altura de Grañena.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Guadalquivir | |
Nacimiento | Arbuniel | |
Desembocadura | Río Guadalquivir | |
Coordenadas | 37°59′02″N 3°46′30″O / 37.984016666667, -3.775 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 74 km | |
Superficie de cuenca | 1111,5 km² | |
Mapa de localización | ||
Localización del río Guadalbullón (mapa de ríos de Andalucía) | ||
El río Guadalbullón, también conocido como río Campillo, es un río importante en el sur de España. Es un afluente del gran río Guadalquivir y recorre la provincia de Jaén.
Un río más pequeño que se une al Guadalbullón es el río Quiebrajano. En este río se construyó un embalse (una especie de gran lago artificial) que ayuda a controlar el agua. Este embalse es muy importante porque suministra agua a la ciudad de Jaén, que es la ciudad más grande en la zona por donde pasa el río.
Contenido
El Río Guadalbullón: Un Viaje a Través del Tiempo
El valle por donde fluye el río Guadalbullón ha sido un camino muy utilizado desde hace mucho tiempo. Conectaba diferentes regiones, como el Alto Guadalquivir con la zona interior de Andalucía.
¿Qué son los Miliarios y por qué son Importantes?
Para entender la importancia de este camino, se han encontrado unas piedras antiguas llamadas miliarios. Estas piedras eran como los carteles de carretera de la época romana. Indicaban las distancias y recordaban quién había construido o mejorado el camino.
En 1975, se encontraron cuatro de estos miliarios en La Cerradura, un pueblo cerca de Pegalajar. Esto demuestra que por aquí pasaba una vía romana muy importante. Esta vía fue construida por el emperador César Augusto entre los años 8 y 7 antes de Cristo.
Otro miliario, hallado en La Guardia en los años 50, sugiere que por aquí pasaba un tramo de la antigua vía Acci-Castulo. Los miliarios también muestran que la carretera fue mejorada por otros emperadores romanos como Adriano, Máximo Daza, Constantino y Crispo.
Desafíos del Camino Antiguo
A pesar de ser una ruta popular, el valle del río Guadalbullón era un camino difícil y a veces peligroso. El terreno montañoso, con sus pendientes y el agua que lo moldeaba, ofrecía lugares donde era fácil esconderse. Esto lo hacía un sitio complicado para viajar en la antigüedad.
Incluso en el año 765, se registraron problemas en esta zona. Un líder llamado Abd Allah b. Jarasa Asadi se levantó contra el gobernante de la época, Abderramán I, en una región que se cree que era el valle del Guadalbullón.
¿Cuánta Agua Lleva el Río Guadalbullón?
El río Guadalbullón tiene un caudal (la cantidad de agua que lleva) promedio de 150 hectómetros cúbicos al año. Un hectómetro cúbico es una cantidad muy grande de agua, ¡como la que cabe en un cubo de 100 metros de lado!
Este río ha sido fundamental para la agricultura. Históricamente, su agua se ha usado para regar los cultivos, especialmente en la parte baja del río, cerca de donde se une con el Guadalquivir. Con el tiempo, y con el aumento del cultivo del olivar en la provincia de Jaén, el riego se ha extendido por todo el valle.
¿Qué Seres Vivos Habitan el Río Guadalbullón?
Para saber qué animales viven en el río, se realizaron estudios entre 2018 y 2019 en la zona de Cárcheles. Los resultados mostraron que la única especie de pez que se encontró fue el barbo.
Esto se debe a que el río ha recibido residuos de alpechín (un subproducto de la producción de aceite de oliva). El barbo es una especie muy resistente y ha sido la única capaz de volver a poblar el río después de estos eventos.
Galería de imágenes
Véase también
- Anexo:Ríos de la cuenca del Guadalquivir