Cueva de Oxtotitlán para niños
Mural 1 de la Cueva de Oxtotitlán |
|
Nombre: | Cueva de Oxtotitlán |
Ubicación | Acatlán, municipio de Chilapa de Álvarez, Guerrero, ![]() |
Cultura | Olmeca |
Lenguaje | Olmeca |
Período | Preclásico |
Fundación | Aproximadamente 900 a. C. |
Declinación | Postclásico |
Página Web Oficial | No existe |
La Cueva de Oxtotitlán es un refugio natural en una roca y un sitio arqueológico muy importante. Se cree que fue usado por la cultura olmeca, una de las civilizaciones más antiguas de Mesoamérica. Esta cueva se encuentra en Acatlán, un pueblo del municipio de Chilapa de Álvarez, en el estado de Guerrero, México.
Dentro de la cueva, y también en su entrada, hay muchas pinturas rupestres. Estas pinturas son un ejemplo temprano de arte muy avanzado en Mesoamérica. Junto con las cercanas Grutas de Juxtlahuaca, la Cueva de Oxtotitlán nos muestra el talento artístico de las culturas antiguas.
Las pinturas de Oxtotitlán se hicieron probablemente entre los años 900 a.C. y 500 a.C. No se sabe con certeza qué grupo las pintó. Tampoco se entiende cómo el arte olmeca llegó a influir en estas pinturas, que están a cientos de kilómetros de la zona principal donde vivían los olmecas. Sin embargo, hay muchos dibujos en la cueva que tienen el estilo olmeca, incluso uno parecido al del Altar 4 de La Venta.
El sitio fue estudiado por David Grove entre los años 1960 y 1970. Sus investigaciones tienen muchos detalles sobre esta zona arqueológica, que está en el cerro de Quiotepec, cerca de Acatlán. Grove también encontró fotografías de textiles que los habitantes de Acatlán tenían. Ellos dijeron que esos tejidos se habían encontrado dentro de la cueva.
Contenido
¿Qué se puede ver en la Cueva de Oxtotitlán?
Las pinturas de la Cueva de Oxtotitlán cubren un área de unos 200 metros cuadrados. Se han hecho trabajos para restaurar las pinturas en 10 paredes. Los expertos esperan descubrir qué tipo de pinturas se usaron para crear estos diseños tan antiguos.
Murales Centrales: Obras de Arte Antiguas
Los murales más famosos de Oxtotitlán están en el grupo central. Son dos murales con varios colores (policromos). Uno de ellos muestra a un personaje sentado sobre una serpiente mitológica. Este personaje lleva una máscara que, según el investigador Grove, podría representar un búho.
El otro mural de este grupo central está muy dañado por el paso del tiempo y el clima. Por eso, es difícil saber qué representaba. Dentro de la cueva, los murales son de un solo color (monocromos), usando blanco y negro. Otros son de dos colores (bicromos), combinando rojo y negro.
A diferencia de las Grutas de Juxtlahuaca, es posible que Oxtotitlán estuviera cerca de un lugar donde vivía gente. Se han encontrado restos de cerámica en los alrededores del cerro de Quiotepec.
¿Cómo se distribuyen las pinturas en la cueva?
Las pinturas de Oxtotitlán están divididas en tres zonas principales, y cada zona tiene un tipo diferente de arte.
Gruta Norte: Animales y Criaturas Fantásticas
Las pinturas en la gruta norte son más pequeñas. Se hicieron usando pigmento negro. Representan animales, figuras humanas y seres imaginarios o fantásticos.
Gruta Sur: Diseños Geométricos Rojos
En contraste, las pinturas de la gruta sur suelen tener diseños geométricos de color rojo.
Gruta Central: Grandes Murales Coloridos
La gruta central está entre la gruta norte y la sur, justo encima de la entrada de la cueva. Aquí se encuentran dos grandes murales con muchos colores. Uno de ellos muestra a un personaje sentado sobre una serpiente mitológica. Este personaje lleva una máscara que, según Grove, podría ser la representación de un búho.
Los Murales Más Importantes
Mural 1: El Gobernante en el Trono
Este mural se encuentra sobre la entrada de la caverna sur. Parece representar a un gobernante sentado en un trono, similar al Altar 4 de La Venta, en Tabasco. En el borde superior del trono se pueden ver los ojos de un monstruo antiguo, con un diseño de barras cruzadas que es típico de los olmecas. El gobernante también lleva este diseño en el pecho, lo que podría conectarlo con el monstruo.
El gobernante está pintado con colores vivos como rojo, verde y café. Lleva una máscara de ave, que se cree que es un búho, y un traje con plumas verdes. Está sentado con una pierna doblada y la otra colgando, una posición similar a la que se ve en el Monumento 9 de Laguna de los Cerros.
Mural 2: Un Misterio Desgastado
Este mural mide 3 por 2 metros, siendo incluso más grande que el Mural 1. Sin embargo, esta pintura ha sufrido mucho desgaste a lo largo de los siglos y ahora es casi imposible distinguir su contenido. Parece ser una figura humana vestida como un jaguar o relacionada de alguna manera con este animal.
En la gruta norte, una de las pinturas más llamativas es la Pintura 1-D. Muestra a un hombre de pie detrás de lo que parece ser un jaguar erguido. El hombre está dibujado con un contorno negro y lleva un penacho.
¿Cómo se protege y visita la cueva?
Durante 30 años después de su redescubrimiento, el sitio sufrió daños por grafitis y falta de cuidado. Por eso, en el año 2002, las autoridades arqueológicas de México intervinieron. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) comenzó trabajos de restauración. También se hicieron talleres para enseñar a los habitantes de Acatlán, el pueblo más cercano, la importancia de cuidar y proteger los murales de Oxtotitlán.
Aunque las pinturas todavía se pueden visitar, los interesados deben registrarse primero con los encargados locales en el pueblo de Acatlán.
Véase también
- Período preclásico mesoamericano
- Grutas de Juxtlahuaca