Cervatillo de Medina Azahara para niños
Datos para niños Cervatillo de Medina Azahara |
||
---|---|---|
![]() |
||
Material | Bronce | |
Altura | 61,6 centímetros | |
Civilización | Califato de Córdoba | |
Descubrimiento | Siglo XVI | |
Descubridor | Monjes del monasterio de San Jerónimo de Valparaíso | |
Procedencia | Medina Azahara | |
Fecha | Siglo X | |
Ubicación actual | Museo Arqueológico de Córdoba | |
El Cervatillo de Medina Azahara es una antigua escultura de bronce. Fue creada para funcionar como un surtidor de agua. Esta pieza fue encontrada en la ciudad histórica de Medina Azahara. Esta ciudad fue construida durante el Califato de Córdoba en el siglo X.
Contenido
El Cervatillo de Medina Azahara: Una Escultura Histórica
El Cervatillo es una obra de arte muy importante. Nos ayuda a entender cómo era la vida en el Califato de Córdoba. Su historia está llena de descubrimientos y cambios de lugar.
¿Cómo se descubrió el Cervatillo?
La primera vez que se mencionó el Cervatillo fue en el siglo XVI. El escritor Ambrosio de Morales (1513-1591) lo describió. Él era el cronista del rey Felipe II de España. En su libro Las antigüedades de las ciudades de España (1575), Morales contó su hallazgo.
Él escribió que la escultura se encontró dentro de una pila de mármol. Esta pila estaba en la antigua ciudad de Medina Azahara. El Cervatillo y otra escultura de una cierva estaban allí. El Cervatillo echaba agua en la pila.
El Viaje del Cervatillo a Través del Tiempo
Después de su descubrimiento, el Cervatillo fue llevado al Monasterio de San Jerónimo de Valparaíso. Este monasterio, construido en el siglo XV, usó materiales de Medina Azahara. Ambrosio de Morales era monje en este lugar.
En 1835, los monjes tuvieron que dejar el monasterio. Esto ocurrió debido a un proceso llamado Desamortización española. El Cervatillo fue entonces comprado por el Museo de Bellas Artes de Córdoba. Este museo se creó para guardar obras de arte de edificios religiosos.
Más tarde, en 1868, se fundó el Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba. El Cervatillo fue trasladado a esta nueva institución. Llegó al museo el 10 de julio de 1881.
En 2009, el Cervatillo se mudó al Museo de Medina Azahara. Permaneció allí durante varios años. Sin embargo, en febrero de 2022, regresó al Museo Arqueológico de Córdoba. Actualmente, parece ser su hogar permanente.
La Escultura Gemela: ¿Dónde está la otra Cierva?
El Cervatillo tenía una escultura gemela. Era una cierva femenina. Esta cierva fue llevada al Real Monasterio de Santa María de Guadalupe. Este monasterio se encuentra en la actual provincia de Cáceres.
Durante la Guerra de la Independencia Española (1808-1814), la cierva fue sustraída. Finalmente, se vendió en una subasta en Londres en 1997. Alcanzó un precio muy alto para una obra de arte islámico. Desde entonces, ha sido exhibida en el Museo nacional de Catar y en el Museo de arte islámico de Doha, ambos en Catar.
¿Dónde se ha exhibido el Cervatillo temporalmente?
El Cervatillo ha sido parte de varias exposiciones especiales. Esto permite que más personas lo conozcan.
- Fue exhibido en la exposición "Las artes del metal en al-Ándalus". Esta muestra se realizó en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid. Estuvo allí desde el 17 de diciembre de 2019 hasta el 6 de septiembre de 2020.
- También se mostró en el Instituto para el Estudio del Mundo Antiguo de Nueva York. La exposición se llamó "Madinat al-Zahra: la deslumbrante capital de la España musulmana". Se pudo ver desde el 30 de octubre de 2024 hasta el 2 de marzo de 2025.