robot de la enciclopedia para niños

Grove Karl Gilbert para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Grove Karl Gilbert
Grove Karl Gilbert 0129.jpg
Información personal
Nacimiento 6 de mayo de 1843
Rochester (Estados Unidos)
Fallecimiento 1 de mayo de 1918
Jackson (Estados Unidos)
Sepultura Glenwood Cemetery
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en Universidad de Rochester
Información profesional
Ocupación Geólogo, astrónomo y fotógrafo
Área Geología, geomorfología, geographical research y tectónica
Cargos ocupados President of the Geological Society of America (1892-1893, 1909-1910)
Empleador Servicio Geológico de los Estados Unidos
Miembro de
Distinciones
  • Medalla Wollaston (1900)
  • Medalla Daly (1910)
  • Miembro extranjero de la Royal Society (1918)
Firma
Signature of Grove Karl Gilbert.png
Archivo:1906 earthquake train
Tren descarrilado tras el terremoto de San Francisco de 1906; foto por G.K. Gilbert

Grove Karl Gilbert (nacido en Rochester, Nueva York, el 6 de mayo de 1843, y fallecido el 1 de mayo de 1918) fue un importante geólogo estadounidense. Trabajó para el Servicio Geológico de los Estados Unidos desde su creación en 1879.

Gilbert es conocido por sus estudios sobre cómo se forman los paisajes de la Tierra. Sus investigaciones ayudaron a entender mejor los lagos antiguos, los cráteres y los movimientos de la corteza terrestre.

¿Quién fue Grove Karl Gilbert?

Grove Karl Gilbert fue un científico que dedicó su vida a estudiar la geología. La geología es la ciencia que investiga la Tierra, sus rocas, suelos y cómo se formaron a lo largo del tiempo. Gilbert fue un pionero en su campo, realizando observaciones detalladas y proponiendo ideas innovadoras.

Trabajó para una institución muy importante, el Servicio Geológico de los Estados Unidos. Esta organización se encarga de estudiar la geología del país.

¿Qué descubrió Gilbert sobre los lagos antiguos?

Uno de los trabajos más famosos de Gilbert fue sobre el lago Bonneville. Este era un lago gigante que existió hace mucho tiempo, durante el Plioceno, en lo que hoy es Estados Unidos. Era el lago más grande en una cuenca cerrada del país.

El lago Bonneville casi desapareció por completo. Esto ocurrió cuando se desbordó y causó una de las inundaciones más grandes de la historia. El Gran Lago Salado que existe hoy es lo que queda de aquel enorme lago.

Gilbert también describió cómo se formaban unos deltas especiales en las orillas del lago Bonneville. Estos deltas se creaban cuando ríos o torrentes llevaban rocas grandes al lago. Las rocas se acumulaban formando pendientes muy inclinadas. Hoy, estos deltas se conocen como deltas de Gilbert en el estudio de la geomorfología.

¿Cómo explicó Gilbert los movimientos de la Tierra?

Gilbert fue un adelantado a su tiempo en el estudio de la tectónica. En 1881, propuso que la corteza terrestre (la capa exterior de la Tierra) puede doblarse. Este proceso se conoce hoy como flexión litosférica.

Su idea fue muy importante para entender cómo se mueven y cambian las grandes placas de la Tierra. Sus observaciones fueron clave para el desarrollo de la tectonofísica.

¿Qué investigó Gilbert sobre los cráteres?

Gilbert también se interesó por los cráteres, tanto en la Tierra como en la Luna.

El cráter Barringer en Arizona

En 1891, Gilbert estudió un gran agujero en Arizona, conocido como el cráter Coon Butte (hoy cráter Barringer). Quería saber si lo había causado un volcán o el impacto de un meteorito.

Aunque al principio pensó que era por una explosión de vapor volcánico, sus cálculos le hicieron dudar. Él creía que si era un impacto, el volumen del cráter y el meteorito deberían ser mayores que el material expulsado. También pensó que si era un meteorito de hierro, debería haber cambios magnéticos.

Como no encontró grandes diferencias de volumen ni cambios magnéticos, concluyó que era volcánico. Sin embargo, investigaciones posteriores demostraron que era, de hecho, un cráter causado por un meteorito.

Los cráteres de la Luna

Gilbert también estudió los cráteres de la Luna. Llegó a la conclusión de que la mayoría fueron causados por impactos de objetos espaciales. Esto era una idea nueva en su época.

Se preguntó por qué los cráteres lunares son casi siempre circulares. Esperaba que fueran ovalados si los impactos ocurrían en ángulo. La idea de que los cráteres lunares eran por impactos se aceptó más tarde, a mediados del siglo XX.

Reconocimientos y publicaciones de Gilbert

Por su importante trabajo, Gilbert recibió la Medalla Wollaston en el año 1900. Esta es una de las distinciones más importantes en el campo de la geología.

Obras destacadas

Gilbert escribió muchos informes y libros sobre sus investigaciones. Algunas de sus publicaciones importantes incluyen:

  • "Report on the geology of the Henry mountains" (1877)
  • "Lake Bonneville" (1890)
  • "The Underground Water of the Arkansas Valley in Eastern Colorado" (1896)
  • "The San Francisco Earthquake and Fire of April 18, 1906, and Their Effects on Structures and ..." (1907)
  • "The transportation of débris by running water" (1914)

¿Qué lugares llevan su nombre?

En honor a Grove Karl Gilbert, se han nombrado varios lugares:

  • El cráter lunar Gilbert en la Luna.
  • El cráter marciano Gilbert en el planeta Marte.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Grove Karl Gilbert Facts for Kids

kids search engine
Grove Karl Gilbert para Niños. Enciclopedia Kiddle.