Gregorio Alcalá-Zamora Caracuel para niños
Datos para niños Gregorio Alcalá-Zamora |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Gregorio Francisco de la Natividad de Nuestro Señor Jesucristo Alcalá-Zamora Caracuel | |
Nacimiento | 24 de diciembre de 1825 Priego de Córdoba (España) |
|
Fallecimiento | 28 de febrero de 1894 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | Gregorio José Alcalá-Zamora García María de Santa Engracia Caracuel Serrano |
|
Cónyuge | Rosa Sáez Boyer (-1877) María Pimentel Madrid |
|
Familiares | José Eustaquio Alcalá-Zamora y Caracuel (hermano) Luis Alcalá-Zamora y Caracuel (hermano) Niceto Alcalá-Zamora (sobrino paterno) |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de Granada | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, jurista y magistrado | |
Partido político | Partido Demócrata-Radical | |
Distinciones |
|
|
Gregorio Alcalá-Zamora (cuyo nombre completo era Gregorio Francisco de la Natividad de Nuestro Señor Jesucristo Alcalá-Zamora Caracuel) fue una persona importante en la historia de España. Nació en Priego de Córdoba el 24 de diciembre de 1825 y falleció en Madrid el 28 de febrero de 1894. A lo largo de su vida, se dedicó a la carrera militar, al estudio de las leyes y a la política.
Contenido
Biografía de Gregorio Alcalá-Zamora
Gregorio Alcalá-Zamora nació en Priego de Córdoba. Sus padres fueron Gregorio José Alcalá-Zamora García, quien era un hacendado (dueño de tierras y propiedades), y María de Santa Engracia Caracuel Serrano. Sus abuelos también eran de Priego y Montilla.
Se casó con Rosa Sáez Boyer y tuvieron dos hijas, Enriqueta y Ángeles. Después de que su primera esposa falleciera en 1877, se casó de nuevo con María Pimentel Madrid. Gregorio falleció en Madrid cuando tenía 68 años.
Un dato interesante es que Gregorio era tío de Niceto Alcalá-Zamora, quien llegó a ser presidente de la Segunda República Española mucho tiempo después.
¿Cómo fue su formación y carrera?
Gregorio Alcalá-Zamora comenzó su formación en la Academia Militar de Segovia. Allí ingresó como cadete, lo que significaba que se estaba preparando para ser oficial militar. Más tarde, estudió leyes y obtuvo el título de licenciado en derecho, al igual que su hermano José Eustaquio, quien fue presidente de la Diputación Provincial de Córdoba.
En 1872, fue nombrado ministro togado del Consejo Supremo de la Guerra. Este era un puesto muy importante en el gobierno, donde se encargaba de asuntos legales relacionados con el ejército.
Su participación en la política
Gregorio Alcalá-Zamora tuvo una activa vida política. En 1854, se convirtió en diputado provincial, un cargo en el que representaba a su provincia. Durante este tiempo, trabajó mucho para ayudar a la gente durante una epidemia de cólera. Por su esfuerzo, años después se consideró darle una condecoración. En 1862, también fue regidor síndico en el Ayuntamiento de Priego de Córdoba y de nuevo diputado provincial.
Cambios políticos en 1868
En 1868, Gregorio, junto con sus hermanos Luis y Juan, participó en los cambios políticos que ocurrieron en España. En su ciudad, Priego de Córdoba, ayudó a organizar la Junta Local de Gobierno y logró que el alcalde de ese momento dejara su cargo. Gracias a su participación, fue nombrado gobernador civil en varias provincias, como Cádiz, Granada y Valladolid.
En 1872, volvió a ocupar el puesto de ministro togado del Consejo Supremo de la Guerra. Dejó este cargo en 1873 debido a cambios en las leyes. En ese momento, el presidente de la República lo declaró en una situación de "reemplazo" en Madrid, lo que significaba que recibía un sueldo menor, de 6200 pesetas al año.
En agosto de 1872, el Partido Demócrata-Radical de Córdoba lo propuso como candidato para ser diputado. Después de que el rey Amadeo de Saboya dejara el trono, Gregorio y otros políticos importantes firmaron un documento mostrando su apoyo a la Primera República.
¿Qué es un senador vitalicio?
En 1881, Gregorio fue elegido senador por la provincia de Córdoba. Un senador es una persona que forma parte de una cámara legislativa, como el Senado, donde se discuten y aprueban leyes.
A partir de 1883, el rey Alfonso XII lo nombró senador vitalicio. Esto significa que sería senador de por vida. Sin embargo, al principio, su nombramiento fue rechazado porque no había cumplido el tiempo necesario en su cargo anterior. A pesar de esto, finalmente fue nombrado senador vitalicio el 2 de junio de 1886.
Gregorio Alcalá-Zamora también se preocupaba por los problemas de su ciudad. En una ocasión, habló en el Senado sobre los problemas de orden público en Priego de Córdoba antes de unas elecciones.
Reconocimientos
Gregorio Alcalá-Zamora recibió la Cruz de la Orden de Isabel la Católica. Esta es una importante distinción que se otorga en España a personas que han hecho servicios destacados al país.