Grutas de Juxtlahuaca para niños
Datos para niños Zona Arqueológica – Cultura Olmeca |
||
Nombre: | Parque natural de las Grutas de Juxtlahuaca | |
Tipo | Arqueología | |
Ubicación | Estado de Guerrero![]() |
|
Localización | Mesoamérica (México) | |
Coordenadas | 17°23′03″N 99°16′01″O / 17.38417, -99.26694 | |
Cultura | Olmeca | |
Lenguaje | ||
Cronología | 1200 - 400 a. C. | |
Período | Preclásico | |
Página INAH | No existe |
Las grutas de Juxtlahuaca son un lugar muy especial en el estado de Guerrero, al sur de México. Es un sitio arqueológico famoso por sus pinturas antiguas, hechas por la cultura olmeca.
Estas grutas, junto con la cueva de Oxtotitlán (también en Guerrero), son de los primeros ejemplos de arte en cuevas que conocemos en Mesoamérica. Son únicas porque son las únicas pinturas rupestres mesoamericanas en cuevas profundas fuera de la zona maya. Las grutas de Juxtlahuaca están a cientos de kilómetros de donde vivían los olmecas originalmente.
Contenido
¿Qué son las Grutas de Juxtlahuaca?
Las grutas de Juxtlahuaca se encuentran a unos 52 kilómetros al sureste de Chilpancingo de los Bravo, la capital de Guerrero. Toda esta zona ha sido declarada un parque natural.
Explorando las Grutas: Un Viaje Subterráneo
El sistema de cuevas tiene una longitud de aproximadamente cinco kilómetros. Recorrerlo completo puede llevar hasta 72 horas, ¡es una aventura larga! Es un lugar muy popular para los espeleólogos (personas que exploran cuevas) en México.
Se sabe de cuatro expediciones importantes que han llegado al final de la gruta. Una fue en 1975 por un guía local llamado "El Chivo". Otra fue en 1976 por Arturo Lozano Hube. Y dos más fueron dirigidas por Eduardo Llamosa Neumann en 1990 y 1995.
El sitio está abierto al público, pero siempre debes ir con un guía para tu seguridad. Hay una cueva más pequeña, la de Achakalli, que está restringida para los visitantes por razones de seguridad.
El Jardín de Cristal: Belleza Natural
Dentro de las grutas, hay un lugar llamado "El jardín de cristal". Es increíblemente hermoso, con formaciones naturales de cristales transparentes de aragonita. Estas formaciones parecen animales, flores y árboles, ¡es como un mundo mágico subterráneo!
Las famosas pinturas olmecas se encuentran a una profundidad de unos 1300 metros desde la superficie. Llegar a ellas es un poco difícil y puede tomar hasta dos horas de caminata. Algunas partes de los pasillos pueden estar un poco inundadas por el agua que se filtra.
Las Pinturas Olmecas: Mensajes del Pasado
La pintura más conocida de Juxtlahuaca es la Pintura 1. Muestra a un hombre con una capa larga y negra, y un tocado muy elaborado en la cabeza. Sus brazos y piernas están cubiertos con piel de jaguar, y se puede ver la cola de este animal detrás de él. El personaje sostiene un objeto con tres puntas y algo que parece una serpiente. Frente a él, hay otra figura más pequeña sentada, a la que apunta con estos objetos.
Esta escena mide dos metros de altura. Es una de las pocas representaciones que muestran a una persona con poder sobre otra en la cultura olmeca. Algunos expertos creen que la Pintura 1 de Juxtlahuaca podría representar una escena de un ritual importante.
En Juxtlahuaca también hay una pintura de una serpiente con plumas verdes. Cerca de ella, se ve un jaguar rojo con orejas grandes y ojos que le dan una apariencia amigable. Este dibujo, que se cree que representa un lugar para ceremonias, fue encontrado en una estalagmita (una formación rocosa que crece desde el suelo de una cueva).
Descubrimiento y Estudio de las Pinturas
Las primeras menciones de estas cuevas datan de la década de 1920. En 1958, el gobierno de Guerrero encargó una primera exploración a Andrés Ortega Casarrubias. Sin embargo, las investigaciones más detalladas y profesionales en Juxtlahuaca comenzaron en la década de 1960. Estas fueron realizadas por Gillett Griffin, de la Universidad de Princeton, y Carlo T. E. Gay, un empresario italiano.
El arqueólogo Michael D. Coe ha calculado que estas pinturas podrían ser del período preclásico medio, que fue entre el 1200 y el 400 antes de nuestra era.
Las grutas de Juxtlahuaca no parecen haber estado asociadas con un asentamiento humano grande y permanente, al menos según lo que la arqueología ha descubierto hasta ahora. La ubicación de este lugar plantea preguntas interesantes sobre el papel que jugó en el desarrollo de la cultura olmeca.
Durante mucho tiempo, se pensó que los olmecas eran un solo grupo de personas que vivían solo en una zona específica. Pero a medida que se ha aprendido más sobre la historia de Mesoamérica, algunos expertos sugieren que lo que llamamos "cultura olmeca" no fue creada por un solo pueblo, sino por la interacción de muchos grupos mesoamericanos de esa época. Las cuevas eran un elemento importante en muchas obras de arte olmecas, encontradas en diferentes lugares de Mesoamérica. Por ejemplo, varios altares en La Venta (en la zona del Golfo de México) muestran figuras saliendo de cuevas. Lo mismo ocurre con uno de los monumentos más conocidos de Chalcatzingo (en el valle de Morelos, al norte de Guerrero).
Véase también
En inglés: Juxtlahuaca Facts for Kids
- Período preclásico mesoamericano
- Teopantecuanitlán