Gruñidor de Álvaro para niños
El gruñidor de Álvaro (Pristidactylus alvaroi) es un tipo de lagarto poco común. Pertenece a la familia Liolaemidae. Este lagarto solo vive en una zona específica de Chile, en el Cerro El Roble. Este cerro se encuentra en la Cordillera de la Costa, entre la Región Metropolitana y la Región de Valparaíso.
El gruñidor de Álvaro está relacionado con otras especies del género Pristidactylus. Estas especies solo se encuentran en Chile y Argentina, en zonas de mesetas y montañas.
Datos para niños
Gruñidor de Álvaro |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
Datos insuficientes En peligro, según el SAG | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Orden: | Squamata | |
Suborden: | Lacertilia | |
Infraorden: | Iguania | |
Familia: | Liolaemidae | |
Género: | Pristidactylus | |
Especie: | P. alvaroi Roberto Donoso-Barros, 1974 |
|
Contenido
¿Quién descubrió el gruñidor de Álvaro y cómo obtuvo su nombre?
Este reptil fue descubierto y clasificado como una nueva especie en el año 1974. El científico que lo identificó fue Roberto Donoso-Barros. Él decidió nombrar a la especie alvaroi en honor a su hijo, Álvaro Donoso-Barros.
¿Cómo es el gruñidor de Álvaro y dónde vive?
El gruñidor de Álvaro es un lagarto de cuerpo fuerte y cabeza grande en comparación con su tamaño. Cuando es adulto, puede medir hasta 89 milímetros desde la cabeza hasta la cloaca (una abertura en su cuerpo). Tiene un pliegue de piel debajo de la garganta.
Su color principal es gris plomo, con manchas más oscuras. Su vientre es de color amarillento. Este lagarto vive en zonas donde hay bosques de robles, especialmente del tipo Nothofagus oblicua.
¿Cuál es el estado de conservación del gruñidor de Álvaro?
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile ha clasificado a esta especie como "en Peligro de Extinción". Esto significa que hay muy pocos individuos de esta especie. El SAG también considera que es importante para mantener el equilibrio de los ecosistemas naturales.
Sin embargo, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) tiene una categoría diferente para esta especie. En su Lista Roja, la UICN indica que hay "Datos insuficientes" (DD) para determinar su estado de conservación. Esto significa que no hay suficiente información disponible para saber si está en peligro o no.
Véase también
En inglés: Pristidactylus alvaroi Facts for Kids